Críticas

Streaming

Crítica de “La caída”, de Lucía Puenzo (Amazon Prime Video)

-La directora de XXY (2007), El niño pez (2009) y Wakolda (2013) regresa al cine tras casi una década dedicada a las series (Cromo, La jauría) con una película rodada en México e inspirada en la historia real de la clavadista olímpica Azul Almazán.
-Sumamos una videocrítica, por Diego Conesa.

Estreno 11/11/2022
Publicada el 13/11/2022

La caída / Dive (Argentina-México-Estados Unidos/2022). Dirección: Lucía Puenzo. Elenco: Karla Souza, Hernán Mendoza, Dèja Ebergenyi, Fernanda Borche, Claudia Lobo y Enrique Singer. Guion: Mónica Herrera, Samara Ibrahim, Tatiana Mereñuk, María Renée Prudencio y Lucía Puenzo. Fotografía: Nicolás Puenzo. Edición: Misael Bustos. Duración: 93 minutos. Disponible en Amazon Prime Video.



Aunque reconstruye un caso real ambientado en el México de 2004, La caída tiene -como requieren hoy las plataformas para sus producciones originales- un alcance e impacto global, sobre todo en estos tiempos del #MeToo. Y hasta podría decirse sin caer en un nacionalismo barato que se trata de una película en buena parte “argentina”, ya que la directora (Lucía Puenzo), dos de las cinco guionistas (la propia Puenzo y Tatiana Mereñuk), el director de fotografía (Nicolás Puenzo) y el editor (Misael Bustos) son de estas tierras.

La protagonista no se llama Azul Almazán sino Mariel (una sobria y convincente Karla Souza, vista en Nosotros los Nobles, Jacob's Ladder, How to Get Away with Murder y El Presidente), experta en el universo del trampolín que, tras varias decepciones, está a las puertas de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Ya acercándose a los 30 años, es una veterana de la disciplina y se enfrenta a la última oportunidad de demostrar que puede soportar la presión y luchar por una medalla.

En los primeros minutos de La caída conocemos sus dificultades físicas, sus problemas médicos, sus hábitos (mucho sexo casual, consumo de fármacos y alcohol), pero también su decisión de sobrellevar todas las dificultades para clasificar a y competir en la cita olímpica. La situación se complica aún más cuando su habitual compañara de rutina en trampolín para las especialidades combinadas se lesiona y en su reemplazo es designada a Nadia (Deja Ebergenyi), una adolescente con un notable presente y mucho futuro en el artes de los clavados.

Y aquí es cuando surge el conflicto principal: la madre de Nadia acusa a Braulio (Hernán Mendoza), quien también es el entrenador histórico de Mariel, de abusos sexuales y ella empezará a vivir en carne propia los dilemas, las contradicciones respecto de callar o denunciar también a ese hombre que es brillante en lo suyo, manipulador hasta lo tiránico en el trato, y que cuenta con una evidente protección por parte del comité olímpico mexicano.

Si todo parecía servido para una bajada de línea, para discursos tan bienpensantes como subrayados, tanto Lucía Puenzo desde la puesta en escena como Karla Souza desde la actuación mantienen la narración en un plano de austeridad impensada, construyendo poco a poco, con no pocas sutilezas y matices, el trayecto de esta deportista de élite que debe sobrevivir en medio de un contexto claramente machista y tóxico. Así, sin ser una película particularmente brillante o sorprendente, La caída resulta muy eficaz en los términos en que está planteada y constituye un bienvenido regreso de la directora al universo cinematográfico.


VIDEOCRÍTICA





TRAILER





Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • 14/11/2022 22:01

    Es un motivo para celebrar el retorno de la talentos directora Lucía Puenzo al cine. Inspirada en hechos reales, la película cuenta la historia de Marielle, una nadadora olímpica de 28 años que se acerca a lo que puede ser su última participación en el equipo mexicano en Atenas 2004. Su acompañante es Nadia, una joven promesa de 14 años, descubierta por un Braulio que es el entrenador que es todo un especializa en descubrir talentos. En menos de media hora de película se esfuma la posibilidad de una historia sobre una práctica deportiva cuando la madre de Nadia denuncia a Braulio de abuso sexual contra su hija. Braulio que cuenta con la protección del comité olímpico mexicano y una trayectoria limpia en relación a su función de entrenador, es absuelto debido a que la propia Nadia desmiente la acusación de su propiaa madre . Sin embargo, algo le empieza a pasar con Marielle que no parece estar convencida de la inocencia del entrenador y allí se desata el conflicto principal. La película no es brillante ni novedosa pero tiene el pulso firme de una directora que sabe jugar muy bien con la situación asfixiante de Marielle, las presiones del deporte de elite y todo el repertorio de prejuicios machistas propios de la sociedad mexicana(aunque no es la única). Lucía Puenzo sabe además dirigir muy bien sus elencos y logra excelentes rendimientos de la protagonista Karla Souza (Marielle) y de Hernán Mendoza (Braulio) a lo que hay que agregar la convincente actuación de la adolescente Deja Ebergenyl (Nadia). Bienvenida, otra buena película de Lucía Puenzo (7/10) .

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS