Críticas

Streaming

Crítica de “Gasoline Rainbow”, película de Bill Ross IV y Turner Ross (MUBI)

Tras su première mundial en la competencia Orizzonti de la Mostra de Venecia 2023 y su paso por otros festivales como los de Londres, Valladolid y SXSW, llegó a MUBI esta sensible road movie juvenil a cargo de los hermanos Ross, directores de 45365 (2009), Tchoupitoulas (2012), River (2013), Western (2015), Contemporary Color (2016) y Bloody Nose, Empty Pockets (2020).

Estreno 31/05/2024
Publicada el 03/06/2024

Gasoline Rainbow (Estados Unidos/2023). Guion, edición, fotografía y dirección: Bill Ross IV y Turner Ross. Música: Casey Wayne McAllister. Elenco: Micah Bunch, Makai Garza, Tony Aburto, Nichole Dukes y Nathaly Garcia. Duración: 108 minutos. Disponible en MUBI.



Los hermanos Ross vienen sosteniendo desde hace ya 15 años un cine ultraindependiente en el que suelen combinar documental y ficción y priorizar los retratos adolescentes y juveniles. Y Gasoline Rainbow es, en ese sentido, uno de los ensayos y registros más logrados de una filmografía tan distintiva como ejemplar.

La película narra el viaje de cinco adolescentes de un pueblo de Oregon que están en ese momento tan particular de la vida en el que acaban de terminar el colegio secundario y están a punto de saltar a la vida adulta (probablemente con empleos más que precarios). Micah Bunch, Makai Garza, Tony Aburto, Nichole Dukes y Nathaly Garcia (cinco prodigios de naturalidad, sensibilidad y carisma) se lanzan a la ruta a bordo de la camioneta del padre de una de las chicas con la idea de recorrer algo más de 800 kilómetros y llegar al Océano Pacífico.

Con mínimo equipaje, poco dinero, pero mucha música y una buena reserva de marihuana, los queribles protagonistas iniciarán una travesía por zonas en principio bastante desérticas y pronto descubrirán que no todo es tan idílico: cuando se bajan a participar de una fiesta, les roban las cuatro llantas del vehículo, por lo que deben continuar a pie primero y luego como polizontes arriba de un tren de carga.

Que buena parte de esta película -que borra cualquier límite entre cine guionado, juegos de improvisación y retrato de jóvenes que “actúan” de sí mismos- transcurra después en la ciudad de Portland y alrededores resulta un homenaje bastante explícito al Gus Van Sant de Drugstore Cowboy, Mi mundo privado y Paranoid Park (escenas de skate incluidas), aunque Gasoline Rainbow también puede verse como la Busco mi destino de la Generación Z con algo también de clásicos ochentosos como Los Goonies (1985) y Quédate conmigo (1986).

Más allá de algunos excesos pintoresquistas y esteticistas a la hora de filmar los imponente paisajes de Oregon o del recurso de insertar fotos fijas, lo más interesante de los hermanos Ross pasa por conseguir una enorme empatía con los personajes, por transmitir ese sentimiento de camaradería y amistad que los une y por retratar cierta marginalidad lumpen sin caer en excesos sórdidos ni estereotipos. Los pibes pueden dormir bajo las estrellas, viajar a dedo o colados en un vagón, pueden incluso intuir que les espera un futuro bastante deprimente, pero viven este viaje lleno de aventuras (y desventuras) como un un acto de rebeldía, de catarsis y de liberación. Y para el espectador -más allá de las distancias geográficas y generacionales- es un placer acompañarlos en esa experiencia iniciática, lúdica, formativa.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Críticas de las películas más vistas en Netflix en Argentina y España
OtrosCines.com

Reseñas de los títulos más populares en Argentina y España al miércoles 5 de noviembre en la plataforma de la N roja, que incluyen desde films originales como La mujer de la fila, 27 noches, Una casa de dinamita, La mujer del camarote 10 y Maldita suerte hasta los regresos a ese servicio de franquicias como Rápidos y furiosos y Shrek.

LEER MÁS
Crítica de “LS83”, película de Herman Szwarcbart
Diego Batlle

-A partir de un prodigioso material de archivo de Canal 9 filmado durante el período 1973-1980, el director de Un pogrom en Buenos Aires (2007) y Fuimos felices (2017) construye -con la prosa y la voz de Martín Kohan como aliado fundamental- un retrato sociopolítico de uno de los períodos más oscuros (y censurados) de nuestra historia como el de la última dictadura militar.
-Ganadora del Premio Ciudad de Buenos Aires a la Mejor Película Argentina de todas las competencias del BAFICI 2025, llega desde el domingo 9 al MALBA.

LEER MÁS
Crítica de “Depredador: Tierras salvajes” (“Predator: Badlands”), película Dan Trachtenberg con Elle Fanning y Dimitrius Schuster-Koloamatangi
Ezequiel Boetti

Esta franquicia iniciada en 1987 de la mano de John McTiernan y Arnold Schwarzenegger se renovó gracias a los aportes de Dan Trachtenberg, quien en 2022 estrenó en streaming Depredador: La presa (Prey) y ahora dirigió este nuevo largometraje, primero en llegar a las salas de cine desde El depredador, de Shane Black, en 2018.

LEER MÁS
Guía de críticas de Fuera de Campo, la muestra de cine argentino alternativa al Festival de Mar del Plata
Diego Batlle

-Los organizadores de esta movida del cine independiente nacional anunciaron la programación de la segunda edición, que se realizará del jueves 6 al martes 11 de noviembre en el Teatro Enrique Carreras de Mar del Plata (Entre Ríos 1824), con películas de -entre otros- Alejo Moguillansky, Luis Ortega, Milagros Mumenthaler, Cecilia Kang y Clarisa Navas.
-Habrá varias actividades paralelas y proyecciones especiales.
-Las entradas costarán 5.000 pesos.
-Ya hay xxx reseñas publicadas (se irá actualizando).

LEER MÁS