Críticas

Streaming

Crítica de “La mala familia”, documental de Nacho A. Villar y Luis Rojo (Netflix)

Tras su paso por festivales como los de Sevilla, Rotterdam y el BAFICI porteño, llegó a Netflix este notable trabajo de los españoles Villar y Rojo.

Estreno 15/06/2023
Publicada el 15/06/2023

La mala familia (España-Francia/2022). Dirección: Nacho A. Villar y Luis Rojo. Duración: 81 minutos. Disponible desde el jueves 15 de junio en Netflix.



Tras su paso por el Festival de Sevilla y la Competencia Bright Future de Rotterdam, se presenta en VyG este primer largometraje de BRBR, un colectivo artístico con sedes en Madrid y Londres que desde 2014 viene produciendo comerciales y videoclips para artistas como C. Tangana.

Sin embargo, La mala familia poco (nada) tiene que ver con el mundo de la publicidad y los videos musicales. Se trata de uno de esos híbridos en los que realidad y ficción se confunden todo el tiempo, ya que hay un límite impreciso en el que es casi imposible distinguir y determinar hasta dónde estamos frente a un puro registro documental y dónde comienza el trabajo con actores no profesionales (interpretando situaciones basadas en sus propias historias reales).

Un poco al estilo de Isaki Lacuesta en La leyenda del tiempo y Entre dos aguas, Nacho A. Villar y Luis Rojo exponen / reconstruyen las historias (momentos) de vida de un grupo de jóvenes, en su mayoría inmigrantes latinoamericanos que sobreviven en medio de problemas con la ley, adicciones varias, carencias económicas y trabajos más bien precarios en las afueras de Madrid.

En un principio los vemos enfrentar un juicio en el que la jueza los salva de ir a prisión, pero los condena a abonar en cuotas una cuantiosa (al menos para ellos) suma de 60.000 euros a modo de compensación por un ataque con armas. La acción salta ocho años y nos reencontramos con ellos para celebrar que Andrés ha sido puesto en libertad (condicional). Se trata de una larguísima secuencia en la que los veremos bebiendo cerveza, fumando porro, comiendo un asado, charlando, riendo y llorando, compartiendo anécdotas, recuerdos, sueños y resignaciones

Rodada con un estilo urgente con mucha cámara en mano e imágenes grabadas con los teléfonos celulares de los propios protagonistas, La mala familia es una celebración de la amistad masculina, de la resistencia en un contexto de marginalidad que jamás está exaltada ni juzgada desde una mirada horrorizada, moralizadora ni paternalista frente a las evidentes desigualdades y la falta de oportunidades del sistema.

La dupla de directores se permite incluso algunos pasajes de logrado lirismo, como cuando Andrés lee durante unos diez minutos una desgarradora carta que jamás se había animado a enviar, o como cuando la cámara en un plano secuencia recorre los cuerpos semidesnudos de los protagonistas, sin que eso surja como un mero capricho o un regodeo esteticista dentro de una narración que bebe del cinéma-verité y del cine antropológico a-la-Jean Rouch.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS
Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS
Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS