Noticias
Festival de Cine Alemán 2022: Guía de la 22ª edición
La muestra dedicada a lo mejor del cine germano contemporáneo se realiza del 8 al 14 de septiembre en Cinépolis Recoleta (Vicente López 2050).
La programación incluye 7 películas en calidad de preestreno y, como siempre, los apartados Next Generation Short Tiger 2022 (cortos de jóvenes directores de escuelas de cine), Documental y Para toda la familia.
En el marco del festival llegará el director Matti Geschonneck para presentar su película La conferencia (Die Wannseekonferenz). Con guion basado en un acta original redactada por Adolf Eichmann, el film narra la reunión de altos dignatarios en una mansión del lago Wannsee con el único objetivo de encontrar la "Solución final a la cuestión judía". En relación a los 80 años de ese siniestro suceso, el festival y el Goethe-Institut organizarán como evento especial una mesa redonda entre el realizador del film Matti Geschonneck y Jonathan Karszenbaum, director del Museo del Holocausto, moderada por la historiadora Paula Félix Didier, directora del Museo del Cine "Pablo Ducros Hicken". El evento La conferencia de Wannsee: a 80 años de un plan monstruoso se realizará el martes 13 de septiembre, a las 19, y será de acceso libre y gratuito.
Programación completa:
-El falsificador (Der Passfälscher), de Maggie Peren. Duración: 116 minutos. Película de apertura
El joven Cioma Schönhaus de 21 años quiere vivir la vida a pleno, pero tiene la desgracia de ser judío en el Berlín de la década de 1940. Dado que los mejores escondites siempre son los que están a simple vista, Cioma decide salir al mundo para escapar de la deportación. Se lanza a la vida nocturna de la ciudad usando una identidad que él mismo se creó, la de un infante de Marina. Durante el día, falsifica identificaciones con la sola ayuda de un pincel, un poco de tinta y su trazo firme… y salva la vida de muchos otros. Pero su talento lo expondrá cada vez a más peligros hasta que no quedarán escondites ni siquiera para él. Mientras los que lo rodean caen en las garras de los nazis, él debe arriesgarse a escapar a último momento de la ciudad y de su falsa identidad. Lleva en el bolsillo un último pasaporte falsificado, esta vez con su propio nombre.
-La conferencia (Die Wannseekonferenz), de Matti Geschonneck. Duración: 108 minutos.
La mañana del 20 de enero de 1942, en una villa situada frente al lago de Wannsee, en Berlín, se reunieron los principales miembros del régimen nazi. Habían sido invitados por Reinhard Heydrich a una reunión seguida de un desayuno. Esta reunión pasaría a la historia como la “Conferencia de Wannsee”. El único tema del orden del día de esa mañana era lo que los nazis llamaban la Solución Final a la Cuestión Judía: la organización del asesinato masivo sistemático de millones de judíos en toda Europa. La película “La Conferencia” sigue las actas de esta reunión grabadas por Adolf Eichmann, de las que sólo se conserva una copia, y que constituyen un documento clave del Holocausto.
-Toubab, de Florian Dietrich. Duración: 97 minutos.
Tras dos años en prisión, Babtou espera un nuevo comienzo con su amigo Dennis. Un hombre libre en un mundo libre. Pero, de pronto, su fiesta de bienvenida, en la que se reúnen todos los chicos del barrio, acaba en una operación policial. Babtou vuelve a tener las manos esposadas y se encuentra con una noticia dramática: pronto será deportado a su «país de origen», Senegal. Para evitar la deportación, Babtou y Dennis están dispuestos a todo. Ambos heterosexuales, deciden ampararse bajo la nueva ley de matrimonios gays para evitar su deportación. Para convencer a los delegados sociales de que su matrimonio no es una estafa, deben por todos los medios adaptarse a una nueva realidad social que incluye amistades, hábitos y, sobre todo, sensibilidades hasta ahora desconocidas para ellos.
-Relaciones imposibles (Generation Beziehungsunfähig), de Helena Hufnagel. Duración: 84 minutos.
Como la mayoría de los solteros de su generación, Tim tiene un “problema”: dice ser incapaz de mantener una relación, pero, en realidad, es solo un estado para justificar su estilo de vida. Después de una cita, Tim ya no vuelve a contactarse y prefiere deslizar a la siguiente mujer, que con suerte se parecerá a su foto de perfil. Junto a su amigo Luis, vive en un piso compartido de hombres, trabaja para una agencia de influencers y es un escritor de historias románticas sin ideas para su nuevo libro. Es por eso que parece muy conveniente conocer a Ghost, una mujer que tampoco cree en el concepto de un vínculo permanente. De pronto, Tim se encontrará en la orilla opuesta del infierno de las citas cuando a la independiente Ghost no le guste mucho el Tim romántico. El film basado en el best seller de no-ficción Sin compromisos: Retrato de una generación de relaciones imposibles, de Michael Nast, refleja a la generación Tinder y el nuevo paradigma de las relaciones románticas.
-Imágenes de mi/una madre (Bilder (m)einer Mutter), de Melanie Lischker. Duración: 79 minutos.. Documental
La directora Melanie Lischker reconstruye la vida de su madre, a quien apenas recuerda, a partir de más de cien horas de material de videos familiares. En sus diarios encuentra la trágica historia de una joven que, impulsada por el espíritu de emancipación de la década de 1970, intenta liberarse de los viejos patrones de pensamiento de sus padres autoritarios y se debate entre su deseo de libertad y el de llevar una vida familiar ordenada. Incluso 20 años después, su constante lucha contagia la biografía de la joven directora. Tanto desde un punto de vista personal como político, la película viaja a través de las décadas y muestra a una mujer en conflicto con las estructuras patriarcales de su época. Las imágenes son documento de la historia reciente de Alemania, de su último medio siglo y de la vida de una familia narrada mediante incontables grabaciones caseras. Realizada a partir de found footage y voz en off de su directora, se trata de la obra inacabada de un padre que su hija perpetúa y da forma con la obsesión por retratar a una madre ausente.
-Todo va a cambiar (Everything Will Change), de Marten Perisel. Duración: 93 minutos.
¿Se puede recuperar la biodiversidad perdida en el planeta Tierra? ¿Hay forma de revertir el proceso de extinción de especies animales y vegetales? ¿Podemos salvar el planeta de su autodestrucción? En un distópico 2054, el mundo se sorprende ante fotografías de jirafas y otros animales hace ya tiempo desaparecidos como si fueran piezas de museo. Tres amigos se hacen estas preguntas y emprenden un viaje de aprendizaje en busca de respuestas imposibles. En un misterioso castillo, varios científicos, filósofos y artistas recopilan toda clase de información e imágenes en torno a lo que consideran la sexta gran extinción del planeta y brindan las coordenadas de un tiempo en el que aún la Humanidad podría haber hecho algo para salvar a la Tierra. Los amigos descubrirán un momento clave en el tiempo y todo cambiará.
-Nadie con los terneros (Niemand ist bei den Kälbern), de Sabrina Sarabi. Duración: 116 minutos.
Algún lugar en medio de la nada. Cinco casas, una parada de autobús, vacas y nada más que campos. Christin, de 24 años, vive en la granja de su novio, Jan. Los emocionantes años posteriores a la reunificación que definieron su infancia quedaron atrás. Sostiene una relación sin amor. En el radiante calor del verano, el tiempo parece detenerse, hasta que llega Klaus, un ingeniero de energía eólica de 46 años. Esta adaptación a la pantalla del best seller Nadie con los terneros, de Alina Herbing, retrata un duro antiidilio rural con la desesperanza, la violencia y la tristeza que impregnan un lugar y una juventud sin futuro. Un entorno en el que todo parece estar desapareciendo, donde la muerte de los animales convive con el carácter impenetrable de su población. Un lugar indeterminado, enigmático, en el que la pulsión de sexo y de instintos primitivos recorre la atmósfera de una extraña historia de verano que es también la crónica interior de una ruptura, de una fuga existencial. Ganadora del premio a Mejor Actriz de la competencia Cineasti del Presente del Festival de Locarno 2021 para Saskia Rosendahl.
-El futuro es un lugar solitario (Die Zukunft ist ein einsamer Ort), de Martin Hawie y Laura Harwarth. Duración: 101 minutos.
Un hombre sin antecedentes penales roba un camión blindado e inmediatamente después se entrega a la Policía y es llevado a prisión. Un misterioso accionar que da el puntapié inicial a un film que lleva la tensión por bandera en un intento por desvelar el pasado de su protagonista, Frank, que se cruzará en prisión con el capo árabe Fuad, rodeado de los privilegios y protección de internos y guardias. La trama carcelaria entra en contacto con otra trama invisible: la crónica de una venganza. Para complicar aún más los giros de este sólido drama, Frank se verá envuelto en una turbia relación de intereses y deseos mutuos con la carcelera Susanna. Un drama noir que acumula capas y recorridos posibles, poblado de sombras y contradicciones sin desprenderse de las esencias del thriller, de todo aquello que llevó a nuestro protagonista (un héroe, un loco o un simple padre de familia) al corazón de la corrupción de la mafia de la droga.
Para toda la familia
-La estrella de Laura (Laura’s Stern), de Joya Thome. Duración: 79 minutos.
Laura extraña mucho su antiguo hogar tras mudarse a la gran ciudad. Se siente sola, no le gusta su nuevo apartamento y hacer amigos no es nada fácil. Una noche, al ver una pequeña estrella que cae del cielo, Laura sale a buscarla. La encuentra con una punta rota, la consuela y la cura con cariño. Una mágica amistad nace entre ellas. Juntas viven aventuras en las que se hacen realidad los sueños más imaginativos de Laura, que, con la ayuda de la estrella, se siente por fin en casa.
Evento de clausura
-Proyección en 3D del aclamado documental musical Pina, de Wim Wenders, en colaboración con el Goethe-Institut y Cinecolor Argentina. Duración: 103 minutos.
Un homenaje para Pina Bausch de Wim Wenders con la compañía de baile del Tanztheater Wuppertal Pina Bausch filmada en 3D. Una muestra del arte estimulante e inimitable de la gran bailarina y coreógrafa alemana que falleció en enero de 2009. Los espectadores participan de un viaje de descubrimiento visual, sensual e imponente desde una nueva dimensión que muestra su peculiar arte y permite sentir su movimiento, sus gestos y su lenguaje de la manera más próxima posible, dentro del propio escenario. Acompañaremos a la legendaria compañía de bailarines detrás de escena, en la ciudad y en los alrededores industriales de Wuppertal, el lugar que ha sido la sede y el hogar de la vida creativa de Pina Bausch por más de 35 años.
Horarios
Entradas:
Venta online en el sitio web de Cinépolis
En la boletería de Cinépolis Recoleta (Vicente López 2050, CABA)
Entrada general: 800 pesos
Entrada Movie Club: 700 pesos
Abono por 5 entradas: 3.200 pesos
Entrada Pina 3D: 1.000 pesos
Más información:
-Premio del Público. Quienes voten participarán por 10 membresías anuales de MUBI y por 10 packs de dos entradas cada uno para los estrenos de los complejos Cinépolis.
-La conferencia y El falsificador tienen estreno programado en Argentina con distribución de CDI Films.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
El festival agregó cuatro films y anunció también la programación de la sección Cinéma de la Plage.
-Diego Batlle coordina este ámbito dedicado a la reflexión sobre películas, directores, tendencias actuales, historia del cine, festivales, viejas y nuevas formas de la crítica y los cambios constantes en los medios y las redes sociales.
-Inscripción abierta para Junio.
-Quienes se sumen accederán sin cargo adicional a las grabaciones de los 8 primeros encuentros de Marzo y Abril.
Cannes Classics presenta este año películas de Charles Chaplin, István Szabó, Edward Yang, John Woo, Marcel Pagnol, Satyajit Ray, Mikio Naruse, Miloš Forman, Stanley Kubrick y una celebración de George Sherman por Quentin Tarantino.
-Según un estudio de Empiria Consultores y Netflix con cifras a abril último, la primera temporada de la serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín contribuyó con más de 41.000 millones de pesos.
-Además, se mantiene como la segunda serie más vista a nivel global y primera en habla no inglesa.