Noticias

El Hubert Bals Fund del Festival de Rotterdam anunció apoyos a dos cineastas argentinos

Entre los 10 directores que recibirán 60.000 euros cada uno figuran Francisco Márquez y Sofía Petersen, además del mexicano Bruno Santamaría y la chilena Alba Gaviraghi.

Publicada el 07/05/2024

El Fondo Hubert Bals (HBF) del Festival Internacional de Cine de Rotterdam (IFFR) anunció las diez coproducciones que recibirán 60.000 euros cada una a través de sus programas de apoyo HBF+Europa, ocho de ellas para coproducción y dos para postproducción. La selección viene con un fuerte compromiso con el talento emergente, apoyando a una mayoría de cineastas por primera o segunda vez y cubriendo una amplia distribución geográfica, con cineastas de Singapur, Turquía, Líbano, Chile, Túnez, México y Argentina.

El tema de la migración y el intercambio intercultural está presente en toda la selección, especialmente en Love Conquers All, de Danielle Arbid: una historia de amor desafiante ambientada en Beirut entre un joven migrante sudanés indocumentado y una mujer local mayor, que será interpretada por la actriz Hiam. Abbas. Marie & Jolie aborda de manera similar los movimientos de personas, centrados en las mujeres de la comunidad evangélica subsahariana en Túnez y los dilemas que surgen al acoger a un niño refugiado, dirigida por Erige Sehiri (Under the Fig Trees, 2022).

Dos de los proyectos seleccionados son coproducciones de los Países Bajos, ambos óperas primas. As Shadows Fade, del cineasta turco Burcu Aykar, es una narrativa poética y multifacética que aborda cuestiones queer y la liberación de las mujeres en la Turquía de los años 90, y está coproducida por Isabella Films de Ámsterdam. Ambientada en una escuela exclusivamente para niñas en Singapur, Amoeba, de Siyou Tan, cuenta por tercera vez con el apoyo del HBF, tras el desarrollo y la financiación del NFF+HBF, y está coproducida con Volya Films de Rotterdam.

El Fondo Hubert Bals (HBF) del Festival Internacional de Cine de Rotterdam (IFFR) anuncia las diez coproducciones que recibirán 60.000 euros cada una a través de sus programas de apoyo HBF+Europa, ocho de ellas para coproducción y dos para postproducción. La selección viene con un fuerte compromiso con el talento emergente, apoyando a una mayoría de cineastas por primera o segunda vez y cubriendo una amplia distribución geográfica, con cineastas de Singapur, Turquía, Líbano, Chile, Túnez, México y Argentina.

El tema de la migración y el intercambio intercultural está presente en toda la selección, especialmente en Love Conquers All, de Danielle Arbid: una historia de amor desafiante ambientada en Beirut entre un joven migrante sudanés indocumentado y una mujer local mayor, que será interpretada por la actriz Hiam. Abbas. Marie & Jolie aborda de manera similar los movimientos de personas, centrados en las mujeres de la comunidad evangélica subsahariana en Túnez y los dilemas que surgen al acoger a un niño refugiado, dirigida por Erige Sehiri (Under the Fig Trees, 2022).

Para su ópera prima de ficción, el cineasta mexicano Bruno Santamaría (Cosas que no nos atrevemos a hacer, 2020) presenta una historia sobre la mayoría de edad ambientada en los años 90 que aborda el estigma en torno al VIH en Seis meses en el edificio rosa con azul. Otra historia de época sobre la mayoría de edad es Hijas únicas, de la cineasta debutante Alba Gaviraghi, ambientada en medio de las protestas estudiantiles en Chile en 2006.

Los fantasmas de la Guerra del Paraguay del siglo XIX acechan a la comunidad que vive en el noreste del país en El mundo es nuestro (anteriormente Cerro Corá en CineMart 2023) del cineasta argentino Francisco Márquez (La larga noche de Francisco Sanctis, 2016, Un crimen común, 2020) cuyo último proyecto aborda la resistencia, los derechos a la tierra y la indigeneidad, combinando elementos de memoria y fantasía.

El segundo proyecto argentino apoyado es la cineasta experimental analógica Sofía Petersen, cuyo primer largometraje Olivia aborda el tema de la desaparición con un estilo místico único. El proyecto se rodó en 16 mm en Tierra del Fuego con un equipo de seis personas y un reparto de más de treinta no actores, y es uno de los dos proyectos seleccionados para el HBF+Europa: Esquema de postproducción.

Agora, lo último de Ala Eddine Slim (The Last of Us, 2016, Tlamess, 2019), es el segundo proyecto apoyado para postproducción. El proyecto aborda la cuestión de quienes regresan del extranjero a Túnez, jugando con elementos de género de suspense y misterio a medida que personajes desaparecidos comienzan a aparecer en una ciudad lejana y apartada.

Uno de los ocho proyectos seleccionados para el Apoyo a la Coproducción deberá permanecer en el anonimato.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


SEMINCI 2025: Ezequiel Salinas y Ramiro Sonzini ganaron el premio a Mejor Dirección por “La noche está marchándose ya”
OtrosCines.com

La 70ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid cerró con la Espiga de Oro ex aequo para Mente maestra (The Mastermind), de Kelly Reichardt; y Magallanes, de Lav Diaz.

LEER MÁS
Estrenos de MUBI en Noviembre: “Megalópolis”, de Francis Ford Coppola, “Cloud”, de Kiyoshi Kurosawa, y un especial de Yorgos Lanthimos
OtrosCines.com

El servicio de streaming también presenta The Balconettes, de Noémie Merlant; un foco en Pam Grier y el blaxploitation, colecciones sobre gastronomía o tecnología y el cierre de temporada de la serie Hal & Harper, entre otras novedades.

LEER MÁS
Estrenos de Disney+ en Noviembre: “Los 4 Fantásticos: Primero Pasos”, “The Beatles Antología” y “Todo vale”
OtrosCines.com

Entre las novedades también aparecen la serie nacional Hija del fuego: la venganza de la bastarda y la remake de La mano que mece la cuna.

LEER MÁS
Estrenos de HBO Max en Noviembre: “I Love L.A.”, “Merteuil: Juegos de seducción” y “Nueve Auras”
OtrosCines.com

-Entre las películas que pasaron por los cines se destacan Código Negro , de Steven Soderbergh; y Haz que regrese, de los hermanos Philippou.
-En cine argentino se suman Tesis sobre una domesticación y la copia restaurada de Historias extraordinarias.

LEER MÁS