Festivales
Crítica de “Ciclón Fantasma”, película de Diana Cardini (Competencia Argentina) - #BAFICI2024
El nuevo largometraje de la directora de Los peces también saltan se centra en varias historias de vida en la zona de la Basílica y el río Luján.
Ciclón Fantasma (Argentina, 2024) Dirección, arte, producción y producción ejecutiva: Diana Cardini. Guion: Diana Cardini y Lucas Distéfano. Con las participaciones de Fabián Orfano, María Rosa Mage, Reinaldo Alejandro Petralia, Marisa Pajaro y Facundo Orfano. Fotografía: Lucas Distéfano. Edición: Diana Cardini y Mario Bocchicchio. Dirección de arte: Diana Cardini. Sonido: Andrés Perugini. Duración: 64 minutos. En Competencia Argentina.
En abril de 2021, Diana Cardini estrenó el documental Los peces también saltan, donde afinaba los sentidos para retratar las calles, los jardines, las galerías y los subsuelos del imponente cementerio de la Chacarita, que con sus 95 hectáreas es el más grande de la Argentina y el segundo de Latinoamérica. Tres años después, la realizadora vuelve al ruedo redireccionando su dispositivo observacional de corte ensayístico hacia lo que ocurre en las cercanías de la Basílica de Luján.
El cauce acompasado del Río Luján marca el tempo del segundo largometraje de Cardini. Muy cerca de la orilla se ve al escenógrafo Fabián y su hijo recogiendo restos que puedan resultarles útiles para la construcción o reparación de los muñecos y la ambientación del laberinto del terror del parque de diversiones donde trabajan. Mientras uno, el mayor, es una máquina de hablar –va del recuerdo de una ex novia a explicaciones sobre el comportamiento de las palomas–, el otro, joven y aprendiz, se muestra más callado y discreto.
El río también abastece a Alejandro, que pasa una buena parte del día buscando fósiles marinos y la otra, con su pareja Alejandra. La mujer viene con un largo periplo de amores truncos, pero ahora está segura –y lo confirma una lectura de manos– que encontró al hombre de su vida.
Si en su película anterior –que había sido seleccionada para el BAFICI 2020, cancelado por la pandemia, y terminó estrenándose el FIDBA– Cardini dedicaba a una particular atención a la arquitectura, aquí lo importante pasa por las dinámicas humanas. La cámara no intrusiva, de esas que buscan camuflarse con su entorno, funciona como un microscopio con el que Ciclón Fantasma describe las particulares de un mundo que, aunque visible, pocas veces había sido mirado.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Diego Batlle elige a las nuevas películas de Richard Linklater, Jafar Panahi, Kleber Mendonça Filho, Kelly Reichardt y Nadav Lapid como sus favoritas de este año.
En el cierre de la cobertura Diego Batlle y Manu Yáñez analizan el palmarés título por título, lo nuevo de Kelly Reichardt, Nadav Lapid, Christian Petzold y Lav Diaz, entre otros films, y hacen un balance general de esta edición 78.
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 64 disponibles.
La Quinzaine eligió como film de cierre esta ópera prima que ya había tenido buena recepción en el Festival de Sundance, donde ganó el premio a Mejor Guion.