Críticas

Streaming

Crítica de “Los crímenes de la academia” (“The Pale Blue Eye”), de Scott Cooper, con Christian Bale (Netflix)

Tras Loco corazón (2009), con Jeff Bridges; La ley del más fuerte (2013), con Woody Harrelson; Pacto criminal (2015), con Johnny Depp, Joel Edgerton y Benedict Cumberbatch; Hostiles (2017), también con Christian Bale; y Espíritus oscuros (2021), con Jesse Plemons y Keri Russell, Scott Cooper escribió y dirigió esta producción original de Netflix basada en la novela homónima publicada en 2003 por Louis Bayard. El resultado, sin ser desolador, es un poco frustrante.

Estreno 06/01/2023
Publicada el 02/01/2023

Los crímenes de la academia (The Pale Blue Eye, Estados Unidos/2022). Dirección: Scott Cooper. Elenco: Christian Bale, Harry Melling, Gillian Anderson, Lucy Boynton, Charlotte Gainsbourg, Toby Jones, Harry Lawtey, Simon McBurney, Timothy Spall y Robert Duvall. Guion: Scott Cooper, basado en la novela de Louis Bayard. Fotografía: Masanobu Takayanagi. Edición: Dylan Tichenor. Música: Howard Shore. Duración: 128 minutos. Disponible en Netflix desde el viernes 6 de enero.



Augustus Landor (Christian Bale) es un legendario ex policía neoyorquino, pero que se ha transformado en un alma en pena, un detective privado torturado por la inesperada muerte de su esposa hace tres años y la reciente desaparición de su hija. Pese a su precaria situación emocional (potenciada aún más por el alcoholismo), es contratado en 1830 por los responsables de la Academia Militar de West Point, ubicada en pleno Valle del Hudson, para investigar los “crímenes de la academia” a los que alude el título en castellano (el original es el mucho más poético The Pale Blue Eye, algo así como El ojo azul pálido).

En ese ámbito de formación militar se ha encontrado ahorcado a un cadete llamado Fry. Y no solo eso: el cuerpo del conscripto ha sido profanado, su corazón extirpado en una suerte de ceremonia ritual propia del ocultismo, la magia negra con elementos diabólicos. Con la ayuda de otro cadete llamado Edgar Allan Poe (Harry Melling, en una versión joven del que luego sería el famoso escritor), que demuestra un particular talento para analizar pistas y descifrar enigmas, van avanzando en la investigación y se transforman en una suerte de émulos de Sherlock Holmes y el doctor Watson.



El principal problema de Los crímenes de la academia es que avanza a paso demasiado cansino y con una profusión (acumulación) de diálogos (con las múltiples hipótesis posibles respecto de cómo se han ido desencadenando los hechos) que la convierten en una experiencia demasiado monótona y extenuante.

Pero no es esa la única carencia de la película: si los dos protagonistas no tienen demasiados matices ni profundidad psicológica, los restantes personajes pasan a ser figuras poco menos que decorativas, cuya única finalidad en pantalla es ofrecer alguna clave como para que el rompecabezas se vaya armando. Lo triste es que entre esos secundarios desaprovechados hay notables intérpretes como Gillian Anderson, Charlotte Gainsbourg, Toby Jones, Timothy Spall o Robert Duvall. Un pecado imperdonable para Cooper.

La fotografía del japonés Masanobu Takayanagi es uno de los aspectos más logrados de una película que, más allá de ciertos climas ominosos, enigmáticos y en algunos momentos fascinantes, y de su muy prolija factura, resulta un aporte bastante menor al thriller psicológico con ciertos elementos perversos. Un trabajo más bien mediocre dentro de la filmografía de un artista como Cooper que ha concretado films bastante más estimulantes en su doble faceta de guionista y director.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex (nuevo beneficio).

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • 9/01/2023 1:28

    La película no está mal, pero con tanto talento involucrado la verdad es que me esperaba algo mejor. La historia es buena, pero predecible y entretiene hasta ahí nomas y como dije no hay grandes sorpresas, salvo quizás al final que de todas formas por como viene la mano uno adivina que hay vuelta de tuerca. Entre los intérpretes, el mejor es el que hace de Poe, y por suerte aparece en casi todas las escenas. Bale, bastante contenido por una vez en la vida, no defrauda tampoco. Duvall, totalmente desperdiciado, le tendrían que haber escrito mas escenas aunque no tuvieran nada que ver con el film. Lo mejor de todo: la fotografía, totalmente funcional al relato y sin alardes técnicos innecesarios.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS