Críticas
Streaming
Crítica de “Herida” (“Bruised”), de y con Halle Berry (Netflix)
La ganadora del premio Oscar por Cambio de vida (Monster's Ball) debuta en la dirección con una película que también produce y protagoniza sobre una ex luchadora de artes marciales mixtas que intenta recomponer su penosa existencia.
Herida (Bruised, Estados Unidos/2020). Dirección: Halle Berry. Guion: Michelle Rosenfarb. Elenco: Halle Berry, Adan Canto, Sheila Atim, Stephen Henderson, Shamier Anderson, Nikolai Nikolaeff, Denny Dillon, Marko Caka y Raw Leiba. Música: Terence Blanchard. Fotografía: Frank G. DeMarco y Joshua Reis. Duración: 129 minutos. Disponible en Netflix.
Halle Berry debuta en la dirección con una película en la que pone todo. No solo porque también protagoniza esta historia interpretando a una mujer atormentada, víctima de mil y un males, sino porque ella misma ha reconocido en varias entrevistas que la violencia familiar no es una cuestión ajena a su biografía, pues creció en un hogar roto con un padre alcohólico.
La película se llama Herida y Berry es Jackie Justice, una otrora exitosa luchadora de UFC que jamás pudo recuperarse de una derrota humillante. Desde entonces, su vida es un calvario, con trabajos mal pagos que se empecina en arruinar y una relación sentimental tóxica -física y psicológicamente violenta- con su representante, el mismo que la lleva engañada a un combate clandestino -“sin jueces ni reglas”, aclaran los organizadores- en el que se impone a una mujer del tamaño de una heladera.
Apenas después de que un reputado manager se acerque para ofrecerle reiniciar su carrera, Jackie recibe una noticia con la forma de un chico de unos ocho años que por sus traumas no dice una palabra. Ese niño es el hijo que abandonó apenas nació, dejándolo al cuidado de un padre que acaba de fallecer.
Jackie, entonces, deberá hacerse cargo simultáneamente de ese hijo al que desconoce y de encarrilar una vida sin rumbo, puntapié para un film que sintoniza con las fábulas de superación deportivas –de la gloria al piso, y de allí a renacer de entre las cenizas– y con aquellos dramas familiares donde se acumulan desgracias. Muchas, por momentos demasiadas.
A Berry como directora pueden achacársele muchas cosas, pero no la falta de ambición. A lo largo de las dos horas y cuarto de metraje desarrolla con distinta suerte varias subtramas paralelas que complementan la faceta deportiva. Así, habrá -entre otras cosas- una madre conflictiva y una coach con la que terminará estableciendo un vínculo que excede lo profesional.
Película de aprendizajes múltiples, Herida tiene los ecos sufrientes de la citada Cambio de vida –que le valió un Oscar en la temporada 2002-, pero también de El luchador, Million Dolar Baby, Cinderella Man y hasta Rocky, referencia ineludible de toda película con acción en un cuadrilátero. Una acción que Berry filma con pulso seguro, logrando transmitir el dolor de esos golpes que le imprimen sus rivales –nota de color: su principal contrincante, apodada nada sutilmente “Lady Killer”, nació en la Argentina– se sienten en la piel, pero también en el espíritu.

Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.
Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.
Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.
Promoción: Quienes se sumen hasta finales de Noviembre tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

CRÍTICAS ANTERIORES
Esta franquicia iniciada en 1987 de la mano de John McTiernan y Arnold Schwarzenegger se renovó gracias a los aportes de Dan Trachtenberg, quien en 2022 estrenó en streaming Depredador: La presa (Prey) y ahora dirigió este nuevo largometraje, primero en llegar a las salas de cine desde El depredador, de Shane Black, en 2018.
Reseñas de los títulos más populares en Argentina y España al miércoles 5 de noviembre en la plataforma de la N roja, que incluyen desde films originales como La mujer de la fila, 27 noches, Una casa de dinamita, La mujer del camarote 10 y Maldita suerte hasta los regresos a ese servicio de franquicias como Rápidos y furiosos y Shrek.
-A partir de un prodigioso material de archivo de Canal 9 filmado durante el período 1973-1980, el director de Un pogrom en Buenos Aires (2007) y Fuimos felices (2017) construye -con la prosa y la voz de Martín Kohan como aliado fundamental- un retrato sociopolítico de uno de los períodos más oscuros (y censurados) de nuestra historia como el de la última dictadura militar.
-Ganadora del Premio Ciudad de Buenos Aires a la Mejor Película Argentina de todas las competencias del BAFICI 2025, llega desde el domingo 9 al MALBA.
-Los organizadores de esta movida del cine independiente nacional anunciaron la programación de la segunda edición, que se realizará del jueves 6 al martes 11 de noviembre en el Teatro Enrique Carreras de Mar del Plata (Entre Ríos 1824), con películas de -entre otros- Alejo Moguillansky, Luis Ortega, Milagros Mumenthaler, Cecilia Kang y Clarisa Navas.
-Habrá varias actividades paralelas y proyecciones especiales.
-Las entradas costarán 5.000 pesos.
-Ya hay xxx reseñas publicadas (se irá actualizando).
