Festivales
Críticas de dos documentales sobre Rusia ganadores del #BAFICI2023: “The New Greatness Case” (Competencia Internacional) y “How to Save a Dead Friend” (Vanguardia y Género)
Por Diego Batlle
Tanto la película que obtuvo el Gran Premio de la sección principal (The New Greatness Case, de Anna Shishova) como la triunfadora del mismo galardón en la sección Vanguardia y Género (How to Save a Dead Friend, de Marusya Syroechkovskaya) figuran como coproducciones entre distintos países de Europa, pero en realidad son desgarradores y demoledores registros hechos por mujeres sobre la falta de libertades, el miedo, la angustia, la represión y la persecución que imperan en la sociedad rusa.
The New Greatness Case (Finlandia-Croacia-Noruega/2022). Guion y dirección: Anna Shishova. Fotografía: Alexandra Ivanova. Edición: Waltteri Vanhanen. Sonido: Tihomir Vrbanec. Música: Karlis Auzans. Duración: 92 minutos. Ganadora de la Competencia Internacional. ★★★½
Anya Pavlikova tenía 17 años en marzo de 2018, cuando fue detenida junto a otros 9 jóvenes por participar en New Greatness, un movimiento que supuestamente tenía como objetivo derrocar al gobierno de Putin. La realidad es que esta joven que se preparaba para estudiar Biología en la universidad ingresó en un chat de Telegram en el que se charlaba sobre música, ecología y política. Poco después, los tres líderes (que luego se comprobaría eran infiltrados de los servicios secretos oficiales) comenzaron a organizar encuentros presenciales que fueron grabados con cámaras ocultas. Esos materiales fueron usados como pruebas para incriminar a los chicos y chicas en un juicio que no contó con las más mínimas garantías para los procesados.
La directora Anna Shishova sigue durante meses a Julia, madre de Anya, mientras trata de acompañar a su hija a las audiencias en los tribulanes e inicia un movimiento de protesta que incluyó una huelga de hambre que empezó a deteriorar su salud. La atenta cámara de la realizadora registra de manera visceral y urgente la constante y violenta persecución contra periodistas independientes y activistas por los derechos humanos, la represión contra cualquier manifestación callejera y la manipulación del proceso judicial. No se trata de un documental autoral ni virtuoso porque el foco y el énfasis está puesto en otro lado: la concientización y la denuncia.
How to Save a Dead Friend (Suecia-Noruega-Francia-Alemania/2022). Guion y dirección: Marusya Syroechkovskaya. Cámara: Marusya Syroechkovskaya y Kimi Morev. Edición: Qutaiba Barhamji.vSonido: Gasan Hagverdiev, Ada Laub. Música: Felix Mikensky. Duración: 103 minutos. Ganadora de la Competencia Vanguardia y Género. ★★★★✩
Tras su paso por festivales como Visions du Réel, IndieLisboa y Cannes (en la sección paralela ACID), IDFA y Zinebi, se presentó en el BAFICI este trabajo autobiográfico de Marusya Syroechkovskaya. Cuando en 2005 tenía apenas 16 años, comenzó a filmar de manera incesante (compulsiva) su propia cotidianeidad (intimidad) y en especial su intensa historia de amor con un joven llamado Kimi Morev.
Tanto Marusya como muchos de sus amigos coqueteaban de manera recurrente con el suicidio (y unos cuantos terminaron con sus vidas), pero precisamente la relación con Kimi fue una suerte de salvavidas para ella. El problema fue que luego fue su novio el que ingresó en una pendiente autodestructiva sin fondo.
Lo que en principio podría parecer apenas un diario íntimo, una home-movie, una acumulación de imágenes caseras tomadas durante más de 15 años, constituye en realidad un retrato sobre una generación marcada por el miedo, la angustia, la degradación, la falta de libertades y oportunidades. Un panorama desolador al que la pareja y otros seres cercanos (como el hermano de Kimi) se enfrentaba con algunos síntomas de rebeldía, pero sobre todo con una creciente tendencia a los excesos de drogas duras y alcohol en un barrio también desolador de enormes y desangelados monoblocks.
Que los ídolos de Marusya y Kimi fuesen Joy Division y Nirvana tenía su lógica. Si una de las obsesiones de todos estos jóvenes era el suicidio, ahí estaban Ian Curtis (el gato de ellos se llamaba Ian y en determinado momento suena Love Will Tear Us Apart) y Kurt Cobain como “referentes”.
No hay nada de ego-trip, de amarillismo ni de golpe bajo en el trabajo de Syroechkovskaya, quien debió exiliarse porque ya no podía seguir filmando en Rusia. Se trata, en definitiva, de uno de los más viscerales, sensibles, honestos y tristes documentales que se hayan visto en los últimos tiempos.
Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Reseñas de dos debuts en el largometraje dirigidos por mujeres que fueron galardonados en el cierre de la 82ª Mostra.
-El jurado presidido por el estadounidense Alexander Payne le otorgó el premio a Mejor Dirección a su compatriota Benny Safdie por The Smashing Machine: Corazón de luchador, película con Dwayne Johnson y Emily Blunt, y el Gran Premio del Jurado a The Voice of Hind Rajab, film sobre el asesinato de una niña palestina de cinco años en la Franja de Gaza, que figuraba como favorito.
-El cine italiano tuvo distinciones para Gianfranco Rosi y Toni Servillo.
Un potente documental experimental y una tragicomedia romántica marcaron la diversidad de miradas de una producción no demasiado conocida como la libanesa.
-Esta producción en la que participa La Corriente del Golfo, compañía fundada por Diego Luna y Gael García Bernal, y dirigida por el realizador de la multipremiada Las elegidas (2015), se centra en la relación que un joven gay establece con un camionero mientras recorren distintas rutas del México profundo.
-Ganadora del premio máximo a Mejor Película en la sección Orizzonti y del Queer Lion.