Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Ámsterdam”, de David O. Russell, con Christian Bale, John David Washington, Margot Robbie, Anya Taylor-Joy, Chris Rock, Rami Malek, Taylor Swift y Robert De Niro

Con uno de los elencos más imponentes jamás reunidos, el director de Tres reyes (1999), El ganador (2010), El lado luminoso de la vida (2012), Escándalo americano (2013) y Joy: El nombre del éxito (2015) concibió una de las películas más pretenciosas y fallidas de los últimos tiempos. Uno de esos proyectos que quieren abarcar muchos géneros, contar demasiadas cosas y no terminan profundizando en ninguna.

Estreno 06/10/2022
Publicada el 04/10/2022

Ámsterdam (Amsterdam, Estados Unidos/2022). Guion y dirección: David O. Russell. Fotografía: Emmanuel Lubezki. Edición: Jay Cassidy. Música: Daniel Pemberton. Elenco: Christian Bale, Margot Robbie, John David Washington, Alessandro Nivola, Andrea Riseborough, Anya Taylor-Joy, Chris Rock, Matthias Schoenaerts, Michael Shannon, Mike Myers, Taylor Swift, Timothy Olyphant, Zoe Saldaña, Rami Malek y Robert De Niro. Distribuidora: Disney (20th Century Studios). Duración: 134 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas.



El segundo largometraje de David O. Russell, estrenado en 1996, se llamó Flirting with Disaster. Y ese “coqueteando con el desastre” es lo que hace 26 años después el celebrado guionista, productor y director neoyorquino. Caótica, ambiciosa, pretenciosa y decididamente fallida, Ámsterdam es una muestra más de los riesgos y las ínfulas de un cineasta al que le gusta filmar sin red. Y este salto al vacío lo hace junto a algunos intérpretes que suelen acompañarlo (desde Christian Bale hasta Robert De Niro) y otras figuras que completan un auténtico dream-team actoral: Margot Robbie, John David Washington, Anya Taylor-Joy, Zoe Saldaña, Rami Malek, Alessandro Nivola, Andrea Riseborough, Chris Rock, Matthias Schoenaerts, Michael Shannon, Mike Myers, Timothy Olyphant y la mismísima Taylor Swift. Sí, suficientes para completar un equipo titular y hasta un banco de suplentes pletórico de estrellas.

“Gran parte de esto realmente sucedió”, asegura el cartel que precede a los agobiantes, extenuantes y por momentos irritantes 134 minutos del film. Es cierto que en esta maraña de romances, enfrentamientos, desgracias, asesinatos y persecuciones asoman hechos “inspirados” en la realidad (sobre todo la confabulación política que se reconstruye sobre el final con grupos fascistas tratando de hacerse con el poder), pero esta denuncia de la manipulación, la polarización y el totalitarismo (allí están las huellas concretas de Mussolini y Hitler para que no queden dudas) nunca encuentra su esencia, su corazón emotivo ni su rumbo.



Parte comedia negra, parte drama romántico, parte film noir, parte fábula política, Ámsterdam pretende ser muchas cosas (o todas) a la vez y no termina por desarrollar ni explotar ninguna de sus múltiples y en principio auspiciosas aristas. Russell juega al cinismo misantrópico de los Coen, al espíritu satírico de Adam McKay y a la fábula estilizada de Wes Anderson y termina perdiendo en todos los terrenos. La película no divierte, no fascina, no conmueve. En el mejor de los casos se puede admirar el despliegue visual (la portentosa fotografía es del mexicano Emmanuel Lubezki) y los recursos de producción, pero a esta altura de la historia de Hollywood se trata de un consuelo bastante menor.

Pasan muchas (demasiadas) cosas en esta historia ambientada en 1918 y 1933, y -pecado mortal- ninguna interesa demasiado. Hay algo así como un “triángulo” a-la-Jules y Jim entre Burt Berendsen (Christian Bale), un doctor que ha perdido un ojo en la Primera Guerra Mundial (y suele perder el de vidrio a cada rato), su mejor amigo y también exsoldado Harold Woodman (John David Washington) y Valerie Voze (Margot Robbie en plan morocha), una enfermera que salva la vida de Burt pero luego se enamora de Harold. Los tres bailan felices charleston en Amsterdam para 15 años más tarde reencontrarse en la mucho más sórdida Nueva York y en circunstancias bastante menos alegres.

Y si ninguno de esos tres personajes protagónicos alcanza un mínimo de intensidad dramática, profundidad psicológica, carisma, encanto ni empatía al resto del multitudinario elenco le queda una participación casi testimonial en su lugar de víctimas o victimarios, de hombres rudos o mujeres fatales, de espías o mafiosos, de detectives o empresarios, de militares o políticos. Demasiado talento desaprovechado. Demasiado capricho acumulado.



Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS
Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS