Críticas

Cine argentino en salas

Crítica de “El Kaiser de la Atlántida”, documental de Sebastián Alfie

Tras un amplio recorrido por festivales (Tudo e Verdade, Málaga, Tesalónica, Munich, BAFICI y Madrid), llega a 11 salas de Argentina este nuevo trabajo del director de Gabor y Diego, el último adiós. La producción promete que habrá algunas funciones con música en vivo antes de las proyecciones y estará presente el equipo del documental para su presentación.

Estreno 10/08/2023
Publicada el 09/08/2023

El Kaiser de la Atlántida (Argentina, España, Países Bajos, República Checa/2023) Dirección, guion e investigación: Sebastián Alfie. Con las participaciones de Kerry Woodward, Gustavo Tambascio, Dagmar Lieblová, Tomáš Fedorovič, Rhoda Levine, James Conlon, Lisandro Abadie y Vlasta Reittererová. Música original: Alex Nante. Fotografía: Pablo Hernández, Ángel Amorós, Braňo Pažitka y Benito Strangio. Sonido: Gustavo González Crespo, David Mantecón, Ismael Calvo Delgado, Kees de Groot y Zdeněk Šimek. Edición: Alejo Santos. Animaciones: Golem Studio. Distribuidora: Cinetren. Duración: 75 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas (primera semana): 11 (Multiplex Belgrano, Atlas Caballito, Patio Bullrich, Hoyts Quilmes, Hoyts Moreno, Cinépolis Avellaneda, Showcase Norte, Showcase Haedo, Cinépolis Rosario, Cinemacenter Aldrey y Diagonal de Mar del Plata).



No hace falta saber nada sobre El Kaiser de la Atlántida para ver El Kaiser de la Atlántida. Dirigida por Sebastián Alfie, la película indaga en los múltiples pliegues de la ópera compuesta por Viktor Ullman y el poeta Peter Kien en 1943 durante su involuntaria estadía compartida en el gueto de Terezín. Una pieza que se burlaba abiertamente de Adolf Hitler y sus secuaces, y cuya partitura estuvo perdida durante tres décadas hasta que fue rescatada por Kerry Woodward.

La película comienza durante los preparativos finales del régisseur argentino Gustavo Tambascio para estrenar en Madrid una puesta de esa ópera escrita originalmente para 15 músicos, pero que en esa ocasión tendrá la particularidad de reunir a 70, algo inédito hasta entonces. Podría pensarse, entonces, que El Kaiser de la Atlántida es un documental exclusivo para conocedores, en tanto proliferan términos y cuestiones propias de la ópera cuando los especialistas analizan la relevancia del trabajo de Ullman y Kien, pero el asunto va más allá.

Recurriendo a las armas habituales de los documentales expositivos, Alfie utiliza la nueva puesta como la punta del ovillo de la que va tirando para reconstruir tanto la historia de sus autores a través de animaciones como del contexto y el periplo de Woodward para recuperar la obra, un asunto que incluye hasta una médium contactando a Ullman para completar la partitura original. El resultado es un film melómano que, felizmente, trasciende los límites de su disciplina.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de la serie “The Paper”, spin-off de “The Office” (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Emitida entre 2005 y 2013, la versión estadounidense de The Office (la original fue británica) se convirtió en una de las sitcoms más populares e influyentes de todos los tiempos. Ahora, su showrunner Greg Daniels propone un spin-off de aquella creación, cuyos cuatro primeros episodios estarán disponibles en HBO Max desde el jueves 25 de septiembre y los 6 restantes se irán sumando a esa plataforma de a dos por semana. La segunda temporada ya ha sido confirmada.

LEER MÁS
Espanoramas 2025: críticas de “Los tortuga” (Belén Funes), “Volveréis” (Jonás Trueba), “Los destellos” (Pilar Palomero) y “Romería” (Carla Simón)
Diego Batlle

Reseñas de las cuatro películas recientes que se verán del viernes 19 al martes 30 de septiembre en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) junto con un especial dedicado a la filmografía de Marisa Paredes.

LEER MÁS
Crítica de “El gran viaje de tu vida” (“A Big Bold Beautiful Journey”), película de Kogonada con Colin Farrell y Margot Robbie
Diego Batlle

El director de Columbus (2017) y After Yang (2021) contó con un elenco de lujo para una fantasía romántica que termina en un irritante ejercicio de psicodrama.

LEER MÁS
Crítica de "La luz que imaginamos" ("All We Imagine as Light"), película de Payal Kapadia
Diego Batlle

Ganador del Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes 2024, el segundo largometraje de la directora de A Night of Knowing Nothing llega finalmente a 13 salas argentinas.

LEER MÁS