Críticas

Streaming

Crítica de “Pachinko”, serie de Apple TV+

Esta superproducción basada en el popular libro homónimo narra la historia de cuatro generaciones de una familia de inmigrantes coreanos en Japón y los Estados Unidos.

Estreno 25/03/2022
Publicada el 22/03/2022

Pachinko (Estados Unidos-Corea del Sur/2022). Showrunner: Soo Hug. Dirección: Kogonada (4 episodios) y Justin Chon (4 episodios). Guion: Soo Hugh, sobre el libro de Min Jin Lee. Elenco: Sohee Park, Jin Ha, Youn Yuh-jung, Inji Jeong, Minha Kim, Kaho Minami, Lee Min-ho, Jimmy Bennett, Kerry Knuppe, Jung Eun-chae, Bob Frazer, Madelyn Grace, Mari Yamamoto. Edición: Simon Brasse, Sabine Hoffman y Susan E. Kim. Música: Nico Muhly. Fotografía: Florian Hoffmeister. Duración: 8 episodios de una hora. Disponible desde el viernes 25 en marzo en Apple TV+.



La conversión de Corea del Sur en una de las usinas audiovisuales con mayor proyección internacional durante la última década no se detiene. Luego del fenómeno mundial que fue El juego del calamar, llega al universo del streaming Pachinko, una serie de perfil si se quiere menos masivo –apunta a un público adulto y es una producción de Apple TV+, cuyo criterio curatorial es un tanto más refinado que Netlix–, aunque de enormes ambiciones tanto en términos técnicos como narrativos.

Con el cotizado realizador Kogonada (Columbus, After Yang) como director de cuatro episodios, entre ellos los primeros tres, y con los cuatro restantes a cargo de Justin Chon (Gook, Blue Bayou), Pachinko propone una historia de largo aliento temporal con epicentro en los vaivenes de una familia de inmigrantes coreanos –de Corea a Japón, de allí a Estados Unidos– a lo largo de cuatro generaciones, con la búsqueda de la supervivencia y la prosperidad como norte de las acciones.

Pendulando en sus episodios iniciales entre los dos extremos del siglo pasado, la serie –basada en el best seller del mismo nombre de Min Jin Lee– presenta, en principio, dos personajes centrales. Uno es Koh Hansu (la superestrella coreana Lee Min-ho), que en 1989 trabaja en un poderoso banco estadounidense y aspira a conseguir un puesto en los pisos más altos del edificio. Ante la negativa de sus jefes, quienes creen que todavía no está preparado, un viaje a Japón para concretar un negocio abre las llaves a su anhelado ascenso, al tiempo que le permite reencontrarse con los orígenes de la dinastía.

Esos orígenes fueron cimentados por Sunja, una joven de origen humilde -que en su vejez es interpretada por Youn Yuh-jung, ganadora del premio Oscar por Minari- que se enamora de un desconocido, con quien tiene un hijo. Ese hombre, sin embargo, tiene otra familia, lo que hace que la relación se desmorone y termine casándose con un importante funcionario junto al que atravesará tiempos de paz y guerra, de amor y tormentas sentimentales.

Pachinko no se anda con chiquitas a la hora de apostar por una amplia galería de personajes, escenas de gran despliegue visual y una historia en la que se entreveran tópicos como el amor, el honor, la lealtad y la fidelidad (o no) a las tradiciones. En ese sentido, el recorrido a lo largo del siglo XX, además de tener a los hechos de relevancia geopolítica que cambiaron la historia durante ese periodo como factores condicionantes, muestra cómo se han modificando los deseos y las aspiraciones en consonancia con las particularidades de cada momento.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Especial de “Una batalla tras otra” (“One Battle After Another”), película de Paul Thomas Anderson con Leonardo DiCaprio y Sean Penn: crítica, podcast y soundtrack
Diego Batlle

En su segunda incursión en el universo de Thomas Pynchon luego de Vicio propio (2014), el director de Vivir del azar, Boogie Nights: Juegos de placer, Magnolia, Embriagado de amor, Petróleo sangriento, The Master, El hilo fantasma y Licorice Pizza consigue uno de los más potentes y políticos largometrajes de su notable filmografía.

LEER MÁS
Crítica de "Camina o muere" ("The Long Walk"), película de Francis Lawrence basada en la novela de Stephen King
Ezequiel Boetti

La transposición de La larga marcha, novela publicada por Stephen King bajo el seudónimo de Richard Bachman en 1979, nos devuelve a un mundo distópico y desolador.

LEER MÁS
Crítica de la serie “The Paper”, spin-off de “The Office” (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Emitida entre 2005 y 2013, la versión estadounidense de The Office (la original fue británica) se convirtió en una de las sitcoms más populares e influyentes de todos los tiempos. Ahora, su showrunner Greg Daniels propone un spin-off de aquella creación, cuyos cuatro primeros episodios estarán disponibles en HBO Max desde el jueves 25 de septiembre y los 6 restantes se irán sumando a esa plataforma de a dos por semana. La segunda temporada ya ha sido confirmada.

LEER MÁS
Espanoramas 2025: críticas de “Los tortuga” (Belén Funes), “Volveréis” (Jonás Trueba), “Los destellos” (Pilar Palomero) y “Romería” (Carla Simón)
Diego Batlle

Reseñas de las cuatro películas recientes que se verán del viernes 19 al martes 30 de septiembre en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) junto con un especial dedicado a la filmografía de Marisa Paredes.

LEER MÁS