Críticas
Streaming
Crítica de “Garra” (“Hustle”), de Jeremiah Zagar, con Adam Sandler (Netflix)
La productora de Adam Sandler se asoció con la de LeBron James para un drama deportivo ambientado en el universo de la NBA que tiene mucho de fórmula, pero que funciona en casi todos sus aspectos y con el protagonista en uno de sus mejores registros.
Garra (Hustle, Estados Unidos/2022). Dirección: Jeremiah Zagar. Elenco: Adam Sandler, Juancho Hernangómez, Queen Latifah, Ben Foster, Kenny Smith, Anthony Edwards, Jordan Hull, Maria Botto, Ainhoa Pillet, Raul Castillo, Jaleel White, Heidi Gardner y Robert Duvall. Guion: Will Fetters y Taylor Materne. Fotografía: Zak Mulligan. Edición: Tom Costain y Brian M. Robinson. Música: Dan Deacon. Duración: 117 minutos. Disponible en Netflix desde el miércoles 8 de junio.
No por vieja la polémica alrededor de Adam Sandler ha perdido vigencia. Están por un lado quienes lo consideran un comediante genial y aseguran que todas sus películas familiares son poco menos que obras maestras incuestionables. Y están quienes lo consideran (consideramos) un muy buen actor no tanto por esas comedias más superficiales sino porque lo ha demostrado en películas que le exigieron otros registros: Embriagado de amor, Diamantes en bruto, Los Meyerowitz y ahora Garra.
Sandler interpreta a Stanley Sugarman, un experto en scouting que trabaja desde hace años para los Philadelphia 76ers. Su labor consiste en viajar por el mundo para descubrir a futuras estrellas que podrían sumarse al plantel de ese equipo de la NBA. Si bien vuela en primera clase y se hospeda en hoteles cinco estrellas, Stanley se ha perdido 9 cumpleaños de su hija adolescente y le deja todo el peso del sostenimiento familiar a su esposa Teresa (Queen Latifah). Su carrera está a punto de cambiar cuando el dueño de la franquicia (Robert Duvall) le informa que será designado como entrenador asistente, pero a las pocas horas muere y el emprendimiento queda a cargo de su despiadado e irritante hijo (Ben Foster). Sus sueños de entrar a las canchas del mejor básquet del planeta se vuelven a derrumbar y no le queda otra alternativa que retomar su trabajo de trotamundos.
Y en España ocurre uno de esos milagros únicos: en una cancha callejera descubre a Bo Cruz (Juancho Hernangómez, jugador de Utah Jazz en la vida real), un obrero de la construcción que demuestra ser un jugador deslumbrante. Pero, claro, el villano nuevo dueño de los 76ers. se opondrá a incorporarlo y Stanley asumirá el riesgo personal de llevarlo a los Estados Unidos y entrenarlo (la película ahí resulta un homenaje bastante explícito a la saga Rocky/Creed).
En su segunda mitad la película dirigida con buen pulso por Jeremiah Zagar (el mismo de la elogiada We the Animals y oriundo de Filadelfia) se convierte en unos cuantos pasajes en un ejercicio de brand management de la NBA (no solo porque uno de los productores es LeBron James, sino porque además participan decenas de jugadores y entrenadores reales), pero la fórmula de maestro-alumno, de veterano-novato, con sus diferencias de origen, de clase y de sensibilidades, casi nunca deja de funcionar. Una buddy-movie combinada con una épica deportiva en la que se van superando uno tras otro múltiples y muy diversos contratiempos.
Lo que para algunos puede ser una historia que esconde un fin promocional de la NBA, para otros (los fans del básquet, claro) es una propuesta a puro disfrute con la posibilidad de ver no solo a Hernangómez como coprotagonista sino también a leyendas como Julius “Doctor J” Erving, Kenny Smith, Mark Jackson o Shaquille O'Neal, jugadores actuales como Boban Marjanovic, Seth Curry, Anthony Edwards, Tobias Harris, Jordan Clarkson, Trae Young, Khris Middleton, Aaron Gordon o Kyle Lowry, y entrenadores como Doc Rivers.
Un último párrafo para Sandler, quien aquí pendula con naturalidad y sensibilidad entre el drama y la comedia, entre cierta solemnidad y la (auto)parodia, en una historia que le ha permitido canalizar su más que evidente amor por el básquet y el universo de la NBA.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.
Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.
Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.
Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
Me gusta el básquet y me gusta Sandler, la voy a ver.. Una cosa: entre los dramas en los que actuó (y muy bien), no entiendo porque nadie pone a Reign over me, en la que hace de un odontólogo que pierde a su familia en los atentados del 9/11... Saludos !!