Críticas

Streaming

Premios Oscar 2024: reseñas de las cinco nominadas a Mejor Largometraje Documental

Sumamos reseñas de Matar a un tigre (disponible Netflix); y Bobi Wine: The People's President (en Star+) a las otras tres publicadas previamente.

Estreno 10/03/2024
Publicada el 10/03/2024


Matar a un tigre / To Kill a Tiger (India-Canadá), de Nisha Pahuja (disponible en Netflix).

Justo el domingo 10 de marzo, día en que compite por el Oscar, Netflix estrenó este documental de algo más de dos horas que reconstruye un caso que conmovió a (y ha generado un profundo cambio en) la India: en un pueblo rural una niña de 13 años fue violada por tres muchachos y los padres de ella, en vez de "resolverlo" como suele hacerse dentro de la comunidad, decidieron hacer la denuncia policial y llevar el luego el caso a juicio. Hoy la víctima ya es mayor de edad y el resultado de la larga saga por tribunales ha generado un alto grado de exposición pública (en la India se produce una violación cada 20 minutos y el 90% de los casos ni siquiera se denuncia) y ha empezado a cambiar la actitud de las mujeres que sufren violencia sexual y ahora se animan a enfrentar el sistema machista y patriarcal. La película de Pahuja muestra cómo se intentó estigmatizar a la víctima (que provocó, que consintió), a quien hasta le recomendaron casarse con alguno de los violadores para evitar la deshonra, que es como se solía resolver en muchas oportunidades un hecho de estas características, y también expone la actitud de los vecinos que no solo jamás apoyaron sino que incluso en muchos casos justificaron la agresión. Más allá de ciertos innecesarios preciosismos visuales (como panorámicas con uso de drones) y excesos musicales, se trata de un documental muy bien armado y con bienvenido espíritu político, didáctico y concientizador.


Bobi Wine: The People's President (Uganda-Reino Unido-Estados Unidos), de Christopher Sharp, Moses Bwayo (disponible en Star+).

Tras la dictadura del militar Idi Amin Dada Oumee en los años '70, el general Yoweri Museveni se convirtió en presidente de facto primero y luego en el primer mandatario electo desde 1986 hasta la fecha en Uganda. Son más de 40 años ininterrumpidos en el poder y, si bien se presenta regularmente a elecciones, la legalidad de las mismas dejan mucho que desear. Robert Kyagulanyi Ssentamu —más conocido por sus fans como Bobi Wine— es un muy popular cantante, famoso por sus letras y rimas combativas, que en determinado momento incursionó en la política (es diputado desde 2017) y en 2021, con menos de 40 años, desafió en las presidenciales a un Museveni, que está a punto de cumplir 80 años. El documental sigue la actividad política (legislativa y proselitista), musical y familiar de Bobi Wine, y las crecientes presiones (secuestros, arrestos, ataques judiciales y mediáticos) que sufrió a medida que se enfrentó a la dictadura de Museveni (a quien también se entrevista en determinado momento). La cercanía, visceralidad, urgencia y potencia del registro nos permite entender de primera mano el grado de corrupción y profunda descomposición del sistema político ugandés.


Publicadas previamente:

La memoria infinita (Chile), de Maite Alberdi (disponible en Netflix)

Four Daughters / Les filles d'Olfa (Túnez-Francia-Arabia Saudita-Alemania), de Kaouther Ben Hania.

20 Days in Mariupol
 
(Ucrania-Estados Unidos), de Mstyslav Chernov


Más información sobre los premios Oscar 2024:

Todas las nominaciones y ganadores

Guía de críticas y datos de taquilla



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS