Festivales

Críticas de la sección Forum: “Dearest Fiona”, de Fiona Tan; y “Notes from Eremocene”, de Viera Čákanyová - #Berlinale2023

Dos nuevas reseñas de esta sección paralela del festival alemán.

Publicada el 20/02/2023


Dearest Fiona (Países Bajos/2023) Dirección y guion: Fiona Tan. Edición: Nathalie Alonso Casale. Sonido: Hugo Dijkstal. Voz en off: Ian Henderson. Duración: 100 minutos★★★✩✩

Otra película de la sección Forum con imágenes de archivo y una voz en off que lentamente va dotándolas de sentido. Si en Notes from Eremocene (ver debajo) esas imágenes adquirían su carácter pretérito cuando se evidenciaba que la acción transcurría en un futuro distópico, aquí las huellas del paso del tiempo son mucho más reales y visibles, en tanto se trata de viñetas en movimiento de la vida en Países Bajos hace más de 100 años.

La realizadora neerlandesa de origen indonesio Fiona Tan llegó hasta esos videos buscando material sobre el mundo previo a la década de 1920 en el archivo del Eye Filmmuseum de Ámsterdam. Encontró escenas de todo tipo: familias recreándose, mujeres emperifolladas como mandataba la época y, sobre todo, varias sobre el mundo del trabajo. La voz, por su parte, es la de un hombre que lee una serie de cartas enviadas por el padre de Tan poco después de que ella llegara a Holanda desde Australia a fines de la década de 1980. Los tópicos, como en las imágenes, son variado y abarcan desde reflexiones personales hasta novedades sobre la familia y las mascotas.

La relación entre lo que se ve y lo que se oye es, en principio, inasible, en tanto no hay validación ni refutación mutua. Hasta que esos textos –que van de lo público a lo privado, de las generalidades propias de la distancia a la intimidad de quien extraña– develar los contornos de dinámicas económicas que no han hecho sino cambiar en sus modos y herramientas. El resultado es un film de una cadencia hipnótica, un viaje por dos temporalidades y geografías que, aunque lejanas, tienen mucho en común. 



Notes from Eremocene / Poznámky z Eremocénu (Eslovaquia-República Checa/2023). Dirección: Viera Čákanyová. Guion: Viera Čákanyová y Klára Tasovská. Fotografía: Viera Čákanyová. Edición: Viera Čákanyová y Alexandra Gojdičová. Diseño de sonido: Marek Buranovský. Sonido: Viera Čákanyová. Duración: 78 minutos★★½

El Eremocene del título refiere al nombre de la próxima era. Un futuro peligrosamente cercano, como demuestra la escalofriante exactitud que puede tener el programa de inteligencia artificial ChatGPT, caracterizado por la biodiversidad destruida y la hegemonía de la tecnología, al punto de la materialidad brilla por su ausencia.

Así es el escenario que plantea la realizadora eslovaca Viera Čákanyová en este ensayo distópico hecho de texturas analógicas (se filmó en formato Súper 8 y 16mm) e imágenes y los sonidos disociados. Sonidos que provienen mayormente de dos voces: una generada por una inteligencia artificial y otro que pertenece a un ser virtual pos humano que busca su yo anterior, que no es otra que el de la propia cineasta.

La película está estructurada a la manera de un diálogo entre ambas en el que una pregunta por un pasado que la otra desconoció (allí están las imágenes de “nuestro” presente” para ilustrarlo), así como tampoco saber cómo se llegó hasta esa realidad maquinaria y deshumanizada, y la otra responde.

Entre postales de la vida humana contemporánea y algunos apuntes sociopolíticos, Notes from Eremocene no se contenta con ser una reflexión personal concebida al calor de la pandemia, sino que aspira a cumplir con el menudo objetivo de explicar el mundo entero. Una tarea imposible, en tanto la cuestión se reduce a un juego visual sonorizado por una sucesión de generalidades cargadas de lugares comunes del ambientalismo.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS