Críticas
Streaming
Crítica de “Marea alta”, de Verónica Chen, con Gloria Carrá (Netflix)
Tras su estreno en el Festival de Sundance 2020, la nueva película de la directora de Vagón fumador, Mujer conejo y Rosita llega a la popular plataforma de streaming con una inquietante y provocadora mirada a la lucha de clases.
Marea alta / High Tide (Argentina/2020). Guion y dirección: Verónica Chen. Elenco: Gloria Carrá, Jorge Sesán, Cristian Salguero, Mariana Chaud, Camila Fabbri y Héctor Bordoni. Fotografía: Fernando Lockett. Música: Juan Sorrentino. Edición: Leandro Aste. Dirección de arte: Mirella Hoijman. Producción: Esteban Mentasti y Hori Mentasti. Productoras: Vega Cine, Buffalo, Prisma y La Mayor. Duración: 106 minutos. Apta para mayores de 16 años. Disponible en Netflix.
Parece que el tema de las diferencias sociales y las muchas veces complejas relaciones entre ricos y pobres que derivan luego en auténticas luchas de clase está de moda. No es que el cine argentino no lo haya abordado hace ya bastante tiempo (basta recordar títulos como Buena Vida Delivery y Los dueños) o que el cine europeo esté ajeno a la cuestión (las filmografías de Michael Haneke y Ulrich Seidl son buenas muestras de ese interés), pero -con la coreana Parasite a la cabeza- las profundas desigualdades y las miserias del capitalismo salvaje han regresado con fuerza a los primeros planos.
Por esos terrenos pantanosos se mueve también Marea alta, una exploración desafiante y nada complaciente (incómoda diría) de la sexualidad femenina, el machismo, los privilegios de clase y la fluctuante dinámica del poder.
La protagonista del film es Laura (Gloria Carrá), una editora literaria de holgada situación económica que viaja sola (su marido y sus hijos se quedan en Buenos Aires) y fuera de temporada a su hermosa casa de veraneo ubicada en medio de un balneario boscoso para supervisar la construcción de un quincho.
En una noche con demasiadas copas de vino tinto y baile relajado termina manteniendo una relación sexual con Weisman (Jorge Sesán), el maestro mayor de obra, y a la mañana siguiente ambos son descubiertos por los dos albañiles contratados: Toto (Cristian Salguero) y Hueso (Héctor Bordoni). Más allá del malestar que provoca la situación, la autoridad de ella ante los empleados queda completamente desvirtuada y estos dos hombres -sobre todo cuando Wisman se ausente- se irán tomando cada vez más libertades y atrevimientos. Ella comenzará a sentirse cada vez acorralada, intimidada, invadida (sí, el aura de la paranoia hanekeana está otra vez presente) e irá refugiándose en su habitación.
Con sus composiciones geométricas y estilizadas (cada encuadre parece estar milimétricamente calculado) la película por momentos parece ceder a cierta frialdad y artificialidad, pero con el desarrollo de la historia las vivencias (contradicciones) íntimas de Laura empiezan a aflorar y a calar cada vez más hondo.
¿Cómo lidiar con estos hombres sin convertirse en una patrona despótica? ¿El hecho de ser mujer, de ser la dueña de casa y la patrona que paga el trabaja habilita a ciertos comportamientos tiránicos? ¿Cuánto hay de disfrute sádico-masoquista en una situación así? ¿Cuáles son los límites para una mujer madura que tiene confianza en sí misma, una fuerte autoestima y ganas de satisfacer sus deseos? Todos estos interrogantes (y muchos otros) asoman en un thriller psicológico intimista (de cámara), pero al mismo tiempo oscuro y feroz, que plantea inquietantes preguntas en tiempos en los que el cine se ve (se siente) obligado a dar respuestas. Los dilemas éticos y morales están siempre presentes en Marea alta, pero Chen no pretende hacérsela fácil a su público. Cada espectador/a deberá sacar sus propias conclusiones.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.
Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.
Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.
Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
Destacó la fotografía y la actuación de Gloria Carra. Daba para un corto, no para largometraje. Por momentos es aburrida, pájaros de origami para darle suspenso, saca piñas de los árboles cuando el piso está lleno, la canción de Cabral soldado heroico para demostrar que están en pedo? El rol del esposo al final, inexplicable, el teléfono del contratista sonando abajo de la tierra , creo que la historia y la diferencia de clases que el guion quiere contar se podía explicar sin tantos baches y escenas que te sacan de la convención , la gradualidad la termina haciendo tediosa. Hay que verla para opinar. Pero ni siquiera le doy 4 puntos
Me gustó!. Excelente la actuación de Gloria
Horrible!
No soy crítico de cine, solo doy mi opinión cómo espectador, me atrapo desde el principio, lo único que crítico es el actor que eligieron cómo el contratista, ahí le pifiaron porqué no tiene nada del gremio, excelente la actriz principal y los graciosos peones, puntaje a mi parecer: 7.
No me gustó, no sé cómo que no tenía sentido, me aburrió.
A ver. La pelicula hay que verla para sacarse la duda. En mi caso, senti una total perdida de tiempo. La actuacion de Gloria Carra es brillante, tratando de llevar un guion que no camina. Por ejemplo representa una mujer incomoda con sus albañiles, pero les compra vino (?), o pasa x al lado de uno cuando esta desnudo (?) y va a un sótano (?).. Cosas que una mujer en situacion de peligro no haría.. Tiene escenas innecesarias, la parte de cuando tienen relaciones es interminable jaja. Considero que la pelicula es mas para un corto que una pelicula. No hay mucho que contar..
al final usan una canción, de Simón Díaz que se llama tonada de luna llena, y en ningún lado aparece su nombre, si fuera YouTube ya le dieran de baja a la pelicula por usar canciones sin derechos, jajaja
Pésima ,pesima, pésima. Nos sentimos estafados. 1hora y media perdida. Actuación de la protagonista horribleeee! Me pareció mucho mejor la actuación del actor que hace de peón que la actriz principal. Cosas sin sentido...pajaritos de origami sin ningún sentido....quieren esbozar un misterio que nunca aparece. Horrible por donde se lo mire. No la miren..desperdiciaran casi 2 horas de su vida.
Carente de emoción, toma el timón de su casa de la costa, segura de sí, siente que puede seducir, siente que puede separar las cosas, cosas que se les fueron de las manos, mujer de un estrato social alto, con una profesión , con la bebida y las pastillas tapa su infelicidad y esconde su soledad La situación la sobrepasa ,el marido la subestima ,cree que todo está bajo control y se siente amedrentada, desprotegida ,observada, con miedo,acorralada por éstos obreros y el maestro mayor de obra que se aprovecha de la situación naturalmente porque encontró una oportunidad La "Dueña" se cree con aires de superioridad ante ésta gente que la invade en su propia casa con total desparpajo y sin respeto alguno. Ella resuelve con frialdad y sin culpa pero en el fondo se siente observada la Luna Me mantuvo en tensión Interesante
En términos generales no me gustó. Es entretenida, enamora Cariló, pero el mensaje que quiere transmitirse se ve invadido por un surrealismo excéntrico exagerado. El final es totalmente de otra película, de otro personaje... no hay indicios de que Laura sea capaz de eso. En definitiva, uno termina entendiendo el mensaje por el contexto de los tiempos que corren, no por la película en si misma.
Malisima película
Que a uno le guste la pelicula no quiere decir q justifique el asesinato, es una historia, de una persona, una mujer, que al alterar las reglas, lo q se entiende como correcto, no acostarse c el contratista, se ve acosada, alienada, superada por la situacion y reacciona de la peor manera. Es un thriller psicológico, muy bien llevado, q se transforma en un drama, pero nadie dice q haya buenos ni malos , hay gente desubicada y alienada , como pasa mucho en la actualidad
Me gusto, muy buena, no es para todo el mundo, como todo, te tiene q gustar este tipo de pelicula, pero me pareció muy interesante, buenas actuaciones, imagenes..un tema complejo, la recomiendo, para espíritus sensibles..
Pésima película, he visto algún comentario por ahí, tratándonos de hatters a los que no nos gustó, y quizás sea la consecuencia de este nuvo cine feninista, progre que busca la igualdad de clases y de género para la crítica, y resulta la idea del abuso de los pobres sobre los ricos y la solución " legal " del empoderamiento femenino, quienes al día de la fecha pueden hacer lo que les de la gana (matar en este caso) con una inocultable justificación....horrible pélicula, pésima actuación (como toda su carrera) de Gloria carra, Feminismo y progresismo barato
La vi, y me gustó. La película muestra, más que nada, el altibajo de la protagonista que al principio se siente el centro del universo. Representando a una mujer poderosa, que de pronto sin darse cuenta e ignorando a la clase baja, se vuelve vulnerable insegura lo que genera que sus trastornos preexistentes sean mayores. Con un final sorpresivo. En líneas generales es buena. La película muestra una mirada real de desprecio entre poderosos y pobres.
La escena del muñeco me dio vergüenza ajena
Patética. En pocas palabras. Vomitiva. Se ve reflejado lo pobre del cine nacional. Una verguenza.
Hay que demonizar al rico y romantizar al pobre. Esta peli cumple con las exigencias para que el INCAA la subsidie... con la plata de los ricos. Mala
Decepcionante. La idea quizás era buena pero le faltan kilómetros de pulimento para lograr algo homogéneo. Las actuaciones desequilibradas. Sin poner el foco en el prejuicio de clases obviamente ya que parece ser una crítica pero queda confusa.
Guion horrible Actuación peor! Me duelen los ojos! Es una vergüenza, Netflix ya pone cualquier cosa!
me pareció pésima y muy lejos de abordar la cuestion de diferencias de clases que intenta aparentar, lo que hace es estigmatizar aún más a las clases trabajadoras mas pobres como es el caso de los trabajadores de la construcción, una representación de estas personas de lo mas vulgar y bizarra no era necesaria.
Teo castillo ... el problema es que los empleados invaden su casa , usan su baño ,le faltan el respeto continuamente ,
Siempre es agradable encontrar un filme que al mismo tiempo tiene grandes aciertos tecnicos (fotografia, musica), artisticos (grandes actuaciones), una buena cantidad de mensajes subliminales (las diferencias sociales, el acoso, la inseguridad de las personas) pero sobre todo el dominio cinematografico de la guionista-directora. Para las personas que les parecio aburrida (y que tal vez esten acostumbradas a un cine mas comercial) permitanme aclararles esto: Marea Alta es una obra de arte. A una velocidad pausada y con maestria, poco a poco vamos viendo el retrato de una persona que no soporta que las personas de un nivel economico mas bajo hagan lo mismo que ella: 1.-Ella empieza la pelicula bailando, y despues se pone a bailar con su contratista,... pero mas adelante no puede ver a los trabajadores bailando con las prostitutas. 2.-Ella come en un restaurante frente a la playa junta a su amiga-jefa... pero le repugna ver a sus trabajadores comiendo la comida y el vino que ella misma les dio. 3.-Ella tiene relaciones con su contratista, ... pero le da asco ver que los albañiles hacen lo mismo con las prostitutas. 4.-Ella va al baño al baño a orinar... pero le enoja que la prostituta use el baño para lo mismo. 5.-Ella batalla mucho para terminar un trabajo sencillo de revisar unos dibujos infantiles... pero le molesta que los albañiles no pueden terminar bien su trabajo de construccion. ¿Por que lo que las personas de estrato alto hacen esta bien... pero no lo es si eres pobre? Siempre se agradecen estas películas que afortunada y claramente nos indican que el cine (glorioso arte que nos inspira y nos hace discutir) no esta muerto. Estimados Criticos Heaters: Aprendan a valorar el lenguaje cinematografico, y reconozcan a este grandioso drama con tintes de terror psicologico. No todo es Marvel.
Malísima!!!! Mal dirigida Mal actuada. Mal resuelta... Una porquería de película. Realmente a los 10 minutos no podía continuar viendo... Le di nueva oportunidad y la verdad es que fue de mal en peor.
El guión es malo porque no logra darnos un hilo conductor acorde al argumento que pretende vender. Para que lleguemos a ese final tan drástico deberíamos haber tenido indicios de la evolución del personaje. En este caso quedó forzado el final y sin sentido porque nunca vimos esa Laura del final. Siempre vemos otra Laura. Y no califica ni en plot twist ese final. La dirección me gustó, la fotografía también, las actuaciones poco y nada. No la recomiendo. Siento que le falta un buen toque de horno a esta historia muy interesante, pero muy mal contada.
Contra tanta opinion de haters que anda dando vuelta, la encontré muy provocativa, inquietante y me mantuvo el interés hasta el final. Yo sí la recomiendo. Saludos
Nunca se me hubiese pasado por la cabeza que podían hacer una película tan pero tan mala. Esta chica Carra está hecha percha pareciera que la paso por arriba una topadora. La música otra porquería. Es vomitiva, para nada recomendable.
dufo alberto dufour | 07.06.20 - 15:14:57 hs. MAREA ALTA de Veronica Chen Relato realmente dificil de digerir porque produce una incomodidad en todo su transcurso, una tensión que su directora va generando en el espectador por no entender del todo la insoportable etica del personaje femenino. Seria una exageracion pensar que toda la erotica femenina puede llegar a menosprecios tan graves en el orden de la diferencia de clase y dinamica del poder, pero en este caso me parece que CHEN ha querido presentar un caso extremo en el orden de crear un modo de terror rozando lo erótico, lo sexual y lo perverso. Una especie de psicopatia del ahora tan recurrido "Desahogo sexual".... dufo alberto dufour | 07.06.20 - 15:49:56 hs. MAREA ALTA En mi comentario anterior olvide mencionar el magnifico trabajo de la actriz Gloria Carra, personaje complejo y omnipresente que lo resuelve con una sabia dedicacion.
Muy mala..aburrida...escenas innecesarias..no la recomiendo
REPRODUZCO COMENTARIO REALIZADO EN EL 2020 EN STREAMING. Una mujer madura casada y con dos hijos adolescentes está sola, fuera de temporada, en una elegante casa cercana al mar de la costa bonaerense. En su casa en obra se relaciona con tres hombres que son el encargado de obra y sus dos peones. Tras una aventura sexual con el encargado se genera una situación de tensión creciente con los dos peones que saben lo que pasó y comienzan a incomodarla invadiendo continuamente su casa Con algunos apuntes de clase de película de Chabrol esta suerte de PARASITE criollo es una película que reflexiona sobre el poder, la sexualidad femenina, el machismo y el sálvese quien pueda a lo largo de poco más de hora y media.. La guionista y directora Verónica Chen logra incomodar al espectador a partir de transmitir la angustia de su personaje central ( estupenda actuación de Gloria Carrá) hasta arribar a un final inesperado. (7/10).
Película soberbia e incómoda. Uno de los mejores finales que recuerde.
Hace poco vi esta peli en youtube, estaba subida pirata. Me interesaba verla porque vivo en villa gesell, muy cerca de las locaciones donde se filmo. el guion es buenisimo, y todo lo que concierne al comportamiento del contratista y los obreros es hiper-realista. Lo que pasa en la peli es algo completamente posible. y estan muy bien elegidos los actores (especialmente Salguero que se convirtio en el nuevo gran caracteristico del cine argentino) y cada situacion planteada es de un realismo contundente. no me convencio el final pero la recomiendo.