Noticias

Festival de San Sebastián 2023: El cine argentino se movilizó en defensa del INCAA

Con la presencia de cineastas e intérpretes como Martín Rejtman, Paula Hernández, Santiago Mitre, Esteban Bigliardi, Dolores Fonzi, Leonardo Sbaraglia, Marcelo Subiotto y del director del festival, José Luis Rebordinos, se difundió un comunicado frente a las amenazas de cierre del INCAA.

Publicada el 24/09/2023

Directores, actores, productores y técnicos como Martín Rejtman, Paula Hernández, Santiago Mitre, Iair Said, Andrés Di Tella, Esteban Bigliardi, Marcelo Subiotto, Leonardo Sbaraglia, Gema Juárez Allen, Federico Eibuszyc, Jerónimo Quevedo, Agustina Llambí Campbell, Matías Mosteirin, Iván Granovsky, Juan Pablo Miller y Javier Braier, entre muchos otros, estuvieron presentes este domingo 24 en el Kursaal, sede del festival.

El comunicado es el siguiente:

24 de septiembre de 2023

Los representantes de las 25 películas y proyectos argentinos presentes en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, en su mayoría partícipes de la Asamblea Audiovisual Abierta y nucleados en la consigna Cine Argentino Unido, que representa a todos los sectores de la industria, nos encontramos este domingo 24 de Septiembre, a las 17.30, hora de España, en las inmediaciones del centro Kursaal, para expresar nuestra profunda preocupación por los dichos del candidato presidencial de un partido de ultraderecha que amenaza con el cierre del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (además del cierre del Ministerio de la Cultura, del Ministerio de Educación, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, del Ministerio de Salud, entre otras instituciones estatales).

Argentina presenta este año una participación récord en el festival, uno de los más prestigiosos del mundo, gracias al trabajo y talento de nuestros equipos técnicos y artísticos y a la continuidad de una política cinematográfica que fomenta nuestra industria.

La industria cultural audiovisual argentina se demuestra creativa y resiliente a pesar de un contexto económico adverso y se destaca como impulsor de la economía, generando trabajo directo e indirecto en una enorme cantidad de servicios asociados, con un crecimiento sostenido del empleo en los últimos 15 años de un 45%. El impacto económico de la industria audiovisual es de un 5.2% del total de la economía argentina, sumando los efectos directos e indirectos sobre otros sectores. (Fuente: Observatorio Audiovisual INCAA Abril 2022).

El INCAA es el organismo responsable de fomentar nuestra industria audiovisual, reconocida y premiada no sólo en San Sebastián sino en todos los festivales internacionales donde nuestras películas han sido destacadas entre lo mejor de la producción cinematográfica del mundo, incluyendo este año la participación en los festivales de Venecia, Cannes y una película argentina nominada a los Premios Oscar.

El camino debe ser mejorar, fortalecer y volver más eficientes las políticas de fomento que acompañen y no desactivar la existencia de una industria pujante y consolidada. Los países que desarrollaron una industria audiovisual lo han hecho gracias a la continuidad de las políticas industriales y culturales.

La Argentina tiene el derecho y el deber de tener un imaginario colectivo propio, donde plasmar su memoria, su identidad y sus costumbres. El cine argentino ha sabido ser ese lugar y lo seguirá siendo.

CINE ARGENTINO UNIDO

ACOMPAÑAN:

Benjamin Naishtat
Leonardo Sbaraglia
Esteban Lamothe
Mariano Llinás
Julieta Zylberberg
Mara Bestelli
Marcelo Subiotto
Lola Arias
Alan Pauls
Natalia Smirnoff
Martín Rejtman
Jazmin Stuart
Gustavo Postiglione
Juan Schnitman
Ana García Blaya
Agustina Llambi Campbell
Diego Dubcovsky
Carmen Guarini
Ana Piterbarg
Laura Bruno
Bárbara Francisco
Hernán Gaffet
Javier Julia
Hernán Musaluppi
Santiago Mitre
Dolores Fonzi
Juan Minujin
Luis Ziembrowski
Juan Taratuto
Andrés Di Tella
Analía Couceyro
María Alché
Hernán Guerschuny
Ana Katz
Jean Pierre Noher
Benjamín Domenech
Paula Hernández
Cristina Banegas
Cecilia Rossetto
Martin Slipak
Mirta Busnelli
Rodrigo de la Serna
Osvaldo Santoro
Luisa Kuliok
Rita Cortese
Pilar Gamboa
Ana María Picchio
Cecilia Roth
Lorena Muñoz
Alejandra Flechner
Diego Cremonesi
Bruno Stagnaro
Pablo Solarz
Rafael Spregelburd
Rodrigo Moreno
Ulises Rosell
Daniel Hendler
Diego Lerman
Juan Pablo Miller
Gema Juárez Allen
Rosa Martínez Rivero
Gustavo Fontán
Iván Fund
Jerónimo Quevedo
Javier Braier
Nicolás Avruj
Pablo Chernov
Federico Eibuszyc
Martín Benchimol
Maximiliano Schonfeld
María Laura Berch
José Luis García
Andrea Testa
Victoria Galardi
Iván Granovsky
Francisco Márquez
Eduardo Crespo
Virna Molina
Ernesto Ardito
Nathalia Videla Peña
Diego Gachassin
Nicolás Privider
Sandra Gugliotta
Maria Victoria Menis
Barbara Sarasola-Day
Fernando Krichmar
Javier Braier
Martín Mauregui
María Zanetti
Delfina Castagnino
Rosario Suarez
Agustina Muñoz
Mateo Bendesky
Iair Said,
Francisco D'Eufemia
Y siguen las firmas (más de 600)


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


FICValdivia 2025: Anunciaron las competencias y las cineastas en foco
OtrosCines.com

-La noche está marchándose ya, de los argentinos Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas, tendrá su estreno mundial en la sección principal de la 32ª edición del festival chileno, que se realizará del 13 al 19 de octubre.
-La correntina Clarisa Navas será una de las tres directoras en foco junto a Helga Fanderl y Rahyne Vernette.

LEER MÁS
Premios Oscar 2026: Todas las precandidatas a Mejor Película Internacional
OtrosCines.com

-Ya hay 45 países en carrera.
-En este espacio iremos agregando los films enviados y sumando nuestras reseñas.
-Actualizado al 11 de septiembre.

LEER MÁS
El FIC.UBA 2025 tendrá en competencia lo nuevo de Milagros Mumenthaler, José Luis Guerín y Rita Azevedo Gomes
OtrosCines.com

-En la sección Panorama de la 3ª edición (1 al 8 de octubre) se proyectarán con entrada libre y gratuita las más recientes películas de Kelly Reichardt, Pedro Pinho, Sharunas Bartas, Michel Gondry, Eva Victor y Mascha Schilinski.
-En total se exhibirán 48 largos y 36 cortometrajes.

LEER MÁS
Linklater, Panahi y Zlotowski, entre los precandidatos de Francia al Oscar a Mejor Película Internacional
OtrosCines.com

-Nouvelle Vague, It Was Just An Accident y A Private Life figuran entre las cinco preseleccionadas.
-El próximo miércoles 17 de septiembre se conocerá la elegida.

LEER MÁS