Noticias

Festival de Cannes 2023: Anunciaron la Selección Oficial con muchos cineastas consagrados

-Moretti, Wenders, Kaurismäki, Loach, Glazer, Haynes, Hausner, Rohrwacher, Bellocchio, Kore-eda Hirokazu, Bilge Ceylan y Wes Anderson competirán por la Palma de Oro.
-El argentino Rodrigo Moreno estará en Un Certain Regard con Los delincuentes.
-Erice, Kitano y Scorsese van fuera de competencia.

Publicada el 13/04/2023

Thierry Frémaux anunció este jueves 13 de abril en conferencia de prensa desde el cine GC Normandie de París buena parte de la Sección Oficial de la 76ª edición (16 al 27 de mayo), aunque también indicó que en los próximos días se sumarán más títulos (en la presentación se dieron a conocer 52 largometrajes y previamente se había informado que Extraña forma de vida / Strange Way of Life, corto de Pedro Almodóvar, formará parte de la Selección Oficial).

Como siempre, competirán unos cuantos "abonados" (hay cinco ganadores de la Palma de Oro como Nuri Bilge Ceylan, Nanni Moretti, Ken Loach, Wim Wenders y Hirokazu Kore-eda), mientras que debuta en la disputa por la Palma de Oro el inglés Jonathan Glazer. Estados Unidos tendrá a Todd Haynes y Wes Anderson, menos que Italia (tres con el apuntado Moretti, Marco Bellocchio y Alice Rohrwacher), mientras que Francia contará con una representación con mayoría femenina encabezada por Justine Triet y Catherine Breillat. El único latinoamericano en Competencia Oficial es el brasileño Karim Aïnouz, pero con una superproducción histórica con Alicia Vikander, Eddie Marsan, Jude Law Jude Law y Sam Riley.

Quedaron afuera (al menos por ahora) los más recientes trabajos de Yorgos Lanthimos (The Royal Hotel), Richard Linklater (Hitman) y Michel Gondry (The Book of Solutions), entre otros cineastas consagrados que se especulaban podrían participar este año. Otros ilustres ausentes son Robin Campillo, Bruno Dumont, Bertrand Bonello, Michel Franco, Amat Escalante, Alonso Ruizpalacios, Abderrahmane Sissako, Kitty Green, Radu Jude y Cristi Puiu. Tampoco figuraron lo nuevo de Woody Allen y Roman Polanski, seguramente para evitar controversias.

Los analistas destacan que este año habrá 6 mujeres en Competencia Oficial, un apartado siempre dominado de manera muy amplia por hombres: Alice Rohrwacher, Jessica Hausner, Catherine Breillat, Justine Triet, Ramata-Toulaye Sy con su ópera prima Banel et Adama y Kaouther Ben Hania con el documental Les filles d'Olfa. Y habrá otras 6 en Un Certain Regard: Molly Manning Walker, Monia Chokri, Renée Nader Messora, Asmae El Moudir, Stephanie di Giusto y Delphine Deloget. 



En Un Certain Regard aparecen también dos sudamericanos: el argentino Rodrigo Moreno con Los delincuentes, con Esteban Bigliardi y Cecilia Rainero, sobre dos empleados bancarios que planean robar la sucursal porteña en donde trabajan; y el chileno (formado en la FUC porteña) Felipe Gálvez con su ópera prima Los colonos, coproducción entre Audiovisual Don Quijote Films Limitada (Chile), Rei Cine S.R.L.(Argentina) y Ciné-Sud Promotion (Francia).

Como es habitual hay grandes realizadores en las distintas secciones fuera de competencia: Martin Scorsese, Steve McQueen (el documental Occupied City), el brasileño Kleber Mendonca Filho (con otro documental como Retratos fantasmas) y el japonés Takeshi Kitano, entre otros.

¿Rarezas? Dos películas de Wim Wenders (Perfect Days, rodada en Japón, en Competencia Oficial; y Anselm, en Proyecciones Especiales) y dos del chino Wang Bing (el documental Jeunesse en la disputa por la Palma de Oro; y Man in Black, también en Proyecciones Especiales). Además, una serie de HBO, The Idol, de Sam Levinson (Euphoria), con The Weeknd y Lily-Rose Depp.

El próximo lunes será el turno de los anuncios de la Semana de la Crítica y el martes, los de la Quincena de Cineastas, donde podrían figurar los nuevos trabajos de Martín Rejtman, la dupla María Alche-Benjamín Naishtat, Nele Wohlatz o María Aparicio. Y Eureka, de Lisandro Alonso, podría estar entre los agregados de último momento en la Sección Oficial. Veremos, entonces, si habrá más argentinos para acompañar a Rodrigo Moreno. DIEGO BATLLE


TODAS LAS PELÍCULAS DE LA SECCIÓN OFICIAL



Película de apertura

Jeanne du Barry, de Maïwenn (Fuera de Competencia) - Foto arriba


Competencia Oficial

Club Zero, de Jessica Hausner
The Zone of Interest, de Jonathan Glazer
Fallen Leaves, de Aki Kaurismaki
Les filles d'Olfa / Four Daughters, de Kaouther Ben Hania
Asteroid City, de Wes Anderson
Anatomie d’une chute, de Justine Triet
Monster, de Hirokazu Kore-eda
Il sol dell'avvenire / The Sun of the Future, de Nanni Moretti
La chimera, de Alice Rohrwacher
About Dry Grasses / Kuru otlar ustune, de Nuri Bilge Ceylan
L’été dernier, de Catherine Breillat
La passion de Dodin Bouffant / The Passion of Dodin Bouffant, de Tran Anh Hung
Rapito, de Marco Bellocchio
May December, de Todd Haynes
Firebrand, de Karim Ainouz
The Old Oak, de Ken Loach
Banel et Adama, de Ramata-Toulaye Sy (ópera prima)
Perfect Days, de Wim Wenders
Jeunesse, de Wang Bing




Competencia Un Certain Regard

Los delincuentes / The Delinquents, de Rodrigo Moreno - Foto arriba
La Regne Animal, de Thomas Cailley - Película de apertura de la sección
How to Have Sex, de Molly Manning Walker (ópera prima)
Goodbye Julia, de Mohamed Kordofani (ópera prima)
Crowrâ / The Buriti Flower, de Joao Salaviza y Renée Nader Messora
Simple Comme Sylvain, de Monia Chokri
Kadib Abyad  / The Mother of All Lies, de Asmae El Moudir
Los colonos / The Settlers, de Felipe Galvez (ópera prima)
Omen, de Baloji Tshiani (ópera prima)
The Breaking Ice, de Anthony Chen
Rosalie, de Stephanie di Giusto
The New Boy, de Warwick Thornton
If Only I Could Hibernate, de Zoljargal Purevdash (ópera prima)
Hopeless, de Kim Chang-hoon (ópera prima)
Terrestrial Verses, de Ali Asgari y Alireza Khatami
Rien à perdre, de Delphine Deloget (ópera prima)
Les Meutes, de Kamal Lazraq (ópera prima)




Fuera de Competencia

Indiana Jones y el dial del destino / Indiana Jones and the Dial of Destiny, de James Mangold - Foto arriba
Killers of the Flower Moon, de Martin Scorsese
The Idol, de Sam Levinson - Serie
Cobweb, de Kim Jee-woon


Proyecciones de Medianoche

Omar la Fraise, de Elias Belkeddar
Kennedy, de Anurag Kashyap
Acide, de Just Philippot


Sección Cannes Premieres

Le temps d’aimer, de Katell Quillevere
Cerrar los ojos, de Victor Erice
Bonnard, Pierre et Marthe, de Martin Provost
Kubi, de Takeshi Kitano


Proyecciones Especiales

Retratos fantasmas / Pictures of Ghosts, de Kleber Mendonca Filho
Anselm / Das rauschen der zeit, de Wim Wenders
Occupied City, de Steve McQueen
Man in Black, de Wang Bing



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • 14/04/2023 12:35

    Bueno, para que no haya peleas entre lectores podemos decir que, aunque mayoritariamente chilena, LOS COLONOS es una coproducción entre ambos países. Y Galvez, que es chileno, se formó en la FUC de Buenos Aires. Que reine la paz y la armonía, je.

  • 14/04/2023 10:39

    Los Colonos es chilena

  • 13/04/2023 8:30

    Los Colonos es Argentina!

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Podcast Entrevistas al Cine Argentino: Pablo Conde
Diego Batlle

El responsable de la muestra ¡Esto es Historieta! adelanta lo mejor de la inminente segunda edición, habla de las relaciones entre cómic y películas, de los tributos a Héctor Germán Oesterheld y Fabián "Polo" Polosecki; del fenómeno de Hora Cero y la nueva cinefilia, de su traumática salida como director artístico del Festival de Mar del Plata en 2024, de la movida de Contracampo (ahora Fuera de Campo) y de la situación actual en el INCAA en particular y en el cine argentino en general.

LEER MÁS
"Severance" y "El Pingüino" encabezan las nominaciones a los premios Emmy 2025
OtrosCines.com

-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.

LEER MÁS
"Historias extraordinarias", de Mariano Llinás, regresa al MALBA en copia restaurada y remasterizada y luego se verá en HBO Max
OtrosCines.com

La elogiada e influyente película de 2008 se proyectará en el MALBA (Figueroa Alcorta 3415) los jueves de agosto, a las 19, y más adelante estará disponible en la plataforma de streaming del grupo Warner Bros. Discovery.

LEER MÁS
Otros Cines presenta el curso online CINCO AUTORES ESTADOUNIDENSES POR CINCO CRÍTICOS
OtrosCines.com

-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente. 
-Vacantes limitadas.

LEER MÁS