Críticas
Streaming
Crítica de “Sly”, documental de Thom Zimny sobre Sylvester Stallone (Netflix)
Un retrato básico pero no exento de cierta nobleza sobre una de las figuras más populares de las últimas cinco décadas de Hollywood.
Sly (Estados Unidos/2023). Dirección: Thom Zimny. Fotografía: Justin Kane. Edición: Thom Zimny y Annie Salsich. Music: Tyler Strickland. Duración: 95 minutos. Disponible en Netflix.
Habitual colaborador de Bruce Springsteen, Thom Zimny abandonó por un rato a The Boss para sumergirse en la vida y obra de Sly. El resultado es un documental elemental, correcto, pero sin grandes sorpresas ni hallazgos, sobre el medio siglo de carrera de un Stallone que abre su casa, su archivo, sus recuerdos y su corazón para este retrato.
Creador de tres sagas inmensamente populares (Rocky, Rambo y Los indestructibles), Stallone tuvo una carrera llena de altibajos, pero en reiteradas ocasiones se lució en su triple rol de director, guionista y protagonista. Un mérito que no demasiadas estrellas consiguieron. Y lo hizo desde los años '70 hasta la actualidad.
Además de la omnipresencia de Sly en cámara con sus testimonios, aportan al film desde Quentin Tarantino (quien hace una apasionada defensa de su carrera), su "archienemigo" Arnold Schwarzenegger (quien también tuvo su documental en Netflix), su hermano Frank y amigos y colaboradores como Talia Shire, Henry Winkler y John Herzfeld.
Tras una infancia desoladora en el por entonces sórdido barrio Hell's Kitchen de Nueva York y con una muy tirante relación con un padre violento que le generaría más de un trauma que acarrearía durante toda su vida, Stallone fue demostrando que era bastante más que un hombre de cuerpo musculoso. La génesis de Rocky, en la que chocó contra todos los prejuicios de Hollywood y las negativas de los estudios que querían comprar su guion pero poner a Burt Reynolds o Ryan O'Neal como protagonistas, es de lo más interesante del documental, que luego expone también fracasos como La taberna del infierno (Paradise Alley, 1978) o malas elecciones en comedias muy mediocres.
A Stallone -quien en 2012 perdió un hijo, Sage, que tenía 36 años- se lo nota ya cerca de los 80 un poco arrepentido de algunas decisiones, orgulloso de varios de sus logros, pero admitiendo que no le dedicó el tiempo que hubiera querido a sus seres más cercanos. Las imágenes que sobre el cierre lo muestran con su esposa e hijas surgen entonces como una suerte de disculpas, reivindicación, redención y reencuentro con lo más importante para él tanto dentro como fuera de la pantalla: la familia.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Esta producción original de la N roja se mantiene como la más vista en la plataforma desde su estreno hace casi una semana.
La nueva producción de Marvel y Disney es tan sencilla en su planteo como eficaz en su resolución.
El director argentino Gonzalo Tobal incursiona en el cine mexicano con escaso éxito.
Reseñas de cinco valiosas novedades que el servicio de streaming lanza durante Julio 2025.