Críticas

Tinker Bell (Campanita), de Bradley Raymond

Disney también toca la campanita de las hadas

Estreno 11/09/2008
Publicada el 30/11/-0001
Tinker Bell (Campanita) (Tinker Bell, Estados Unidos/2008). Dirección: Bradley Raymond. Con las voces de Dominika Paleta, Ricardo Montaner, Cecilia Roth, Diego Verdaguer, María Roiz, Carla Medina y Clara Alonso. Guión: Jeffrey M. Howard, basado en personajes de J.M. Barrie. Música: Joel McNeely. Dirección de arte: Ryan L. Carlson. Distribuidora: Disney. En versión doblada al castellano. Duración: 78 minutos. Apta para todo público. Salas: 49.

Aquí se puede leer la critica de Diego Batlle en la edición del jueves 11 del diario La Nación.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "La luz que imaginamos" ("All We Imagine as Light"), película de Payal Kapadia
Diego Batlle

Ganador del Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes 2024, el segundo largometraje de la directora de A Night of Knowing Nothing llega finalmente a 13 salas argentinas.

LEER MÁS
Crítica de “Papá x dos”, película de Hernán Guerschuny con Benjamín Vicuña y Celeste Cid
Diego Batlle

Una apuesta por la comedia romántica y familiar que se pierde en su acumulación de fórmulas remanidas.

LEER MÁS
Crítica de “Belén”, película de y con Dolores Fonzi
Diego Batlle

Cinco días antes de su estreno internacional en la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián previsto para el martes 23 de septiembre y varios meses antes de su llegada al streaming (se trata de una producción de K&S Films para Amazon MGM Studios que desembarcará en la plataforma de Prime Video), se lanza este jueves 18 en los cines de la Argentina la potente reconstrucción del caso de la joven tucumana que pasó 881 días en prisión acusada injustamente de haber asesinado a su bebé.

LEER MÁS
Crítica de “El refugio atómico”, serie de Álex Pina y Esther Martínez Lobato (Netflix)
Diego Batlle

Tras los éxitos de Vis a vis (2015-2020), La casa de papel (2017-2021), Sky Rojo (2021-2023) y Berlín (2023-2025), Álex Pina y Esther Martínez Lobato apuestan por una mixtura entre el drama familiar, la lucha de clases y elementos distópicos que nunca termina de cuajar.

LEER MÁS