Críticas

Estreno en cines

Crítica de “La mujer rey” (“The Woman King”), de Gina Prince-Bythewood, con Viola Davis

Esta película de acción escrita, dirigida y protagonizada por mujeres propone un potente mensaje feminista sin descuidar los elementos propios del cine de género con aspiraciones masivas.

Estreno 29/09/2022
Publicada el 26/09/2022

La mujer rey (The Woman King, Estados Unidos/2022). Dirección: Gina Prince-Bythewood. Elenco: Viola Davis, Thuso Mbedu, Lashana Lynch, Sheila Atim, Hero Fiennes Tiffin y John Boyega. Guion: Dana Stevens. Fotografía: Polly Morgan. Edición: Terilyn A. Shropshire. Música: Terence Blanchard. Distribuidora: UIP (Sony). Duración: 135 minutos. Apta para mayores de 13 años.



Muy libremente inspirada en hechos reales, esta historia ambientada en 1823 en el El Reino de Dahomey (hoy parte de la República de Benín) tiene todos los elementos (por momentos lugares comunes) del cine dominado por la corrección política. Sin embargo, para aquellos que puedan ver en esta película protagonizada y producida por Viola Davis unos cuantos rasgos de oportunismo, hay que decir que en el terreno del entretenimiento masivo, del espectáculo propio del cine de acción, La mujer rey (imaginen una cruza entre Pantera Negra y Pocahontas) funciona razonablemente bien. Y en varios pasajes hasta podría decirse que muy bien.

Davis es la general Nanisca (Viola Davis), lideresa de las Agojie, un ejército de Amazonas eximias en el arte del combate. Más allá de un traumático pasado que iremos apreciando y desentrañando a partir de algunos breves flashbacks, ella se dedica a formar nuevos cuadros para luego a enfrentar a hombres feos, sucios y malos en el campo de batalla. Para complicar más las cosas, debe sortear unas cuantas intrigas palaciegas para mantener el apoyo del rey Ghezo (John Boyega) y evitar las constantes manipulaciones de algunas de sus esposas.



Si Davis es la voz de la experiencia, su contracara, su opuesto complementario será Nawi (la ascendente Thuso Mbedu), una joven que evita un casamiento arreglado con un hombre golpeador (sí, el 99% de los personajes masculinos son de temer) y es admitida en el sector del palacio al que solo pueden acceder las mujeres que renuncian a casarse y ser madres para convertirse en expertas luchadoras. La muchacha, que no sabe ni siquiera manipular una simple soga, a los pocos minutos se convertirá en una extraordinaria combatiente, pero -admitámoslo- estamos en medio de las convenciones hollywoodenses.

Más allá de esas simplificaciones y de otros subrayados, Gina Prince-Bythewood (la misma de La vieja guardia, con Charlize Theron y Kiki Layne) se muestra muy dúctil a la hora de concebir verdaderas coreografías para coloridas ceremonias tradicionales, implacables entrenamientos y batallas épicas contra los sádicos reinos enemigos y los esclavistas europeos. En este sentido, sí, la abrumadora presencia femenina delante y detrás de cámara (desde la directora de fotografía hasta la editora son mujeres) permite romper unos cuantos techos de cristal con un profesionalismo que nada tiene que envidiarle al establishment masculino.

La guionista Dana Stevens (la idea original es también de la actriz Maria Bello) no dejó tópico políticamente correcto sin abordar y en ese terreno se advierte una tendencia a tildar cada aspecto del empoderamiento, revanchismo frente a los abusos masculinos y exaltación del heroismo femenino. Si la película dilapida algo de profundidad por ciertos estereotipos, los compensa con creces a partir de una solidez narrativa y un despliegue visual incuestionables. Así, con muchos más hallazgos que carencias, La mujer rey termina siendo una bienvenida rareza en una industria audiovisual que claramente está buscando modernizar sus miradas y sus historias.



Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • 7/10/2022 20:13

    Muy libremente inspirada en hechos reales es ser demasiado generoso. Les recomiendo que busquen cualquier documental de El Reino de los Dahomey para saber de lo que hablo. Viola Davis esta siendo cuestionada por su propia comunidad por esta película.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Especial de “Una batalla tras otra” (“One Battle After Another”), película de Paul Thomas Anderson con Leonardo DiCaprio y Sean Penn: crítica, podcast y soundtrack
Diego Batlle

En su segunda incursión en el universo de Thomas Pynchon luego de Vicio propio (2014), el director de Vivir del azar, Boogie Nights: Juegos de placer, Magnolia, Embriagado de amor, Petróleo sangriento, The Master, El hilo fantasma y Licorice Pizza consigue uno de los más potentes y políticos largometrajes de su notable filmografía.

LEER MÁS
Crítica de “El retrato de mi padre”, película de Juan Ignacio Fernández Hoppe
Laura Carneros

Tras un amplio recorrido por festivales (IDFA de Amsterdam, Málaga, BAFICI, Miami, etc.), llega al Cine Arte Cacodelphia este film del uruguayo Juan Ignacio Fernández Hoppe.

LEER MÁS
Crítica de "Camina o muere" ("The Long Walk"), película de Francis Lawrence basada en la novela de Stephen King
Ezequiel Boetti

La transposición de La larga marcha, novela publicada por Stephen King bajo el seudónimo de Richard Bachman en 1979, nos devuelve a un mundo distópico y desolador.

LEER MÁS
Crítica de la serie “The Paper”, spin-off de “The Office” (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Emitida entre 2005 y 2013, la versión estadounidense de The Office (la original fue británica) se convirtió en una de las sitcoms más populares e influyentes de todos los tiempos. Ahora, su showrunner Greg Daniels propone un spin-off de aquella creación, cuyos cuatro primeros episodios estarán disponibles en HBO Max desde el jueves 25 de septiembre y los 6 restantes se irán sumando a esa plataforma de a dos por semana. La segunda temporada ya ha sido confirmada.

LEER MÁS