Críticas

Streaming

Crítica de “Operación Cerveza” (“The Greatest Beer Run Ever”), de Peter Farrelly, con Zac Efron, Russell Crowe y Bill Murray (Apple TV+)

El codirector de Tonto y retontoLoco por Mary e Irene, yo y mi otro yo regresa a un universo bastante similar al de Green Book: Una amistad sin frontera, película que le valió el premio Oscar en 2019, para esta producción original de Apple.

Estreno 30/09/2022
Publicada el 29/09/2022

Operación Cerveza (The Greatest Beer Run Ever, Estados Unidos/2022). Dirección: Peter Farrelly. Guion: Brian Hayes Currie, Peter Farrelly y Pete Jones. Elenco: Zac Efron, Russell Crowe, Bill Murray, Kyle Allen, Archie Renaux, Jake Picking, Will Ropp, Christopher Reed Brown, Joe Adler, MacGregor Arney y Hal Cumpston. Música: Dave Palmer. Fotografía: Sean Porter. Duración: 126 minutos. Estreno del viernes 30 de septiembre en Apple TV+.



Los tiempos en los que Peter Farrelly formaba una dupla imbatible con su hermano Bobby para timonear los destinos de comedias absurdas y zarpadas quedaron atrás. Cuatro años después de la oscarizada Green Book: Una amistad sin fronteras, el codirector de Tonto y retonto, Irene, yo y mi otro y Pase libre regresa a la silla plegable con la producción de Apple TV+ The Greatest Beer Run Ever, que para América Latina ha sido rebautizada como Operación Cerveza.

Al igual que la historia de la amistad entre un refinado pianista afroamericano y un matón italoamericano devenido en chofer que proponía Green Book, su nueva película transcurre en la agitadísima década de 1960. Más precisamente a fines de 1967, cuando Chickie Donohue (Zac Efron), un joven medio vago y sin demasiados planes, observa que varios de sus amigos de la infancia del barrio neoyorquino donde aún vive junto a su familia partieron hacia Vietnam para nunca más volver. O volver, pero en las icónicas bolsas negras.

Entre discusiones con una hermana pacifista y charlas con el grupete que para en el bar de un veterano de la Segunda Guerra Mundial apodado Coronel (Bill Murray), Chickie idea un plan en principio descabellado e imposible: ir hasta Vietnam para llevarle las cervezas del título a sus amigos para hacerlos sentir en casa, dando pie a lo que en principio es una “comedia bélica” en la que los engaños y la astucia están a la orden del día.

Chickie se vale tanto de su carisma como del caos total –administrativo, bélico, humano– que en impera en el sudeste asiático para llegar hasta las zonas más calientes de la guerra. En el camino, desde ya, se cruzará con personajes de todo tipo, entre los que se destaca el fotoperiodista a cargo de Russell Crowe, quien por experiencia sabe que las cosas son mucho más crueles y difíciles de lo que aparentan.

Basada en una historia real, como se encargan de marcar las inevitables fotos de los auténticos protagonistas, The Greatest Beer Run Ever / Operación Cerveza va adquiriendo un tono dramático a medida que Chickie, enredado en la burocracia y en una hoja de ruta que va mutando a medida que avanzan las operaciones, tome conciencia del descalabro que significa una guerra, convirtiendo a la película en un alegato antibélico tan obvio como contundente.





Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS