Noticias

Festival de San Sebastián 2023: Anunciaron las películas españolas

Las nuevos trabajos de Jaione Camborda, Isabel Coixet e Isabel Herguera participarán en la Competencia Oficial de la 71ª edición (22 al 30 de septiembre).

Publicada el 14/07/2023

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas ha acogido hoy en Madrid el anuncio de 14 títulos de producción española (nueve largometrajes, un mediometraje, un corto y tres series de televisión) que podrán verse entre el 22 y el 30 de septiembre en la Sección Oficial y en las secciones New Directors, Horizontes Latinos, Zabaltegi-Tabakalera y Velódromo de la 71ª edición del Festival de San Sebastián.

Tras debutar en el largometraje con Arima (2020), que fue seleccionada en Made in Spain tras ser galardonada en Sevilla y Gijón, Jaione Camborda (San Sebastián, 1983) competirá por la Concha de Oro con su segundo trabajo, O Corno / The Rye Horn. La película, que está rodada en gallego y en su fase de proyecto participó en el programa de residencias Ikusmira Berriak, cuenta la historia de María (Janet Novás), una mujer que asiste en partos y que, tras un horrible suceso, se ve obligada a huir de la isla donde vive.

Isabel Herguera (San Sebastián, 1961) es una artista visual, productora y directora de animación con una filmografía en la que destacan cortometrajes multipremiados como Kutxa beltza (2016), Amore d'inverno (2015), Bajo la almohada (2012), Ámár (2010) o La gallina ciega (2006), por el que fue nominada a mejor cortometraje de animación en los Premios Goya. En El sueño de la sultana / Sultana’s Dream, su primer largometraje, Herguera nos presenta un relato basado en el cuento escrito en 1905 por Rokeya Hossain donde narra su historia personal y la historia de Ladyland, un mundo utópico gobernado por mujeres.

Por su parte, Isabel Coixet (Sant Adrià de Besòs, 1960) optará por primera vez a la Concha de Oro con Un amor, basada en la novela homónima de Sara Mesa y protagonizada por Laia Costa, que encabeza un reparto en el que también figuran Hovik Keuchkerian, Hugo Silva, Luis Bermejo, Ingrid García-Jonsson y Francesco Carril. Coixet presentó en el Festival su primera película, Demasiado viejo para morir joven (New Directors, 1988). Desde entonces, ha competido en Cannes, Berlín y Venecia, y ha obtenido, entre otros reconocimientos, seis premios Goya. En la pasada edición del Festival Coixet participó por primera vez en la Sección Oficial con la proyección especial fuera de concurso del documental El sostre groc (El techo amarillo), que fue reconocido con el Premio RTVE-Otra Mirada y una mención especial del Premio Dunia Ayaso.

Asimismo, Javier Ambrossi (Madrid, 1984) y Javier Calvo (Murcia, 1991), que forman la pareja artística conocida popularmente como 'Los Javis', debutarán en la Sección Oficial con la serie de siete episodios La Mesías, definida como un thriller familiar que se proyectará fuera de concurso y en cuyo reparto figuran, entre otros, Roger Casamajor, Macarena García, Lola Dueñas, Carmen Machi, Ana Rujas, Albert Pla, Amaia, Biel Rossell y Cecilia Roth. Ambrossi y Calvo han dirigido y/o producido series de éxito como Paquita Salas (2016), La Veneno (2020) o Cardo (2021). En 2017 estrenaron en el Festival su primer largometraje, La llamada / Holy Camp, que protagonizó la Gala RTVE.

La Sección Oficial contará además con una proyección especial de producción española: They Shot the Piano Player (Dispararon al pianista), dirigida por Fernando Trueba (Madrid, 1955) y Javier Mariscal (Valencia, 1950), que forman de nuevo equipo tras haber obtenido la nominación al Óscar a la mejor película de animación por Chico & Rita (2011). En esta nueva colaboración animada reivindican la figura del músico brasileño Tenório Jr., en un retrato de los inicios del movimiento musical conocido como bossa nova. En el filme, narrado por la voz de Jeff Goldblum, suena música de Caetano Veloso, Antonio Carlos Jobim, Joao Donato, Toquinho, Bill Evans y Vinicius de Moraes, entre otros artistas.

La sección New Directors, dedicada a primeras y segundas películas,acogerá el estreno del segundo largometraje de Javier Macipe (Zaragoza, 1987), La estrella azul / The Blue Star, una aproximación en clave de ficción a la historia del músico zaragozano Mauricio Aznar, fundador de bandas como Más Birras o Almagato. Su debut en el largometraje, Los inconvenientes de no ser Dios (2014), le valió el premio a la mejor primera película del Festival de Cine de Zaragoza. También ha dirigido cortos como Gastos incluidos (2019) u Os meninos do rio (2014), que resultaron finalistas en los Goya.

Horizontes Latinos, sección dedicada al cine latinoamericano, contará con la participación del primer documental en solitario de Martín Benchimol (Buenos Aires, 1985), El castillo / The Castle, que competirá por el Premio Horizontes tras hacerse con los Premios WIP Latam y Egeda Platino Industria al mejor WIP Latam en la última edición del Festival de San Sebastián y ser escogido por la sección Panorama de la Berlinale. Con El espanto (2017) obtuvo el premio a la mejor película en el IDFA (Festival Internacional de Cine Documental de Amsterdam).

Ya son varias las visitas que la actriz Dolores Fonzi (Buenos Aires, 1978) ha hecho al Festival, gracias a sus actuaciones en El aura (Sección Oficial, 2005), Truman (Sección Oficial, 2015), Paulina (Horizontes Latinos, 2015), La cordillera / The Summit (Proyección Especial Premio Donostia, 2017) y Distancia de rescate / Fever Dream (Sección Oficial, 2021), aunque este año volverá a San Sebastián en calidad de directora debutante. Presentará en la sección Horizontes Latinos Blondi, la historia de la especial relación que mantiene una madre con su hijo protagonizada por la propia Fonzi junto a Carla Peterson, Rita Cortese, Toto Rovito y Leonardo Sbaraglia.

Zabaltegi-Tabakalera, la sección competitiva más abierta del Festival, acogerá la primera película de Alberto Martín Menacho (Madrid, 1986), Antier noche / Nights Gone By, que desarrolló en el programa de residencias y desarrollo de proyectos Ikusmira Berriak y fue estrenada en Visions du Réel. La película realiza un retrato de cierta juventud rural del sur de Europa que vive entre un mundo que desaparece y uno moderno que sigue avanzando.

Tras obtener la Cámara de Oro, galardón que recibe el mejor debut del Festival de Cannes, An Pham Thien (Vietnam, 1989) también competirá por el Premio Zabaltegi-Tabakalera con Bén Trong Vo Ken Vang / Inside the Yellow Cocoon Shell. Esta coproducción internacional cuenta la historia de Thien, un hombre que, tras una tragedia familiar, debe hacerse cargo de su sobrino y emprende la búsqueda de su hermano, desaparecido años atrás.

Ion de Sosa (Urnieta, 1981), autor de títulos como True Love (2011) y Sueñan los androides (2014), ha sido también director de fotografía en distintos proyectos y codirector del cortometraje Leyenda dorada / The Golden Legend (2019), que participó en Zabaltegi-Tabakalera tras competir en la Berlinale. En esta ocasión, De Sosa regresa en solitario a esta sección con el mediometraje Mamántula, que es también el nombre de una araña gigante travestida de humano.

También formará parte de la sección el cortometraje Contadores, de Irati Gorostidi (Eguesibar, 1988), que participó en la Semana de la Crítica de Cannes y formó parte del catálogo Kimuak del año pasado. Actualmente, Gorostidi está desarrollando su primer largometraje, Anekumen, seleccionado en Ikusmira Berriak 2022 y en otros programas de mentoría y mercados.

El Velódromo, acondicionado para casi 3.000 espectadores, es la sala con mayor aforo del Festival, y en esta edición acogerá el estreno de dos series. Dirigida por Santos Bacana (Madrid, 1991), Cris Trenas (Madrid, 1987) y Rogelio González (Madrid, 1991), Esta ambición desmedida / This Excessive Ambition consta de tres partes que aprovechan la creación y puesta en marcha de la gira musical Sin Cantar ni Afinar para explorar el proceso creativo del artista C. Tangana.

También se presentará en el Velódromo El otro lado / The Other Side, una nueva serie original de Movistar Plus+ de seis episodios dirigida por Javier Ruiz Caldera (Viladecans, 1976) y Alberto de Toro (Barcelona, 1972), y creada, coescrita y protagonizada por Berto Romero (Cardona, 1974). El popular cómico televisivo, autor de series como Mira lo que has hecho, se adentra por primera vez en el género de terror con la historia de Nacho, un periodista especializado en lo paranormal que atraviesa un mal momento profesional y personal.


SECCIÓN OFICIAL - EN COMPETENCIA

EL SUEÑO DE LA SULTANA / SULTANA'S DREAM
ISABEL HERGUERA (ESPAÑA)
País(es) de producción: España - Alemania
Inspirada por un cuento de ciencia ficción feminista escrito en Bengala en 1905, Inés emprende un viaje iniciático por India en búsqueda de Ladyland, la utópica tierra de las mujeres.

O CORNO / THE RYE HORN
JAIONE CAMBORDA (ESPAÑA)
País(es) de producción: España - Portugal - Bélgica
Intérpretes: Janet Novás, Siobhan Fernándes, Carla Rivas, Daniela Hernán Marchán, María Lado, Julia Gómez, José Navarro, Nuria Lestegás, Diego Anido
Ikusmira Berriak 2020
Illa de Arousa, 1971. María es una mujer que se gana la vida mariscando. También es conocida en la isla por ayudar a otras mujeres en sus partos con especial dedicación y cuidado. Tras un inesperado suceso, se ve obligada a huir y comienza una peligrosa travesía que le hará luchar por su supervivencia. Buscando su libertad, María decide cruzar la frontera por una de las rutas de contrabando entre Galicia y Portugal.

UN AMOR
ISABEL COIXET (ESPAÑA)
País(es) de producción: España
Intérpretes: Laia Costa, Hovik Keuchkerian, Hugo Silva, Luis Bermejo, Ingrid García-Jonsson, Francesco Carril
Tras escapar de su agobiante vida en la ciudad, Nat, treintañera, encuentra refugio en el pequeño pueblo de La Escapa, en lo más profundo de la España rural. En una casa rústica y en ruinas, acompañada de un perro salvaje y tosco, esta joven intenta reconstruir su vida de nuevo. Después de enfrentarse a la hostilidad de su casero y a la desconfianza de los habitantes del pueblo, Nat se descubre a sí misma aceptando una inquietante propuesta sexual de su vecino Andreas. A partir de este extraño y confuso encuentro, surge una pasión devoradora y obsesiva que consumirá a Nat completamente y le hará poner en cuestión el tipo de mujer que cree ser.


SECCIÓN OFICIAL - FUERA DE COMPETENCIA

LA MESÍAS

Serie
JAVIER CALVO (ESPAÑA), JAVIER AMBROSSI (ESPAÑA)
País(es) de producción: España
Intérpretes: Roger Casamajor, Macarena García, Lola Dueñas, Carmen Machi, Ana Rujas, Albert Pla, Amaia , Biel Rossell, Cecilia Roth
Fuera de concurso
El vídeo viral de un grupo de música pop cristiana compuesto por varias hermanas impacta en la vida de Enric, un hombre atormentado por una infancia marcada por el fanatismo religioso y el yugo de una madre con delirios mesiánicos.


SECCIÓN OFICIAL - PROYECCIONES ESPECIALES

THEY SHOT THE PIANO PLAYER (DISPARARON AL PIANISTA)

FERNANDO TRUEBA (ESPAÑA), JAVIER MARISCAL (ESPAÑA)
País(es) de producción: España
Proyecciones especiales
Fuera de concurso
Un periodista musical de Nueva York comienza una trepidante investigación detrás de la misteriosa desaparición del pianista brasileño, Tenorio Jr, habitual de Vinicius de Moraes, entre otros. Este thriller de animación al ritmo de jazz y bossa-nova supone un punto de inflexión justo antes de que el continente latinoamericano fuera envuelto por regímenes totalitarios.


COMPETENCIA NEW DIRECTORS

LA ESTRELLA AZUL / THE BLUE STAR

JAVIER MACIPE (ESPAÑA)
País(es) de producción: España - Argentina
Intérpretes: Pepe Lorente, Cuti Carabajal, Bruna Cusí, Marc Rodriguez, Mariela Carabajal, Noelia Verenice Díaz
Años 90. Un famoso rockero español recorre Latinoamérica intentando reconectar con su vocación. Allí conoce a un anciano músico en horas bajas y de su encuentro nace un dúo quijotesco, con todos los visos de ser un absoluto fracaso comercial.


COMPETENCIA HORIZONTES LATINOS

BLONDI

DOLORES FONZI (ARGENTINA)
País(es) de producción: Argentina - España - EEUU
Intérpretes: Dolores Fonzi, Carla Peterson, Rita Cortese, Toto Rovito, Leonardo Sbaraglia
Blondi y Mirko son mejores amigos. Les encanta vivir juntos, escuchan la misma música, miran las mismas películas, les gusta fumar marihuana, ir a recitales, tienen los mismos amigos, todo es perfecto entre ellos... pero, aunque parecen casi de la misma edad, Blondi es la madre de Mirko.

EL CASTILLO / THE CASTLE
MARTÍN BENCHIMOL (ARGENTINA)
País(es) de producción: Argentina - Francia - España
Intérpretes: Justina Olivo, Alexia Caminos Olivo
Tras trabajar como empleada doméstica toda su vida, Justina hereda de su antigua empleadora una enorme mansión en medio de las pampas argentinas. La única condición es que jamás la venda.


COMPETENCIA ZABALTEGI-TABAKALERA

ANTIER NOCHE / NIGHTS GONE BY

ALBERTO MARTÍN MENACHO (ESPAÑA)
País(es) de producción: Suiza - España
Intérpretes: Juan Francisco Cambero Domínguez, Pepa Gracia, Antonio Acosta Narciso, Alba Domingo Martínez
Ikusmira Berriak 2019
Juan Francisco tiene doce años y vive en un pueblo del sur de Extremadura, un lugar rodeado de encinas milenarias y placas solares. A través de la caza con galgos, el niño descubre la estrecha relación que une a humanos y animales. Santi y Antonio forman parte de la juventud y de una modernidad que convive con las más antiguas tradiciones. Pepa es una joven madre que trabaja como temporera en el matadero. Mediante el retrato coral de estos jóvenes, se revela un territorio habitado por liebres y burros, historias de amor, incendios y raves.

BÉN TRONG VO KEN VANG / INSIDE THE YELLOW COCOON SHELL
AN PHAM THIEN (VIETNAM)
País(es) de producción: Singapur - Vietnam - Francia - España
Intérpretes: Le Phong Vu, Nguyen Thi Truc Quynh, Nguyen Thinh, Vu Ngoc Manh
Un reticente Thien debe llevar el cuerpo de su cuñada, fallecida en un extraño accidente de moto en Saigón, y a su hijo Dao, de cinco años, que sobrevivió milagrosamente al accidente, a su pueblo natal en el campo. Thien emprende la búsqueda de su hermano mayor, desaparecido años atrás, para entregarle a Dao. En el camino, Thien tiene una serie de sueños sugestivos y encuentros cautivadores que reavivan recuerdos reprimidos y deseos prohibidos. En el laberinto de estas búsquedas fantasmales, Thien se enfrenta a su propia crisis existencial sobre por qué merece la pena vivir.

CONTADORES
Cortometraje
IRATI GOROSTIDI (ESPAÑA)
País(es) de producción: España
Intérpretes: Santiago Fernández de Mosteyrín, Jaume Ferrete, Claugia Pagès, Iskandar Rementeria, Natalia Suárez, Marina Suárez, Mugerza Ronse
Durante las negociaciones por un nuevo convenio del metal en 1978, un grupo de militantes libertarios defiende ante sus compañeros de fábrica su radical postura mientras atestiguan con decepción la atomización del movimiento obrero.

MAMÁNTULA
Mediometraje
ION DE SOSA (ESPAÑA)
País(es) de producción: Alemania - España
Intérpretes: Lorena Iglesias Lista , Moisés Richart, Marta Bassols
Mamántula es el chico al que todos desean, pero también una araña gigante travestida de humano, fruto de un breve encuentro en el Tiergarten berlinés, en un pasado alternativo de saunas brutalistas, interminables pasillos de metro y detectives con gabardina y sombrero.


SECCIÓN VELÓDROMO

EL OTRO LADO / THE OTHER SIDE

Serie
JAVIER RUIZ CALDERA (ESPAÑA), ALBERTO DE TORO (ESPAÑA)
País(es) de producción: España
Intérpretes: Berto Romero, Andreu Buenafuente, Eva Ugarte, María Botto, Nacho Vigalondo
Nacho Nieto, periodista especializado en lo paranormal, pasa por su peor momento profesional y personal. Tras un intento fallido de suicidio, vuelve a la vida acompañado por el fantasma de su mentor, el doctor Estrada, mítico comunicador del misterio, fallecido hace más de 20 años.

ESTA AMBICIÓN DESMEDIDA / THIS EXCESSIVE AMBITION
Serie
SANTOS BACANA (ESPAÑA), CRISTINA TRENAS (ESPAÑA), ROGELIO GONZALEZ (ESPAÑA)
País(es) de producción: España
Después del éxito del disco de El Madrileño C.Tangana se enfrenta al reto de crear la gira más ambiciosa de su carrera y revolucionar el concepto del directo. Un viaje que sigue al artista durante más de cuatro años. Desde la génesis del disco en Cuba hasta la conceptualización del show, la hostilidad de las negociaciones, los ensayos, las conversaciones incómodas, las celebraciones más íntimas y la vorágine de conciertos por toda España y Latinoamérica.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Otros Cines presenta el curso online CINCO AUTORES ESTADOUNIDENSES POR CINCO CRÍTICOS
OtrosCines.com

-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Ultima semana de inscripción.

LEER MÁS
El INCAA anunció la privatización de Cine Ar, plataforma de streaming y señal de TV dedicadas al cine argentino
Diego Batlle

A través de su cuenta de la red social X, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales confirmó que "avanza la privatización" y la justificó como "un paso hacia la eficiencia y la libertad económica".

LEER MÁS
Festival de Nueva York 2025: Suman películas de los argentinos Alejo Moguillansky y Lucio Castro
OtrosCines.com

Pin de Fartie, de Moguillansky; y Drunken Noodles, de Castro, participarán de la sección Currents de la 63ª edición del NYFF, que se realizará del 26 de septiembre al 13 de octubre, junto a los nuevos films de Radu Jude, Ben Rivers, Alexandre Koberidze, Tsai Ming-liang, Masao Adachi, Sharon Lockhart y James Benning, entre otros.

LEER MÁS
Lucrecia Martel y Milagros Mumenthaler se suman al Festival de Nueva York
OtrosCines.com

-Nuestra Tierra, de Martel, y Las corrientes, de Mumenthaler, formarán parte del Main Slate (muestra principal) de la 63ª edición, que se realizará del 26 de septiembre al 13 de octubre.
-El nuevo largometraje de la directora de La ciénaga y La niña santa también fue elegido para la sección Documentales del Festival de Toronto.

LEER MÁS