Críticas
Streaming
Crítica de “Gasoline Rainbow”, película de Bill Ross IV y Turner Ross (MUBI)
Tras su première mundial en la competencia Orizzonti de la Mostra de Venecia 2023 y su paso por otros festivales como los de Londres, Valladolid y SXSW, llegó a MUBI esta sensible road movie juvenil a cargo de los hermanos Ross, directores de 45365 (2009), Tchoupitoulas (2012), River (2013), Western (2015), Contemporary Color (2016) y Bloody Nose, Empty Pockets (2020).
Gasoline Rainbow (Estados Unidos/2023). Guion, edición, fotografía y dirección: Bill Ross IV y Turner Ross. Música: Casey Wayne McAllister. Elenco: Micah Bunch, Makai Garza, Tony Aburto, Nichole Dukes y Nathaly Garcia. Duración: 108 minutos. Disponible en MUBI.
Los hermanos Ross vienen sosteniendo desde hace ya 15 años un cine ultraindependiente en el que suelen combinar documental y ficción y priorizar los retratos adolescentes y juveniles. Y Gasoline Rainbow es, en ese sentido, uno de los ensayos y registros más logrados de una filmografía tan distintiva como ejemplar.
La película narra el viaje de cinco adolescentes de un pueblo de Oregon que están en ese momento tan particular de la vida en el que acaban de terminar el colegio secundario y están a punto de saltar a la vida adulta (probablemente con empleos más que precarios). Micah Bunch, Makai Garza, Tony Aburto, Nichole Dukes y Nathaly Garcia (cinco prodigios de naturalidad, sensibilidad y carisma) se lanzan a la ruta a bordo de la camioneta del padre de una de las chicas con la idea de recorrer algo más de 800 kilómetros y llegar al Océano Pacífico.
Con mínimo equipaje, poco dinero, pero mucha música y una buena reserva de marihuana, los queribles protagonistas iniciarán una travesía por zonas en principio bastante desérticas y pronto descubrirán que no todo es tan idílico: cuando se bajan a participar de una fiesta, les roban las cuatro llantas del vehículo, por lo que deben continuar a pie primero y luego como polizontes arriba de un tren de carga.
Que buena parte de esta película -que borra cualquier límite entre cine guionado, juegos de improvisación y retrato de jóvenes que “actúan” de sí mismos- transcurra después en la ciudad de Portland y alrededores resulta un homenaje bastante explícito al Gus Van Sant de Drugstore Cowboy, Mi mundo privado y Paranoid Park (escenas de skate incluidas), aunque Gasoline Rainbow también puede verse como la Busco mi destino de la Generación Z con algo también de clásicos ochentosos como Los Goonies (1985) y Quédate conmigo (1986).
Más allá de algunos excesos pintoresquistas y esteticistas a la hora de filmar los imponente paisajes de Oregon o del recurso de insertar fotos fijas, lo más interesante de los hermanos Ross pasa por conseguir una enorme empatía con los personajes, por transmitir ese sentimiento de camaradería y amistad que los une y por retratar cierta marginalidad lumpen sin caer en excesos sórdidos ni estereotipos. Los pibes pueden dormir bajo las estrellas, viajar a dedo o colados en un vagón, pueden incluso intuir que les espera un futuro bastante deprimente, pero viven este viaje lleno de aventuras (y desventuras) como un un acto de rebeldía, de catarsis y de liberación. Y para el espectador -más allá de las distancias geográficas y generacionales- es un placer acompañarlos en esa experiencia iniciática, lúdica, formativa.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).