Críticas

Cine argentino en salas

Crítica de “Las corredoras”, película de Néstor Montalbano con Diego Capusotto

Diego Capusotto interpreta cuatro personajes en este reencuentro artístico con el director Néstor Montalbano.

Estreno 23/05/2024
Publicada el 22/05/2024

Las corredoras (Argentina/2024) Dirección y guion: Néstor Montalbano. Intérpretes: Diego Capusotto, Carola Reyna, Alejandra Flechner, Alejandro Müller, Willy Gallardo y Norman Briski. Duración: 110 minutos. Edición: Alejandro Soler. Fotografía: Sebastián Pereyra Jufré. Música: Renzo Montalbano. Distribuidora: Batata films. Calificación: Solo apta para mayores de 13 años. Salas: 38.



La asociación creativa entre Diego Capusotto y Néstor Montalbano atraviesa tres décadas. Se conocieron en Cha cha cha, repitieron en Todo por dos pesos y luego saltaron al cine con Soy tu aventura (2003), Pájaros volando (2010) y No llores por mí, Inglaterra (2018). El fruto más reciente de la dupla es Las corredoras.

Como en la última de ellas, en la que argentinos e ingleses disputaban un partido a principios del siglo XIX, acá vuelve a repetirse la presencia del deporte. En este caso, el automovilismo, telón de fondo de esta película ambientada en 1959 que comienza con la llegada a un campo de la provincia de Buenos Aires de Mabel (Carola Reyna), una empleada del Ministerio de Agrociencia que acaba de perder a su padre y tiene la orden de firmar un contrato de sesión de tierras de parte de un hacendado, un tal Antonovich, para realizar investigaciones.

La recibe en la estancia quien dice ser su esposa (uno de los cuatro personajes a cargo de Capusotto) porque, dice, su marido tuvo un viaje de urgencia. Cuando llegue Antonovich y Mabel note su parecido con la mujer, empieza a sospechar que hay algo raro. La presencia de una misteriosa corredora (Alejandra Flechner) no hace más que acrecentar el misterio.

A diferencia de sus películas anteriores, Las corredoras no transita los carriles de la comedia, sino uno que cruza el suspenso con el melodrama deliberadamente autoconsciente, como si se hubiera filmado en la época en que transcurre. Más allá de un guion por momentos enredado y una duración un tanto excesiva, Las corredoras sale airosa de su apuesta por la rareza y la excentricidad.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • 2/06/2024 17:47

    Nada mas lejos de lo que Capussotto y Montalbano me insinuaban... No pude entrar en la onda de la película y no pude disfrutar ningún aspecto de la historia.

  • 27/05/2024 17:31

    La sociedad entre Diego CAPUSSOTTO y Néstor MONTALBANO le ha dado al cine argentino películas divertidas como SOY TU AVENTURA y PÁJAROS VOLANDO y algún intento fallido como NO LLORES POR MI INGLATERRA. En el contexto actual del cine argentino debe decirse que MONTALBANO ha corrido riesgos con esta película inclasificable a la que no hay que tomar en serio porque no es estrictamente una comedia, ni un melodrama, ni un thriller, eso si tiene una galería de personajes patéticos. La historia está ambientada a fines de la década de 1950 en un pueblo llamado EL MOJÓN adonde llega Mabel ROSELLÓ Carola REYNA) una oficinista solitaria de un ministerio a la estancia La Esplendorosa para lograr la firma de un convenio de cesión de tierras por parte de un misterioso terrateniente llamado MIRKO ANTONOVICH (Diego CAPUSSOTTO) Sin embargo en la estancia Mabel encontrará a la esposa de MIRKO (también CAPUSOTTO) que está acompañada por una íntima amiga (Alejandra FLETCHNER) siendo ambas pioneras corredoras de automóviles. A su vez, más pronto que tarde, MABEL se cruzará también con un despótico empleado de campo (de nuevo CAPÚSOTTO) que intentará que ella se vaya lo que hará que Mabel empiece a pensar que pasaron y pasan cosas extrañas en la estancia. A LAS CORREDORAS se le podrá reprochar que le sobran minutos, que el final pudo ser mejor y que los cambios de registro no siempre funcionan del todo bien, pero si hay algo de lo que no se puede dudar es que la película captura la atención del espectador desde el principio hasta el fin y que el trío CAPUSOTTO-FLETCHNER-REYNA trabaja de taquito. (7/10)

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "La Suprema", película de Felipe Holguín (Amazon Prime Video)
Ezequiel Boetti

A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.

LEER MÁS
Crítica de “April”, película de Dea Kulumbegashvili (MUBI)
Diego Batlle

Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).

LEER MÁS
Crítica de “Exorcismo: El ritual” (“The Ritual”), película de David Midell con Al Pacino
Diego Batlle

Ni la presencia de un actor legendario como Pacino evitará que este film caiga en el más rápido y absoluto de los olvidos.

LEER MÁS
Crítica de “El tema del verano”, película de Pablo Stoll con Azul Fernández, Malena Villa, Débora Nishimoto y Daniel Hendler
Diego Batlle

Tras su paso por festivales como los de Sitges y Buenos Aires Rojo Sangre y antes de su estreno comercial en salas argentinas, se presentó en  la Sala Lugones, en el marco de la segunda edición de ¡Esto es Historieta!, el más reciente largometraje del realizador uruguayo de films como 25 watts (2001), Whisky (2004), ambaso codirigidas con el fallecido Juan Pablo Rebella, Hiroshima (2009) y 3 (2012).

LEER MÁS