Críticas
Estreno en cines
Crítica de “Asia”, de la israelí Ruthy Pribar, con Shira Haas
La protagonista de Poco ortodoxa regresa en este emotivo retrato de una relación madre-hija en circunstancias extremas que obtuvo losp remios a Mejor Dirección, Mejor Actriz y Mejor Fotografía en el Festival de Tribeca, así como 9 distinciones de la Academia de Cine Israelí, incluyendo la de Mejor Película.
Asia (Israel/2020). Dirección y guion: Ruthy Pribar. Elenco: Alena Yiv, Shira Haas, Tamir Mula, Gera Sandler, Eden Halili, Or Barak, Nadia Tichonova, Mirna Fridman, Tatiana Machlinovski y Evgeny Tarlatzky. Fotografía: Daniella Nowitz. Edición: Neta Dvorkis. Vestuario: Inbal Shuki. Música: Karni Postel. Dirección de arte: Tamar Gadish. Distribuidora: Mirada Distribution. Duración: 85 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas (primera semana): 9 (Arte Multiplex Cabildo, Multiplex Belgrano, Cinépolis Recoleta, Lorca, Atlas Patio Bullrich, Showcase Belgrano, Cinema Paradiso de La Plata, Showcase Norte y Cines del Centro de Rosario).
Las cosas nunca fueron fáciles para Asia. Enfermera de un hospital, tiene 35 años y una relación complicada con esa hija adolescente a la que ha criado sola, con dosis iguales de esfuerzo y sacrificio, de voluntad y valentía. Esa chica se llama Vika y está en una etapa plena de descubrimiento, con largas jornadas entre amigos no exentas de atracción hacia uno de los chicos. Es en ese momento que avanza una enfermedad muscular degenerativa que, más temprano que tarde, afectará sus pulmones.
Una película sobre una madre joven con una hija aquejada por una enfermedad terminal enciende las luces de alerta ante el potencial riesgo de sentimentalismo y golpes bajos, de esos que solo buscan la lágrima fácil, que suele implicar las historias de este tipo. Pero la realizadora israelí Ruthy Pribar logra con su ópera prima un respetuoso, sobrio y genuinamente emotivo acercamiento a la relación de estas dos mujeres ante la certeza de la muerte.
Pribar describe las rutinas de esas mujeres a través de sus acciones cotidianas. Rutinas que irán confluyendo a medida que la enfermedad avance y Vika (Shira Haas, protagonista de la miniserie de Netflix Poco ortodoxa / Unorthodox) sienta cómo su cuerpo deja de responderle, obligando a Asia (Alena Yiv) a dejar de lado el poco tiempo dedicado a sí misma.
En este logrado drama doméstico, cuyas acciones están mayormente circunscriptas al hospital y la casa, salen a la luz cosas no dichas y los miedos ante la muerte enfrentados con entereza por las mujeres. El espectador, entonces, como observador privilegiado de una situación tan dolorosa como inevitable.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.
Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.
Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.
Promoción: Quienes se sumen hasta finales de Noviembre tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Reseñas de la producción brasileña ganadora de Festival de Mar del Plata 2024 y de dos novedades argentinas que pasaron por el BAFICI 2025.
Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.
Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.
La sexta entrega de una de las más populares sagas de terror redobla la apuesta por el gore.