Festivales

Críticas de “El fantástico caso del Golem” y “El retrato de mi padre” - #BAFICI2023

Reseñas de una película española que se exhibe en la sección Comedias y una producción uruguaya que se presenta en Familias.

Publicada el 08/04/2023


El fantástico caso del Golem (España/2023). Dirección y guion: Juan González y Fernando Martínez. Elenco: Brays Efe, Bruna Cusí, Javier Botet, Anna Castillo y Luis Tosar. Duración: 95 minutos. En la sección Comedias.

Dirigida por el colectivo Burnin’ Percebes que forman Juan González y Fernando Martínez, esta película es, más que un soplo de aire fresco, un baño de sangre recién desparramada. Caracterizada por el habitual humor absurdo que gastan sus directores, la película mantiene el espíritu gamberro e innovador de trabajos como La reina de los lagartos Searching for Meritxell. Eso sí, parece que la experimentación visual y la estética amateur ya forman parte de la historia de los Burnin’ Percebes, lo que, además de una evolución espiritual como realizadores (evolución no a mejor ni a peor, sino en cuanto a capacidad de probar lenguajes diferentes), denota que también hay mayor presupuesto. ¿Se puede considerar eso un signo de madurez? Quizá sí para quienes forman parte de un comité de selección oficial donde el riesgo siempre tiene que encajar, de algún modo, dentro de unos estándares.

Esta rebeldía contenida en una estética muy pulcra y ochentera (Almodóvar, por muy obvia que parezca la referencia, se aparece como santo patrón) salva su viraje hacia la comedia pastel con dosis de irreverencia escatológica y humor desembarazado. La presencia de Brays Efe (Paquita Salas) como protagonista imprime a la película el sello particular del actor, cuya sola presencia parece aportar a su personaje, Juan, los rasgos de una generación infantilizada de la que nadie espera nada. Y es que Juan podría definirse como un joven hedonista declarado inepto (desde su niñez) por su propio padre. A la postre, pese a la temática fantástica y tono absurdo, la película consigue tomar tierra dada la universalidad de sus personajes, los cuales no son más que pobres fracasados que engañan la soledad con ídolos de barro. 




El retrato de mi padre (Uruguay/2022). Guion y dirección: Juan Ignacio Fernández Hoppe. Duración: 99 minutos. En la sección Familias.

El realizador uruguayoJuan Ignacio Fernández Hoppe, inicia una investigación para profundizar en la muerte de su padre, quien falleció cuando él era un niño. El director trata de esclarecer sus dudas personales acerca de la desaparición, pero de aquello hace alrededor de treinta años y la obtención de documentos oficiales le supone toda una odisea.

Así, Fernández Hoppe se embarca en un viaje paralelo al burocrático, en el que busca testimonios de personas que lo pudieron conocer. De este modo, mediante recuerdos ajenos, documentos y conjeturas muy personales, reconstruye la memoria de un padre al que no conoció.

El documental encuentra su principal problema en el desarrollo del guion, y adolece de un ritmo entorpecido por entrevistas demasiado extensas o prescindibles, que no enriquecen la figura del personaje central. Además, hacia el final del documental, el autor comienza a expresar su temor por no haber honrado lo suficiente la memoria de su padre, lo que evidencia que en ocasiones el director pierde la perspectiva cegado por la visión romántica de músico incomprendido que construye en torno a él.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 1. La previa y el análisis de la programación
Diego Batlle y Manu Yáñez

Por tercer año consecutivo, Diego Batlle y Manu Yáñez unen fuerzas para cubrir el principal festival del mundo. Antes de viajar a la Croisette, analizan el lugar de privilegio de Cannes en el contexto cinéfilo actual y recorren una programación que promete: Carla Simón, Oliver Laxe, Kelly Reichardt, Wes Anderson, Richard Linklater, Ari Aster, Ethan Coen, Spike Lee, Lynne Ramsay, los hermanos Dardenne, Julia Ducournau, Kleber Mendonça Filho, Nadav Lapid, Christian Petzold, Sebastián Lelio, Hlynur Pálmason y Lav Diaz, entre muchos otros autores de renombre.
-Este podcast cuenta con el auspicio de MUBI.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 69 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.

LEER MÁS
Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS