Noticias

MUBI organiza un festival de cine en cinco ciudades latinoamericanas

-MUBI FEST comenzará en junio en Santiago de Chile y finalizará en octubre en Ciudad de México.
-En Buenos Aires la sede será Arthaus del 15 al 17 de septiembre.

Publicada el 24/05/2023

MUBI, la plataforma global de streaming, productora y distribuidora de películas de calidad, anunció la llegada de MUBI FEST a Latinoamérica, la primera muestra de la plataforma en su tipo creada para que los amantes del cine disfruten de tres días de una potente selección de las películas más destacadas de la cinematografía mundial de los últimos años en la pantalla grande.

MUBI FEST tiene como propósito celebrar lo mejor del séptimo arte y conectar con audiencias locales a través de una experiencia inmersiva que incluye una programación de películas cuidadosamente seleccionadas, con algunos títulos ganadores de los Premios Oscar, Cannes y BAFTA.

Con el objetivo de trascender las fronteras del streaming, celebramos esta selección de películas para ver en las salas de cine que nos invitan a reflexionar y extender la conversación en torno a cada título por medio de charlas, encuentros con cineastas, presentaciones e instalaciones. A lo largo del año, MUBI FEST llegará a diversas ciudades de Latinoamérica, como Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México, Santiago y São Paulo. 

MUBI FEST busca brindar una experiencia presencial para los amantes del cine, para que los públicos locales disfruten en pocos días de proyecciones de grandes películas de la cinematografía mundial. Además, el público encontrará actividades inmersivas que buscan profundizar en la conversación de los cinéfilos, incluyendo charlas, exhibiciones, instalaciones y más.

Conscientes del valor de cada película que compartimos, MUBI Fest se establece como un portal hacia el gran cine de todas las latitudes que consideramos esencial y distintivo, y que comprende películas de directores icónicos y de autores emergentes. Creemos que el cine detona pensamiento y comunidad, y la presencialidad de estas proyecciones en salas nos invita a encontrarnos, a reflexionar y a extender la conversación en torno a cada película. MUBI Fest es una iniciativa latinoamericana que fomenta nuestro carácter regional y a la vez es un espacio idóneo para cultivar la cinefilia, conectar con nuevas audiencias y fortalecer el tejido social local”, comenta Sandra Gómez, Directora de Marketing de MUBI Latinoamérica.

A continuación, las fechas de MUBI FEST en cada ciudad (los títulos serán anunciados más adelante): 

MUBI FEST SANTIAGO: 8-11 de junio 2023, Cinemateca Nacional 

MUBI FEST SÃO PAULO: 13-16 de julio 2023, Cinemateca Brasileira 

MUBI FEST BOGOTÁ: 21-23 de julio 2023, Cinemateca Bogotá 

MUBI FEST BUENOS AIRES: 15-17 de septiembre 2023, Arthaus 

MUBI FEST CIUDAD DE MÉXICO: 6-8 de octubre 2023, Centro Cultural Digital



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Anunciaron los ganadores del Laboratorio Audiovisual de Industria en Foco
OtrosCines.com

Tras una exitosa convocatoria que recibió 192 postulaciones de duplas creativas de todo el país, la Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica (CAIC), Netflix y el Ministerio de Desarrollo Económico y el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires anuncian los ocho proyectos seleccionados para participar en la primera edición de la iniciativa.

LEER MÁS
Podcast Entrevistas al Cine Argentino: Roger Koza
Diego Batlle

Reconocido crítico y programador, Roger Koza habla de la 25ª edición del Doc Buenos Aires (del 18 al 24 de agosto con epicentro en la Sala Lugones), de sus trabajos en otras muestras (Viennale y Hamburgo), del estado de las cosas en el circuito de festivales, de la relación con las nuevas cinefilias, de la movida de Contracampo (ahora Fuera de Campo) y la actualidad del cine argentino.

LEER MÁS
Otros Cines presenta el curso online CINCO AUTORES ESTADOUNIDENSES POR CINCO CRÍTICOS
OtrosCines.com

-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Ultimos dos días de inscripción.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: Tres proyectos argentinos al Foro de Coproducción Europa-América Latina
OtrosCines.com

La ilusión de un paraíso, de Valeria Pivato; No es un río, de Diego Martínez Ulanosky; y Patrimonio, de María Astrauskas, participarán del 22 al 24 de septiembre de este foro en el marco de las actividades de Industria.

LEER MÁS