Festivales

Crítica de “Runner”, de Marian Mathias (Competencia Oficial) - #70SSIFF

Este bello y doloroso primer largometraje de la directora estadounidense es una de las revelaciones de la 70ª edición del festival y también se exhibió en la sección Discovery de Toronto.

Publicada el 21/09/2022


Runner (Estados Unidos-Alemania-Francia/2022). Guion, edición y dirección: Marian Mathias. Elenco: Hannah Schiller, Darren Houle, Jonathan Eisley, Gene Jones. Fotografía: Jomo Fray. Edición: Marian Mathias. Música: Para One. Sonido: Dana Mroczek. Duración: 76 minutos.


Este es el tipo de películas que un festival grande debería programar más a menudo si pretende descubrir y celebrar nuevos talentos. Y el de San Sebastián lo hizo no en una sección como New Directors (hubiera sido la lógica) sino directamente en su máximo escaparate, la Competencia Oficial, incluso a riesgo de defraudar a una parte significativa del público e incluso de la prensa especializada, que suele ser allí bastante convencional en sus gustos y con pocas pulgas a la hora de (mal)tratar este tipo de cine frágil.

Si uno lee comentarios en redes advertirá que en la mayoría de los casos a Runner se la desprecia como una película lenta, aburrida, en la que “no pasa nada”, pero aunque puede que a Mathias le interesen más los climas y las sensaciones que las grandes revelaciones propias del cine narrativo más convencional la verdad es que ocurren muchísimas cosas. Solo que el tempo pausado, la búsqueda de cierto lirismo desde lo visual y un dejo quizás demasiado enigmático, solemne, lúgubre y claustrofóbico conspiran contra una recepción más emotiva y tranquilizadora. Sí, Runner es una película minimalista, austera, contemplativa y hasta taciturna, pero no por eso fría ni mucho menos desganada.

La protagonista es Haas (Hannah Schiller), una chica de 18 años que vive con su padre Alvin (Jonathan Eisley), un tipo fabulador, con aspectos psicóticos y que le debe a cada santo una vela, aspectos que los han convertido en unos parias en el pequeño pueblo rural de Missouri.

A los pocos minutos de película, Alvin muere y Haas se queda sola, llena de deudas, a punto de perder la casa y con la obligación de llevar el cuerpo de su padre hasta Illinois para su sepultura. En el camino se topará con Will (Darren Houle), que carga con sus propios traumas y penas, y subsiste con precarios trabajos. Entre ambos comenzará a cimentarse un compañerismo, una amistad que en general no va más allá de charlas breves o paseos en bicicleta.

Rodados en un granuloso y oscuro 16mm, con una pantalla casi cuadrada, los poco más de 70 minutos de Runner remiten al Terrence Malick de Malas tierras o a los primeros trabajos de Kelly Reichardt, pero no se queda en el mero homenaje o en lo subsidiario. Marian Mathias es una cineasta con vuelo propio, capaz de construir un universo autosuficiente, con reglas que funcionan en los términos en que el film está planteado. Un auténtico descubrimiento.



Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FICValdivia 2025: Todas nuestras críticas
Diego Batlle y Violeta Kovacsics

-La 32ª edición del prestigioso festival chileno se realiza de lunes 13 al domingo 19 de octubre.
-En este espacio iremos sumando las distintas críticas publicadas.
-Ya hay 22 películas reseñadas.

LEER MÁS
FICValdivia 2025: crítica de “The Shards”, de Masha Chernaya (Competencia Internacional)
Diego Batlle

Estrenada y premiada en el DocLisboa 2024, presentada también en CPH:DOX y FICUNAM, esta notable película de la rusa Masha Chernaya no tuvo la repercusión que merecía, aunque un programador argentino como Roger Koza la seleccionó para el FICIC de Cosquín, donde también obtuvo el máximo galardón, y luego para el DocBuenosAires. Ahora, llega al festival chileno en el marco de su sección principal.

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Especial de películas de y sobre Palestina
Diego Batlle y Violeta Kovacsics

El festival chileno ha dedicado en los últimos años una parte destacada de su programación al cine político en general y a la situación palestina en particular. En ese sentido, durante la 32ª edición (13 al 19 de octubre) se proyectarán siete programas de cortometrajes realizados por artistas de todo el mundo en solidaridad con Palestina y tres largometrajes.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: Top 10 a modo de balance
Violeta Kovacsics, desde San Sebastián

Nuestra enviada a San Sebastián armó este ranking con lo mejor que vio en el festival, una lista que incluye cuatro películas francesas (de ese origen es la de Richard Linklater), tres argentinas y tres españolas.

LEER MÁS