Críticas
Estreno en cines
Crítica de “Vera”, de Rainner Frimmel y Tizza Covi, con Vera Gemma y Asia Argento
-Los codirectores de La Pivellina, The Shine of Day y Mister Universo siguen indagando en ese fascinante e indefinido universo en el que se combinan ficción y documental con una película concebida en función de la magnética figura de Vera Gemma.
-Ganadora del premio a Mejor Dirección y Mejor Actuación en la competencia Orizzonti de la última Mostra de Venecia, entre muchas otras distinciones.
Vera (Austria-Italia/2022). Dirección: Rainner Frimmel y Tizza Covi. Elenco: Vera Gemma, Asia Argento, Annamaria Ciancamerla, Daniel De Palma, Giuliana Gemma, Sebastián Dascalu, Alessandra Di Sanzo y Walter Saabel. Guion y edición: Tizza Covi. Fotografía: Rainer Frimmel. Distribuidora: Zeta Films. Duración: 115 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 8 (Multiplex Belgrano, Cinépolis Recoleta, Cinemark Palermo, Atlas Patio Bullrich, Lorca, Showcase Norte, Cines del Centro de Rosario y América de Santa Fe).
Vera Gemma nació hace 52 años en Roma, es algo parecido a una celebridad, ocasional actriz e “hija de” uno de los grandes mitos del cine italiano, Giuliano Gemma, galán y héroe de los spaghetti westerns. Con un cuerpo y un rostro “reconstruido” por decenas de operaciones, prótesis y unas imponentes extensiones rubias (“ahora mi modelo de belleza es el de las mujeres trans”, asegura), luce como una suerte de barbie artificial que se niega a aceptar el paso del tiempo. Y ella es la protagonista absoluta del nuevo film de la dupla Frimmel-Covi, siempre atenta a estos personajes entre encantadores y patéticos, entre seductores e irritantes, entre inocentes y exóticos.
Rodada en Súper 16 milímetros, Vera es una película sobre cómo es vivir a la sombra de un mito, sobre el complejo de Edipo, sobre las diferencias de clase, sobre los engaños y las pequeñas estafas, y sobre cómo seres que no encajan en los cánones establecidos la tienen difícil en una sociedad que tiende a rechazarlos, a aprovecharse de sus debilidades o limitarlas para un consumo irónico.
Vera tiene un agente, pero ni siquiera va a los eventos sociales a los que debería concurrir; participa de bastante mala gana en distintas sesiones de casting, pero no suele ser elegida para ningún papel; tiene una vida bastante ostentosa (chofer, deslumbrante vestuario), pero en verdad ha dilapidado la herencia y ha sido (y sigue siendo víctima) de hombres inescrupulosos que le sacan plata por todos lados (véase sino a Gennaro, su joven y curvilíneo novio actual, un aspirante a director que le pide/exige contactos y sobre todo dinero para financiar su nuevo proyecto).
Solitaria, algo angustiada y decidida a combatir una inevitable decadencia, Vera tiene como único y fiel ladero a Walter (Walter Saabel), un veterano chofer que supo trabajar con su padre y la conduce y protege día y noche. También está su hermana Giulianna Gemma, con quien comparte recuerdos (hermosas las imágenes en Súper 8 de ellas siendo niñas con su padre Giuliano en la playa), pero difieren en cuanto al manejo de los fondos familiares.
El principal conflicto de Vera se desata ya en los primeros minutos cuando nuestra protagonista se interesa/obsesiona por la suerte de una familia de clase baja. En determinado momento, Walter atropella a una moto que manejaba un hombre con su hijo detrás. Lo cierto es que Manuel, de 8 años, sufre una fractura en la mano y el chofer está convencido de que se trató de uno de esos accidentes prefabricados, con la idea de sacar dinero del asunto. Sin embargo, nuestra heroína visitará cada vez más seguido a ese padre llamado Daniel (Daniel De Palma), quien ha perdido a su esposa, al pequeño Manuel (Sebastian Dascalu) y a la abuela (Annamaria Ciancamerla). La duda quedará instalada de inmediato: ¿hay algo genunino en esa relación o se trata de una familia de una barriada pobre que ni siquiera tiene agua corriente tratando de aprovecharse de una crédula mujer de clase alta originaria del Trastévere romano?
Quizás la zona menos interesante de un film casi siempre interesante sea cuando aparece en escena Asia Argento (otra “hija de”, aunque mucho más exitosa y reconocida que Vera) y juntas (porque ambas además son amigas en la vida real) van a un cementerio a visitar la tumba del “hijo de” Goethe. Sí, un recurso un poco obvio, subrayado y trillado.
De todas formas, Vera tiene muchos más pasajes genuinos, creíbles, sinceros, honestos y queribles que impostaciones o imposturas. Se trata de una nueva posta -valiosa y por momentos fascinante- dentro del derrotero artístico que siguen alimentando Frimmel y Covi, dos cineastas con vuelo y sello propios.
Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
Acabo de suscribirme, no tengo temas concretos para un comentario, espero me sea útil porque sigo ejerciendo mi oficio de periodista de espectáculos.