Festivales

Crítica de “Regra 34”, de Júlia Murat, ganadora del Leopardo de Oro de la Competencia Internacional - #Locarno2022

La directora de Historias que sólo existen al ser recordadas (2011) y Pendular (2017) ganó el premio principal del festival suizo con una muy provocativa, incómoda y desafiante película con múltiples implicancias.

Publicada el 13/08/2022


Regra 34 / Rule 34 (Brasil-Francia/2022). Dirección: Júlia Murat. Elenco: Sol Miranda, Lorena Comparato, Lucas Andrade e Isabella Mariotto. Guion: Júlia Murat, Rafael Lessa y Gabriel Bortolini. Duración: 100 minutos.

Simone (Sol Miranda) es una muchacha negra de 23 años que estudia derecho penal en Río de Janeiro y se prepara para trabajar como defensora pública, sobre todo en la ayuda de mujeres víctimas de abusos domésticos. Además de las clases (las teorías del argentino Raúl Zaffaroni están en el centro del debate) y de la práctica cotidiana (el seguimiento de casos en un país que ocupa el quinto lugar del mundo en cantidad de femicidios en una sociedad profundamente machista y patriarcal), ella practica artes marciales y tiene una vida sexual muy prolífica y diversa que incluye hasta tríos hetero y lésbicos. Pero hay algo más: por las noches, Simone se convierte en una estrella de porno virtual. A medida que su popularidad crece, también se anima a prácticas cada vez más extremas, en plan sadomasoquista, asfixias, golpes, etc.

La película es cruda e impactante, sin por eso caer en regodeos ni juzgar a su personaje en cada una de las decisiones (y acciones) que va tomando. Hay, sí, diversas cuestiones éticas y morales que sobrevuelan el relato y un péndulo por momentos incómodo entre el empoderamiento de la protagonista y situaciones cada vez más arriesgadas y riesgosas, así como crecientes contradicciones entre su vida pública (ligada al trabajo legal del Estado) y la privada.

El título se refiere a la popular “regla 34” de Internet que asegura que todo aquello que podamos imaginar tiene su correlato en el terreno de las fantasías (y el porno) en la web. Aun tratando de abarcar más problemáticas de las que pueden abordarse con profundidad y rigor en apenas 95 minutos netos de película, Regra 34 es un film de una actualidad, potencia audacia y capacidad de provocación (porque todo el tiempo invita a preguntarnos) infrecuentes. Incluso cuando las respuestas que nos propone o que nos luego nos podamos dar resulten demasiado inquietantes.





Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS