Críticas

Streaming

Crítica de “Me dicen Magic” (“They Call Me Magic”), serie documental sobre Earvin “Magic” Johnson (Apple TV+)

Atractivo pero convencional retrato sobre una de las máximas leyendas de la NBA y la historia del deporte.

Estreno 22/04/2022
Publicada el 21/04/2022

Me dicen Magic (They Call Me Magic, Estados Unidos/2022). Dirección de los 4 episodios: Rick Famuyiwa. Duración: 4 partes de entre 57 y 63 minutos cada una (todas vistas para esta reseña). Disponible en Apple TV+ desde el viernes 22 de abril.

 



Uno de los pocos placeres que nos regaló la fase más estricta del confinamiento hogareño por la pandemia de COVID-19 fue el estreno de El último baile / The Last Dance, la magistral serie documental sobre Michael Jordan y los Chicago Bulls. Claramente inspirado en aquel fenómeno, Apple TV+ encargó un proyecto similar basado en otro legendario basquetbolista como Earvin “Magic” Johnson y otro equipo que hizo historia bajo su conducción como Los Angeles Lakers. Sin embargo, en la inevitable comparación entre ambas propuestas, el resultado de Me dicen Magic es bastante menos valioso. Y no porque la vida y la carrera de Magic sean menos interesantes (me atrevo a decir incluso que hay más aristas y facetas que en el caso de Jordan) sino porque el tratamiento es mucho más convencional.

Dividida en cuatro partes de una hora cada una, la serie dirigida por Rick Famuyiwa tiene todo lo que se supone un retrato de semejante envergadura debiera ofrecer: muchos testimonios del simpático Johnson, de sus familiares (como su esposa Cookie Johnson), de sus amgos (como Snoop Dogg o Samuel L. Jackson), de sus compañeros (como Kareem Abdul-Jabbar, Byron Scott, Jamaal Wilkes o Michael Cooper), de sus entrenadores (como el gran Pat Riley o el General Manager Jerry West) y de sus rivales (incluidos, sí, su némesis Larry Bird, su heredero Michael Jordan, su amigo Isiah Thomas o Charles Barkley) y hasta de dos expresidentes como Bill Clinton y Barack Obama, así como excelente material de archivo deportivo y de home movies donde se lo muestra en su intimidad.

En ese y otros sentidos, Me dicen Magic es un documental muy correcto, profesional y entretenido, sobre todo en sus dos primeras entregas sobre la era del “showtime” (las dos últimas se transforman por momentos en una celebración de la resiliencia frente al SIDA en los '90 y de sus éxitos como empresario, casi como si fuera una promoción corporativa). Es que allí donde El último baile construía en cada capítulo una pequeña gran historia cargada de intensidad y tensión con algún duelo personal o deportivo, Me dicen Magic se contenta con una reconstrucción cronológica de sus hitos con algunos mínimos vaivenes, autocríticas y contradicciones.

Más allá de sus limitaciones, Me dicen Magic surge como un complemento ideal para Lakers: Tiempo de ganar, serie de ficción de HBO que, con mucha más audacia y desparpajo, narra la historia de ese equipo de los Lakers que dominó la NBA durante la década de 1980 con el ascendente Magic (muy bien interpretado por Quincy Isaiah) y el legendario Kareem Abdul-Jabbar (Solomon Hughes) como estandartes. Dos experiencias placenteras para los hinchas de los Lakers -como quien esto escribe- en tiempos en que ese equipo ahora con LeBron James como estrella atraviesa una penosa coyuntura que lo ha dejado fuera de los Playoffs.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Especial de “Una batalla tras otra” (“One Battle After Another”), película de Paul Thomas Anderson con Leonardo DiCaprio y Sean Penn: crítica, podcast y soundtrack
Diego Batlle

En su segunda incursión en el universo de Thomas Pynchon luego de Vicio propio (2014), el director de Vivir del azar, Boogie Nights: Juegos de placer, Magnolia, Embriagado de amor, Petróleo sangriento, The Master, El hilo fantasma y Licorice Pizza consigue uno de los más potentes y políticos largometrajes de su notable filmografía.

LEER MÁS
Crítica de "Camina o muere" ("The Long Walk"), película de Francis Lawrence basada en la novela de Stephen King
Ezequiel Boetti

La transposición de La larga marcha, novela publicada por Stephen King bajo el seudónimo de Richard Bachman en 1979, nos devuelve a un mundo distópico y desolador.

LEER MÁS
Crítica de la serie “The Paper”, spin-off de “The Office” (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Emitida entre 2005 y 2013, la versión estadounidense de The Office (la original fue británica) se convirtió en una de las sitcoms más populares e influyentes de todos los tiempos. Ahora, su showrunner Greg Daniels propone un spin-off de aquella creación, cuyos cuatro primeros episodios estarán disponibles en HBO Max desde el jueves 25 de septiembre y los 6 restantes se irán sumando a esa plataforma de a dos por semana. La segunda temporada ya ha sido confirmada.

LEER MÁS
Espanoramas 2025: críticas de “Los tortuga” (Belén Funes), “Volveréis” (Jonás Trueba), “Los destellos” (Pilar Palomero) y “Romería” (Carla Simón)
Diego Batlle

Reseñas de las cuatro películas recientes que se verán del viernes 19 al martes 30 de septiembre en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) junto con un especial dedicado a la filmografía de Marisa Paredes.

LEER MÁS