Críticas

Estrenos en cines

Crítica de “Un amor cerca del paraíso”, de Mika Kaurismäki

Estreno 12/05/2022
Publicada el 11/05/2022

Un amor cerca del paraíso (Mestari Cheng, Finlandia-China/2019). Dirección: Mika Kaurismäki. Elenco: Pak Hon Chu, Lucas Hsuan, Vesa-Matti Loiri, Annamaija Tuokko y Kari Väänänen. Guion: Hannu Oravisto. Música: Anssi Tikanmäki. Fotografía: Jari Mutikainen. Distribuidora: IFA Cinema. Duración: 114 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas (primera semana): 8 (Lorca, Atlas Patio Bullrich, Cinemark Palermo, Showcase Belgrano, Cabildo Multiplex, Showcase Norte, Cinema Paradiso de La Plata y Del Centro del Rosario).



Podrán cambiar los modelos de consumo, pero el cine conserva intacta su capacidad de imaginar mundos imperados por la solidaridad, la ausencia de cinismo y la camaradería. Es el caso de Un amor cerca del paraíso, un relato tan noble como previsible en cuyo núcleo asoman temas como la amistad, el amor y la familia.

Todo arranca con Cheng (Chu Pak Hong) y su hijo Niu Niu (Luca Suan) llegando desde Shanghái a un pequeño pueblo en la zona rural de Finlandia en busca de una persona de la que solo tienen el apellido. Con un inglés algo rústico y cargado de valijas, padre e hijo paran en un pequeño restaurante regentado por Sirkka (Anna-Maija Tuokko), quien, al igual que los parroquianos que pasan largas horas allí, no tiene la más mínima idea de quién es la persona que buscan.

Sin lugar a donde ir, y con un doloroso pasado que obviamente se irá revelando a medida que avance el metraje, Cheng y su hijo aceptan la oferta de Sirkka y se instalan en un cuarto del lugar. Para suerte de ella, Cheng resulta ser un reputado chef de Shanghái, por lo que apenas llegue un numeroso contingente de turistas chinos pondrá las manos en las ollas y sartenes para cocinar un menú acorde al paladar oriental. Tan bien cocina, que el restaurante cambia la carta para empezar a ofrecer únicamente las delicias del chino.

La película del finlandés Mika Kaurismäki (hermano menor del mucho más autoral Aki) pendula entre la faceta romántica, el registro de la adaptación de los extranjeros a la comunidad local (y la de esa comunidad local a ellos) y hasta una historia sobre los vínculos entre padres e hijos, todo narrado con fluidez y un tono amable por el cual uno sabe, aunque por momentos parezca lo contrario, que todo va a salir bien. El resultado es un crowd-pleaser con un optimismo a fuerza de todo, inclusive a los férreos límites de la ley.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, serie documental de Martín Rocca (Netflix)
Diego Batlle

Correcta, prolija pero poco sorprendente documental sobre el caso del joven asesinado por una patota de rugbiers en la madrugada del 18 de enero de 2020 en Villa Gesell.

LEER MÁS
Crítica de “Belén”, película de y con Dolores Fonzi
Diego Batlle

-Cinco días antes de su estreno internacional en la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián previsto para el martes 23 de septiembre y varios meses antes de su llegada al streaming (se trata de una producción de K&S Films para Amazon MGM Studios), se lanza este jueves 18 en los cines de la Argentina la potente reconstrucción del caso de la joven tucumana que pasó 881 días en prisión acusada injustamente de haber asesinado a su bebé.
-Actualización: tras su paso por las salas nacionales, donde convocó a más de 140.000 espectadores, llega este viernes 14 de noviembre a la plataforma de streaming Prime Video.

LEER MÁS
Festival de Mar del Plata 2025: Crítica de “Muña Muña”, película de Paula Morel Kristof con Liliana Juárez y Sergio Prina (Competencia Internacional)
Diego Batlle

El segundo largometraje argentino que tuvo su première mundial en el marco de la sección principal de esta 40ª edición del festival (el anterior fue La casa, de Gustavo Triviño) resulta un auspicioso debut en el largometraje de Paula Morel Kristof con una historia ambientada en un pequeño pueblo tucumano.

LEER MÁS
Crítica de “Vieja loca”, película de Martín Mauregui con Carmen Maura y Daniel Hendler
Diego Batlle

Tras su paso por dos muestras especializadas en cine de terror como Fantastic Fest y Sitges y un mes después de su lanzamiento en salas comerciales españolas, arriba a los cines nacionales este primer largometraje en solitario de Mauregui -uno de los codirectores de El amor (primera parte) y coguionista de films como Carancho, Leonera, Elefante y Argentina, 1985-, que fue producido por el español J.A. Bayona.

LEER MÁS