Noticias
El sector audiovisual se moviliza contra el desmantelamiento y los despidos en el INCAA
Distintos colectivos de cineastas, productores, técnicos, actores y estudiantes se concentrarán este viernes 19, a las 10, en las puertas del INCAA (Lima 319) contra el vaciamiento del Instituto Nacional de Cine y Artes Audivovisuales.
"Como cineastas, estudiantes y trabajadorxs del audiovisual tenemos el compromiso de defender una política pública cultural que genera trabajo de calidad, riqueza para nuestro país, identidad y memoria. Este gobierno, en su plan sistemático de desfinanciar cada espacio de formación, fomento y producción de conocimiento público, está destruyendo nuestra independencia y nuestro patrimonio nacional. En el INCAA el plan continúa, siguen los despidos de trabajadorxs y el cierre de áreas indispensables para sostener el fomento a la actividad audiovisual." Con ese texto varios sectores como el Colectivo de Cineastas convoca mañana a una movilización en las puertas del INCAA.
La concentración se da luego de que el INCAA despidiera a unos 170 trabajadores, recortara numerosas unidades y paralizara de manera oficial por 90 días la actividad de fomento. Este jueves 18, desde ATE-INCAA y las distintas entidades alertaron sobre la puesta en vigencia de un nuevo organigrama interno del INCAA según el cual la gestión que encabeza Carlos Luis Pirovano prácticamente desmantela por completo el área de Fomento, considerada el corazón, la esencia, el motor del INCAA en su relación con la industria. Solo quedará funcionando una Subgerencia de Promoción que tendrá a su cargo los departamentos de Coordinación de Concursos y de Coordinación de Apoyo a la Industria.
Los trabajadores del INCAA se sumarán a la protesta y concretarán un cese de tareas ente las 10 de la mañana y el mediodía. A las 12 se realizará una asamblea y se montará una radio abierta para exponer la situación.
Según se viene comentando en las últimas semanas, estos cambios serían el paso previo al inminente lanzamiento de un nuevo (y mucho más limitado y restrictivo) esquema de ayuda a la producción audiovisual.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
El festival agregó cuatro films y anunció también la programación de la sección Cinéma de la Plage.
-Diego Batlle coordina este ámbito dedicado a la reflexión sobre películas, directores, tendencias actuales, historia del cine, festivales, viejas y nuevas formas de la crítica y los cambios constantes en los medios y las redes sociales.
-Inscripción abierta para Junio.
-Quienes se sumen accederán sin cargo adicional a las grabaciones de los 8 primeros encuentros de Marzo y Abril.
Cannes Classics presenta este año películas de Charles Chaplin, István Szabó, Edward Yang, John Woo, Marcel Pagnol, Satyajit Ray, Mikio Naruse, Miloš Forman, Stanley Kubrick y una celebración de George Sherman por Quentin Tarantino.
-Según un estudio de Empiria Consultores y Netflix con cifras a abril último, la primera temporada de la serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín contribuyó con más de 41.000 millones de pesos.
-Además, se mantiene como la segunda serie más vista a nivel global y primera en habla no inglesa.