Críticas
Streaming
Crítica de “Yaksha: Operaciones despiadadas”, de Hyeon Na (Netflix)
Tras The Prison (2017), este director surcoreano rodó una impresionante película que ratifica la excelencia del cine de género de ese país.
Yaksha: Operaciones despiadadas (Yaksha: Ruthless Operations, Corea del Sur/2022). Dirección: Hyeon Na. Elenco: Sul Kyoung-gu, Park Hae-soo, Hiroyuki Ikeuchi, Yang Dong-kun, El Lee, Song Jae-rim, Jinyoung Park y Lee Soo-kyung. Duración: 125 minutos. Disponible en Netflix
Piñas, patadas, persecuciones, traiciones, espías al filo de la ley, mafias, peligros constantes, inteligencia y ritmo. Muchísimo ritmo. Eso son los ingredientes de Yaksha: Operaciones despiadadas, la impresionante película de acción dirigida por el surcoreano Hyeon Na que llegó unos días atrás a Netflix.
El protagonista es un inspector especial del servicio de inteligencia de Corea del Sur que debe viajar hasta Shenyang por pedido de su jefa. El motivo es que ella ha descubierto que los informes que llegan desde esa ciudad china, ubicada cerca de Corea del Norte y, por lo tanto, un enclave fundamental para los servicios de inteligencia de toda la región, son falsos. Lo que quiere saber es por qué, qué hay detrás de esas falacias escritas.
Sus colegas miran de reojo al inspector apenas llega, un síntoma de que, efectivamente, algo quieren esconder bajo la alfombra. A medida que vaya descorriéndola, descubrirá una compleja trama de espionajes cruzados y negocios espurios de todo tipo que involucran a oficiales japoneses y chinos y se resuelven a puro movimiento coreografiado.
Que nadie espere el despliegue apabullante de explosiones y efectos especiales de las grandes producciones de Hollywood. A cambio de eso, Hyeon Na se erige como un heredero directo de la primera etapa de John Woo exhibiendo un pulso perfecto para una serie de secuencias de acción hilvanadas por una trama cuyas ramificaciones alcanzan niveles impredecibles. Yaksha: Operaciones despiadadas, entonces, como otra muestra de la excelencia del cine de la península.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.
Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.
Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.
Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Estrenada -fuera de competencia- en el Festival de Cannes 2025, esta tragicomedia coescrita por los también protagonistas Covino y Kyle Marvin (el dúo detrás de The Climb) apuesta por el desenfreno y la provocación con resultados bastante atractivos.
El director de Infancia clandestina (2011) vuelve a trabajar con Oreiro y se basó en un caso real para construir un sensible drama sobre una madre que tiene a su hijo en prisión.
-El director de Los globos y El cuidado de los otros estrenó en la edición 2024 de la muestra china -donde obtuvo el segundo premio en importancia- un desgarrador y al mismo tiempo sensible drama juvenil protagonizado por Alfonso González Lesca, Juan Minujín, Camila Peralta y participaciones especiales de Valeria Lois y Sofia Gala Castiglione.
-Más de un año después de esa première mundial, y luego de haber pasado por el Festival de Mar del Plata 2024, la película llega finalmente a las salas argentinas.
El director de Pi, Réquiem por un sueño, La fuente de la vida, El luchador, El cisne negro, Noé, ¡Madre! y La ballena cambia el registro de sus últimos trabajos e incursiona en un thriller atractivo y sin grandes ambiciones.