Críticas
Streaming
Crítica de “The Beach Boys”, documental de Frank Marshall y Thom Zimny (Disney+)
Un retrato tan profesional como convencional sobre una de las bandas más longevas y en su momento más influyentes de la música californiana, estadounidense y mundial.
The Beach Boys (Estados Unidos/2024). Dirección: Frank Marshall y Thom Zimny. Guion: Mark Monroe. Duración: 113 minutos. Disponible en Disney+.
Reconocido productor (cinco nominaciones al Oscar) y realizador (¡Viven!), Frank Marshall se dedicó en los últimos años a dirigir documentales musicales (The Bee Gees: How Can You Mend a Broken Heart, Carole King & James Taylor: Just Call Out My Name) y, para The Beach Boys, unió fuerzas con otro especialista en el género como Thom Zimny, quien ha colaborado en las últimas dos décadas sobre todo con Bruce Springsteen, pero también con otros artistas.
Teniendo en cuenta que The Beach Boys es uno de los grupos más antiguos (se fundó en 1961), populares (llegaron a tocar para 400.000 personas) y reverenciados (revolucionó la forma de componer, producir, arreglar y grabar discos), el trabajo a cuatro manos entre Marshall y Zimny deja gusto a poco. No es que falte nada esencial, no es que sea escaso en testimonios y materiales de archivo (en varios casos inéditos), pero se trata de un documental básico, por momentos superficial, demasiado “oficial” y que no indaga mucho en las cuestiones más controvertidas: desde la salud de Brian Wilson luego de su consumo de alucinógenos y LSD hasta las peleas y millonarias demandas judiciales cruzadas que separaron a varios de sus miembros durante décadas.
Durante las casi dos horas del documental se reconstruyen, claro, los comienzos, la forma bastante despectiva en la que en principios fueron tratados por el malentendido de ser referentes de la música surf (cuando en verdad su armonías y sus letras iban por otro lado), su creciente popularidad a medida que sacaban sencillos y álbumes, se presentaban en televisión y hacían giras. La banda rápidamente se escindió en dos: la que grababa en estudio con ese compositor extraordinario y compulsivo que era Brian Wilson y la que tocaba en vivo (sin la presencia de su alma mater). Así, ese grupo de los hermanos Brian, Carl y Dennis junto con el primo Mike Love se fue nutriendo con sucesivas incorporaciones.
Como todo documental celebratorio, The Beach Boys exalta las zonas más gloriosas y minimiza las más patéticas de la banda, aunque por momentos se adivina en los testimonios actuales y de archivo ciertas tensiones, contradicciones, angustias y tristezas en cada uno de los integrantes. Y los aportes externos, desde el productor Don Was hasta la cantante Janelle Monáe, no van más allá de los elogios de rigor.
Mucho se ha escrito, hablado y filmado sobre los creadores de hits como Surfin’ U.S.A., California Girls, Good Vibrations y God Only Knows, sobre un disco revolucionario como Pet Sounds, sobre el desarrollo y refinamiento de la famosa técnica del Wall of Sound (Muro de sonido) de su mentor y rival Phil Spector, sobre el California Dream, sobre su duelo artísico y comercial con The Beatles luego de que los ingleses editaran Rubber Soul en 1965 y los desafiaran con sus giras estadounidenses, y -en ese sentido- el documental de Marshall y Zimny tampoco va mucho más allá de lo conocido.
Se trata, en definitiva, de un trabajo didáctico, prolijo, complaciente y en algunos pocos momentos divertido o emotivo que sirve solo como acercamiento general, pero que deja la sensación (casi la convicción) de que hay en esos 60 años de historia de la banda muchos aspectos para desentrañar en futuros y más arriesgados registros audiovisuales.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
El segundo largometraje de estos directores australianos, que en 2022 habían irrumpido con su elogiada ópera prima Háblame / Talk to Me, ya se estrenó en buena parte del mundo, pero a las salas de Argentina, Brasil y México llegará recién el 21 de agosto próximo.
Estrenado en el Festival de Londres 2024, este nuevo film de la directora palestina de Ice & Dust (2014) narra las desventuras de dos hermanas opuestas entre sí.
Esta nueva secuela de la popular saga de terror intenta -sin demasiada fortuna- recuperar el espíritu del slasher de la década de 1990.
Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.