Críticas

Streaming

Crítica de “Star Wars: The Acolyte”, serie de Leslye Headland (Disney+)

Esta serie creada por Leslye Headland (de buenos antecedentes como showrunner de Muñeca Rusa / Russian Doll), quien además dirigió los dos primeros episodios, funciona a modo de precuela con la historia de una peligrosa asesina suelta que amenaza al universo de los caballeros Jedi. Los dos primeros episodios se estrenan este 4 de junio y el resto se irá sumando los martes siguientes hasta el 16 de julio.

Estreno 04/06/2024
Publicada el 04/06/2024

Star Wars: The Acolyte (Estados Unidos/2024). Showrunner: Leslye Headland. Dirección: Leslye Headland (episodios 1 y 2), Kogonada (episodios 3 y 7), Alex Garcia Lopez (episodios 4 y 5) y Hanelle M. Culpepper (episodios 6 y 8). Elenco: Amandla Stenberg, Lee Jung-jae, Dafne Keen, Charlie Barnett, Carrie-Anne Moss, Joonas Suotamo, Manny Jacinto, Jodie Turner-Smith, Rebecca Henderson y Dean-Charles Chapman. Duración: 8 episodios de entre 32 y 42 minutos. Disponible en Disney+.



Vistos 4 de los 8 episodios que Disney+ anticipó a la prensa local, The Acolyte parece ubicarse por encima de la media de las series de Star Wars que tan bien había comenzado con The Mandalorian y que luego se fue desinflando. No estoy en condiciones de hacer un análisis definitivo (nada nunca es definitivo de todas formas) porque me falta ver la segunda mitad (y sobre el final del episodio 4 surge un personaje a-la-Darth Vader que podría generar un vuelco narrativo), pero lo visto en esas primeras cuatro entregas es -más allá de ciertos diálogos chirriantes y algunos personajes que no funcionan como comic relief para una narración como siempre solemne- bastante auspicioso.

Ambientada un siglo antes del surgimiento del Imperio, con la República Galáctica y la Orden Jedi en plena prosperidad, The Acolyte surge como precuela de... las precuelas de George Lucas.

En la primera escena del piloto (dirigido, al igual que el segundo capítulo, por la tambén showrunner Leslye Headland) vemos que una joven lucha y termina matando -engaño mediante- a Andara (la Carrie-Anne Moss de Matrix), una maestra Jedi. Que la protagonista sea una asesina tendrá a los pocos segundos una explicación porque en verdad serán dos los personajes principales, ya que Amandla Stenberg interpreta a las hermanas gemelas Osha y Mae, decididamente opuestas entre sí.



Se suponía que Osha Aniseya había sido la única sobreviviente de un devastador incendio ocurrido 16 años antes en su región natal de Brendock, pero resulta que Mae también salió indemne y regresa para cumplir un pacto y matar a cuatro Jedi (Andara es la primera víctima), incluido a Sol (Lee Jung-jae, visto en El juego del calamar / Squid Game), quien supo ser maestro y mentor de Osha hasta que ella abandonó la Orden Jedi hace seis años. De hecho, el muy logrado tercer episodio -dirigido por Kogonada- es un flashback que reconstruye la historia de ambas hermanas, por entonces niñas de 8 años, cuando se desató aquella mencionada tragedia que cambiaría sus vidas para siempre.

Con sus entrenamientos, sus enseñanzas morales, sus coreográficas escenas de lucha cuerpo a cuerpo, esa tensión permanente entre fuerzas antagónicas y su impronta femenina tanto delante como detrás de cámara, The Acolyte se acopla al espíritu del universo de Star Wars sin por eso resultar un mero reciclaje o una variante de elementos ya vistos. La serie de Headland (responsable de películas como Despedida de soltera / Bachelorette y de series como Single Drunk Female) tiene vida, entidad y vuelo propios y eso la hace particularmente destacable y valiosa.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Karate Kid: Leyendas” (“Karate Kid: Legends”), película de Jonathan Entwistle con Ben Wang, Jackie Chan y Ralph Macchio
Diego Batlle

La sexta película es fiel al espíritu de la franquicia surgida en los años '80 y, en una hábil jugada de marketing, termina conectando también -aunque de forma tangencial- con el universo de la popular serie Cobra Kai.

LEER MÁS
Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS
Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS