Festivales

Críticas de la competencia Encounters: “Samsara”, de Lois Patiño; “Absence”, de Wu Lang; y “Family Time”, de Tia Kouvo - #Berlinale2023

Tres nuevas reseñas de la segunda competencia oficial de la Berlinale.

Publicada el 23/02/2023


Samsara (España/2023). Dirección y edición: Lois Patiño. Guion: Lois Patiño y Garbiñe Ortega. Fotografía: Mauro Herce y Jessica Sarah Rinland. Sonido: Xabier Erkizia. Duración: 113 minutos. ★★★½

El director de Costa da Morte y Lúa vermella viajó a un templo budista para estudiantes adolescentes en Laos y luego a Zanzíbar, en Tanzania, para una ampliación y profundización de su búsqueda observacional y contemplativa. En medio de ambas partes, el realizador gallego propone una pausa de unos 15 minutos a oscuras pero con sonidos envolventes en lo que constituye una clara invitación al sueño y la meditación colectiva.

Rodada y proyectada en fílmico, Samsara es -antes que nada- una experiencia sensorial. Hay algo de “trama”, pero lo esencial -incluso cuando estemos frente a lo etnográfico y lo antropológico- pasa por entregarse a ese fluir de imágenes y sonidos que Patiño y sus directores de fotografía (Mauro Herce en una parte y Jessica Sarah Rinland en otra) construyen para que el resultado sea por momentos hipnótico, con ciertos pasajes que remiten al cine del tailandés Apichatpong Weerasethakul.

La primera parte finaliza con la muerte de una anciana en Laos y la segunda comienza con el nacimiento de una cabrita en Tanzania. El intermedio, quedó dicho, es una larga meditación y así, entre reencarnaciones y dimensiones espirituales, transcurre este bello film que, queda claro, no es para todo tipo de espectadores sino solo para aquellos dispuestos a liberarse de prejuicios, ataduras y a dejarse llevar en este viaje introspectivo.




Absence / Xue yun (China/2023). Guion y dirección: Wu Lang. Elenco: Lee Kang-Sheng, Li Meng, Ren Ke, Liang Wanling. Fotografía: Deng Xu. Edición: Qin Yanan. Música: Ding Ke. Duración: 100 minutos. ★★★✩✩

Han Jiangyu (Lee Kang-Sheng, actor-fetiche de Tsai Ming-liang) regresa a la isla de Hainan tras haber purgado diez años en prisión. Allí se reencuentra con la peluquera Su Hong (Li Meng), su amor de juventud, quien ahora tiene una hija (no sabemos si es de él, aunque las cuentas dan) y lo recibe con absoluta frialdad (en verdad todo es bastante frío en esta película).

Cada plano del debutante Wu Lang es de una belleza embriagadora, pero el asunto por momentos cae en el preciosismo ya que la historia avanza (es una forma de decir) de manera excesivamente parsimoniosa y casi sin diálogos.

Resulta que Hainan es uno de los tantos paraísos del desarrollo inmobiliario, pero también de los fraudes. Y Su Hong ha invertido en un departamento ubicado dentro un complejo habitacional que ha quedado a medio hacer por la estafa de los empresarios. Allí, entre huecos y vigas de cemento, irá a vivir esta suerte de familia marcada por el dolor y la tristeza. Aunque no del todo convincente en términos dramáticos, el despliegue visual es tan apabullante y virtuoso que al menos como ejercicio de estilo se trata de un trabajo formal de indudable jerarquía.




Family Time / Mummola (Finlandia-Suecia/2023). Guion y dirección: Tia Kouvo. Elenco: Ria Kataja, Elina Knihtilä, Leena Uotila, Tom Wentzel y Jarkko Pajunen. Fotografía: Jesse Jalonen. Edición: Okku Nuutilainen. Duración: 114 minutos★★½

La ópera prima de esta directora finlandesa radicada en Gotemburgo, Suecia, está dividida en dos grandes partes (aunque cada segmento también tiene sus propios desprendimientos). En la primera, se narra el reencuentro de tres generaciones de una familia (abuelos, hijos ya veteranos y nietos jóvenes o preadolescentes) para una temporada navideña de varios días. Algunos traen buenas noticias (como ascensos en el trabajo), pero la sensación de cierta rutina lindante con el aburrimiento en el cumplimiento de tradiciones y mandatos es innegable. Hasta que un exceso escatológico que no vamos a spoilear aquí hace que la celebración termine de manera abrupta.

La segunda mitad tiene que ver con la cotidianeidad de cada uno de los personajes (y grupos familiares) que conocimos en el arranque. De qué trabajan, cómo viven, cómo se relacionan y en esa dinámica entenderemos ciertos resentimientos y reproches que se han acumulado con el correr del tiempo.

La película pendula entre cierto absurdo propio del tragicómico cine finlandés y un patetismo que hemos apreciado en muchos films suecos y daneses, sobre todo a la hora de exponer las miserias, lugares comunes y concesiones de los grupos. El resultado de sus diálogos y conflictos individuales y corales es demasiado obvio y hasta con cierto sesgo conservador, a partir de un cuestionamiento inicial que luego deriva a lo condescendiente y tranquilizador: para Kouvo, toda familia tendrá su impronta ridícula e incluso patética, pero a la larga sigue siendo una institución a ser resguardada, reivindicada y defendida.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS