Críticas
Streaming
Especial de películas y series documentales y de ficción sobre básquet
En los últimos días se sumaron a las distintas plataformas varias series y películas ligadas al básquet. A continuación un repaso de algunas de ellas.
Stephen Curry: Infravalorado / Stephen Curry: Underrated, película documental de Peter Nicks. Duración: 110 minutos. Ya disponible en Apple TV+. ★★★✩✩
Documental demasiado convencional sobre cómo un "enano" de 1,88 se convirtió en el mejor tirador de la historia del básquet (comienza precisamente el 14 de diciembre de 2021 cuando en el Madison Square Garden consiguió el récord de triples de todos los tiempos). Desde sus días juveniles en la Universidad de Davidson en Carolina del Norte entre 2006 y 2009 hasta ganar los cuatro anillos de la NBA con los Golden State Warriors (2015, 2017, 2018 y 2022), algo así como el camino del héroe. Al director Peter Nicks no se le cae una sola idea que salga del manual básico del documental deportivo (queda muy lejos de las cimas de El último baile / The Last Dance, sobre Michael Jordan (Netflix); e incluso de la serie dedicada a Magic Johnson (Me llaman Magic / They Call Me Magic, también de Apple TV+), pero verlo entrenar y lanzar al aro en la intimidad de las prácticas es aún más impactante que las hazañas que concreta cada noche en las canchas. Esas imágenes por sí solas ya justifican las casi dos horas de este apenas correcto y prolijo retrato.
Lakers: Tiempo de ganar / Winning Time: The Rise of the Lakers Dynasty, serie de ficción con directors como Salli Richardson-Whitfield, Adam McKay y Jonah Hill. Duración: 10 episodios (temporada 1) y 7 capítulos (temporada 2). La primera temporada ya está disponible en HBO Max. ★★★★✩
El 6 de agosto próximo estrena el primer episodio de la segunda temporada titulado One Ring Don't Make a Dinasty y dirigido por Salli Richardson-Whitfield que, de manera pendular, va saltando desde 1980 hasta 1984 y viceversa, período en el que Los Angeles Lakers ganaron dos títulos (1979-1980, 1981-1982) e iniciaron la carrera hacia otro anillo (1984-1985). Tras la excepcional primera temporada (aquí escribí en su momento), la historia ficcionalizada de cómo se fue construyendo otra de las grandes dinastías de la historia de la NBA no ha decaído en nada; al contrario. Si en el primer año el eje fue la compra del equipo por parte del Dr. Jerry Buss (John C. Reilly), el draft donde incorporan a Magic Johnson (Quincy Isaiah) y el título de 1979-1980, esta segunda entrega tiene como eje la tremenda rivalidad con los Boston Celtics (en la muy divertida escena inicial los jugadores escapan sin bañarse del Boston Garden y huyen en un micro mientras los hinchas rivales los quieren linchar). De un Magic Johnson lesionado, en muletas y cuestionado por tadas partes, a los triunfos épicos, Tiempo de ganar se consolida como una de las mejores series deportivas de ficción a partir de un gran potencia narrativa, un impecable trabajo visual para sintonizar con la estética de la época, un muy buen uso del humor más despiadado y el aporte de un elenco brillante para un relato de estructura coral.
Lakers: El legado / Legacy: The True Story of the LA Lakers, serie documental de Antoine Fuqua. Duración: 10 episodios de entre 48 y 67 minutos cada uno. Ya disponible en Star+. ★★★½
Y si los Lakers tienen su serie de ficción no podía faltar un acercamiento documental a la historia de la familia Buss, liderada por el patriarca Jerry y continuada por varios de sus hijos e hijas (como la hoy muy poderosa Jeanie). Dirigida por el cotizado realizador de ficción Antoine Fuqua (Día de entrenamiento), El legado se mete en disputas en el seno del clan Buss dignas de Succession, pero en esencia es un panegírico del club a partir de los mejores momentos y triunfos de sus últimos ídolos: Magic Johnson y Kareem Abdul-Jabbar, Shaquille O'Neal, Kobe Bryant (su muerte en enero de 2020 le da también una dimensión trágica) y, en los últimos tiempos, la dupla integrada por LeBron James y Anthony Davis (la serie llega hasta el último anillo conseguido en 2020, dentro de la "burbuja" de Orlando, en plena pandemia de COVID). El trabajo con el material de archivo es prodigioso y está claro que Fuqua sabe cómo narrar una historia con espíritu épico.
Bill Russell: Leyenda / Bill Russell: Legend, serie documental de Sam Pollard. Duración: dos partes de 93 y 106 minutos (199 minutos en total). Ya disponible en Netflix. ★★★½
Bill Russell (1934-2022) fue no solo uno de los mejores pivotes (2,08 de altura) de la historia sino también un tipo muy querido en la liga y además un activista que ayudó a romper muchas barreras raciales en décadas candentes como las de 1950 y 1960. Las estadísticas indican que sigue siendo el jugador más triunfador de todos los tiempos en la NBA con 11 títulos en 13 años (dos de ellos también como entrenador) entre 1957 y 1969, y que fue cinco veces MVP dentro de la mítica dinastía de los Boston Celtics. Con dirección de Sam Pollard (el mismo de Citizen Ashe, dedicado al tenista y luchador por los derechos de personas con HIV Arthur Ashe; y de elogiados títulos como MLF/FBK y Hostages), Corey Stoll como narrador y testimonios de Magic Johnson, Larry Bird, Stephen Curry, Shaquille O'Neal, Kareem Abdul-Jabbar, Chris Paul, Jerry West y muchos más, Bill Russell: Leyenda (esta vez el título no exagera) recorre de forma minuciosa y cronológica durante más de tres horas la vida y la carrera de este jugador que tuvo una enorme rivalidad con Wilt Chamberlain, otro extraordinario pivote de 2,16 que podía superarlo en estadísticas individuales pero jamás con sus equipos de Filadelfia y San Francisco.
Más información:
Crítica de Air: la historia detrás del logo (★★★★✩) película de ficción de Ben Affleck disponible en Amazon Prime Video.
En HBO Max está disponible Shooting Stars (★★½), muy convencional telefilm de ficción dirigido por Chris Robinson que se centra en los inicios de la carrera del gran LeBron James.
Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
Hola Maxi. Sí, es muy bueno todo lo que han hecho ustedes por la difusión del básquet a nivel local con varias producciones muy buenas (algunas las hemos reseñado en este sitio). Este informe, de todas maneras, era sobre novedades recientes sobre la NBA, pero bien vale tu aporte. Gracias, abrazo
Diego: QUE BUEN RESUMEN!! A quien le interese. Aquí soy un ex jugador de básquet, devenido en productor. En el ámbito local se pueden encontrar por Cine.ar o "buscando": "RESET, volver a empezar" con Fabri Oberto que hicimos con dirección de Alejandro Hartmann (Carmel/El fotógrafo y el cartero/ AU3/Clon) Por 2010 con Premio en el 25 MDQ con Baltazar Tokman e Iván Tokman hicimos "TIEMPO MUERTO" sobre la generación campeona del 50' que fue suprimida por la Revolución Libertadora del 55'. Además del amigo Toti Glusman (ex jugador del Depor San Andrés) Dirigió 3Dt (sobre los 3 entrenadores de la generación Dorada) y otro Doc "LEON, REFLEJOS de una pasión" sobre LEON NAJNUDEL. Tambien en 2014 produje para DeporTv con conducción de Alejandro Pérez y también dirección de Alejandro Hartmann 26 capitulos llamados ALMA NARANJA con prácticamente toda la historia del básquet argentino. También de Christian Rémoli pueden ver del 2018 JUGANDO CON ALMA...Bueno jueguen básquet y vean cosas de Básquet!! Gracias