Críticas
Streaming
Crítica de “Imperdonable” (“The Unforgivable”), de Nora Fingscheidt, con Sandra Bullock (Netflix)
Tras Bird Box: A ciegas, Bullock volvió a trabajar para la N roja en un duro y seco melodrama sobre las penurias de una ex presidaria que debe enfrentar su nueva realidad, pero también las heridas aún abiertas de un tortuoso pasado.
Imperdonable (The Unforgivable, Estados Unidos/2021). Dirección: Nora Fingscheidt. Elenco: Sandra Bullock, Vincent D’Onofrio, Jon Bernthal, Richard Thomas, Linda Emond, Aisling Franciosi, Rob Morgan, Emma Nelson, Will Pullen, Thomas Guiry y Viola Davis. Guion: Peter Craig, Hillary Seitz y Courtenay Miles, basado en la miniserie Unforgiven, de Sally Wainwright. Fotografía: Guillermo Navarro. Edición: Joe Walker y Stephan Bechinger. Música: Hans Zimmer y David Fleming. Duración: 112 minutos. Disponible en Netflix.
En el inicio hubo una miniserie británica de 2009 concebida por Sally Wainwright (Happy Valley) titulada Unforgiven. Luego, la decisión de hacer una remake en los Estados Unidos, proyecto por el que pasaron desde Christopher McQuarrie hasta Angelina Jolie. Pero, finalmente, con Netflix ya a bordo como productora, la película quedó en manos de la directora alemana Nora Fingscheidt (que venía de sorprender en 2019 con su ópera prima System Crasher) y Sandra Bullock como protagonista.
Así como ocurrió con Bird Box: A ciegas, otro film encabezado por Bullock y en aquel caso dirigido por otra realizadora europea como la danesa Susanne Bier, Imperdonable no tardó en ubicarse como el contenido más visto de la N roja. Sin embargo, más allá de la inmediata popularidad y de sus múltiples vueltas de tuerca (golpes de efecto), el resultado artístico no deja demasiado lugar para el entusiasmo.
Bullock es Ruth Slater, una mujer que sale de la cárcel por buena conducta tras un encierro de 20 años por haber matado a un policía durante un desalojo. Ruth es un alma en pena, con el rostro y el corazón curtidos, una coraza infranqueable, respuestas monosilábicas y un dolor que se adivina en cada uno de sus mínimos gestos.
La “reinserción” en la sociedad es poco menos que una quimera: minúsculas y sórdidas habitaciones compartidas con junkies en tugurios del Barrio Chino de Seattle, trabajos penosos (como el de una salmonera), presión constante de las autoridades y la amenaza constante de venganzas por ser una “matapolicías”. Sí, su pasado la sigue condenando. Una paria en toda su dimensión.
Pero hay más: desde que fue encarcelada, Ruth ha perdido contacto con su pequeña hermana, que por entonces tenía apenas cinco años, y -cuando sale en libertad- empieza a buscarla sin demasiada suerte. El sistema, claro, está siempre en su contra.
Lo mejor del film es que no hace demasiadas concesiones demagógicas y muestra a Bullock con su look más afeado y alejado a su estatus de estrella, pero al mismo tiempo se trata de una historia bastante obvia a la hora de afrontar cuestiones como la redención, las segundas oportunidades, la culpa y el sino trágico que parece dominar existencias como la de Ruth. El uso de los flashbacks es, en ese sentido, bastante torpe.
Rob Morgan como el agente que controla su libertad condicional, Jon Bernthal como un compañero de trabajo que se interesa en ella, Aisling Franciosi como la hermana menor, Richard Thomas y Linda Emond como los padres adoptivos de aquella niña hoy ya una veinteañera, Tom Guiry y Will Pullen como los hijos del policía que la protagonista mató, y Vincent D’Onofrio como un abogado y Viola Davis como su esposa en un matrimonio que hoy habita la casa que fuera de Ruth, son algunos de los personajes secundarios que no tienen demasiado vuelo, profundidad ni matices en un film que no irrita, pero tampoco impacta ni sorprende con una propuesta bastante esquemática.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.
Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.
Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.
Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
Pésima película- horrible final sin sentido a nada, al comienzo buena intriga pero después se cae todo muy fome y sin explicaciones o momentos que uno espera.
Realmente horrible le película, pocas ideas, mal realizada. Personajes poco creíbles y que no tienen tracendencia. Los personajes no crecen, no aprenden nada, no nada. No es un drama legal, no es un drama sociológico, no es una historia de redención ni venganza. Honestamente salvó Sandra Bullock que trabajo realmente bien. Lo demás no brilla, ah horrible edición.
A mi me gusto bastante, es cierto que el personaje de Bullock es seco y monosilabico, pero creo que lo hace muy bien, en especial cuando su animo cambia y se enoja o se emociona. Creo que el elenco acompaña correctamente y que, si bien es un drama, tambien en menor medida es un thriller y no es lacrimogena ni tiene golpes bajos