Críticas

Streaming

Crítica de “Sly”, documental de Thom Zimny sobre Sylvester Stallone (Netflix)

Un retrato básico pero no exento de cierta nobleza sobre una de las figuras más populares de las últimas cinco décadas de Hollywood.

 

Estreno 03/11/2023
Publicada el 06/11/2023

Sly (Estados Unidos/2023). Dirección: Thom Zimny. Fotografía: Justin Kane. Edición: Thom Zimny y Annie Salsich. Music: Tyler Strickland. Duración: 95 minutos. Disponible en Netflix.



Habitual colaborador de Bruce Springsteen, Thom Zimny abandonó por un rato a The Boss para sumergirse en la vida y obra de Sly. El resultado es un documental elemental, correcto, pero sin grandes sorpresas ni hallazgos, sobre el medio siglo de carrera de un Stallone que abre su casa, su archivo, sus recuerdos y su corazón para este retrato.

Creador de tres sagas inmensamente populares (Rocky, Rambo y Los indestructibles), Stallone tuvo una carrera llena de altibajos, pero en reiteradas ocasiones se lució en su triple rol de director, guionista y protagonista. Un mérito que no demasiadas estrellas consiguieron. Y lo hizo desde los años '70 hasta la actualidad.

Además de la omnipresencia de Sly en cámara con sus testimonios, aportan al film desde Quentin Tarantino (quien hace una apasionada defensa de su carrera), su "archienemigo" Arnold Schwarzenegger (quien también tuvo su documental en Netflix), su hermano Frank y amigos y colaboradores como Talia Shire, Henry Winkler y John Herzfeld.

Tras una infancia desoladora en el por entonces sórdido barrio Hell's Kitchen de Nueva York y con una muy tirante relación con un padre violento que le generaría más de un trauma que acarrearía durante toda su vida, Stallone fue demostrando que era bastante más que un hombre de cuerpo musculoso. La génesis de Rocky, en la que chocó contra todos los prejuicios de Hollywood y las negativas de los estudios que querían comprar su guion pero poner a Burt Reynolds o Ryan O'Neal como protagonistas, es de lo más interesante del documental, que luego expone también fracasos como La taberna del infierno (Paradise Alley, 1978) o malas elecciones en comedias muy mediocres.

A Stallone -quien en 2012 perdió un hijo, Sage, que tenía 36 años- se lo nota ya cerca de los 80 un poco arrepentido de algunas decisiones, orgulloso de varios de sus logros, pero admitiendo que no le dedicó el tiempo que hubiera querido a sus seres más cercanos. Las imágenes que sobre el cierre lo muestran con su esposa e hijas surgen entonces como una suerte de disculpas, reivindicación, redención y reencuentro con lo más importante para él tanto dentro como fuera de la pantalla: la familia.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Críticas de las películas más vistas en Netflix en Argentina y España
OtrosCines.com

Reseñas de los títulos más populares en Argentina y España al miércoles 5 de noviembre en la plataforma de la N roja, que incluyen desde films originales como La mujer de la fila, 27 noches, Una casa de dinamita, La mujer del camarote 10 y Maldita suerte hasta los regresos a ese servicio de franquicias como Rápidos y furiosos y Shrek.

LEER MÁS
Crítica de “LS83”, película de Herman Szwarcbart
Diego Batlle

-A partir de un prodigioso material de archivo de Canal 9 filmado durante el período 1973-1980, el director de Un pogrom en Buenos Aires (2007) y Fuimos felices (2017) construye -con la prosa y la voz de Martín Kohan como aliado fundamental- un retrato sociopolítico de uno de los períodos más oscuros (y censurados) de nuestra historia como el de la última dictadura militar.
-Ganadora del Premio Ciudad de Buenos Aires a la Mejor Película Argentina de todas las competencias del BAFICI 2025, llega desde el domingo 9 al MALBA.

LEER MÁS
Crítica de “Depredador: Tierras salvajes” (“Predator: Badlands”), película Dan Trachtenberg con Elle Fanning y Dimitrius Schuster-Koloamatangi
Ezequiel Boetti

Esta franquicia iniciada en 1987 de la mano de John McTiernan y Arnold Schwarzenegger se renovó gracias a los aportes de Dan Trachtenberg, quien en 2022 estrenó en streaming Depredador: La presa (Prey) y ahora dirigió este nuevo largometraje, primero en llegar a las salas de cine desde El depredador, de Shane Black, en 2018.

LEER MÁS
Guía de críticas de Fuera de Campo, la muestra de cine argentino alternativa al Festival de Mar del Plata
Diego Batlle

-Los organizadores de esta movida del cine independiente nacional anunciaron la programación de la segunda edición, que se realizará del jueves 6 al martes 11 de noviembre en el Teatro Enrique Carreras de Mar del Plata (Entre Ríos 1824), con películas de -entre otros- Alejo Moguillansky, Luis Ortega, Milagros Mumenthaler, Cecilia Kang y Clarisa Navas.
-Habrá varias actividades paralelas y proyecciones especiales.
-Las entradas costarán 5.000 pesos.
-Ya hay xxx reseñas publicadas (se irá actualizando).

LEER MÁS