Críticas
Streaming
Crítica de “A veces pienso en desaparecer” (“Sometimes I Think About Dying”), película de Rachel Lambert con Daisy Ridley y Dave Merheje (MUBI)
Estrenada en la Competencia Oficial del Festival de Sundance 2023, el nuevo largometraje de la directora de Mom Jovi (2016), de In the Radiant City (2016) y de I Can Feel You Walking (2021) llega un año y medio después a la plataforma de streaming MUBI.
A veces pienso en desaparecer / La vida soñada de Miss Fran (Sometimes I Think About Dying, Estados Unidos/2023). Dirección: Rachel Lambert. Elenco: Daisy Ridley, Dave Merheje, Parvesh Cheena, Marcia DeBonis, Megan Stalter, Brittany O'Grady, Bree Elrod y Lauren Beveridge. Guion: Stefanie Abel Horowitz y Katy Wright-Mead, basado en la obra de teatro Killers, de Kevin Armento. Fotografía: Dustin Lane. Música: Dabney Morris. Edición: Ryan Kendrick. Duración: 94 minutos. Disponible en MUBI desde el viernes 2 de agosto.
La londinense Daisy Ridley se hizo famosa por la provocadora, hiperkinética y arrasadora Rey de la saga de Star Wars. En la reciente La joven y el mar (Young Woman and the Sea) interpretó a la infatigable Trudy Ederle, primera mujer que cruzó el Canal de la Mancha. Y, casi como si se tratara de una reacción frente a esos dos personajes bigger than life, en A veces pienso en desaparecer encarna a una joven solitaria, tímida hasta lo patológico, reprimida, angustiada, en apariencia anodina y con pensamientos bastante oscuros. Sí, el opuesto perfecto.
La Fran del título local tiene un muy poco estimulante empleo administrativo en una oficina, ideal para pasar lo más inadvertida posible siempre dentro de un cubículo y frente a una computadora. De allí a su casa y de su casa, claro, otra vez al trabajo. Hasta que un día se suma a la empresa Robert (Dave Merheje), quien muestra un creciente interés por ella. Finalmente, tras varios escarceos y titubeos, van al cine y a comer, pero la cosa no termina de funcionar al menos dentro de los parámetros de la comedia romántica tradicional de Hollywood.
Mezcla de The Office en versión minimalista, observacional e introspectiva con una relación afectiva totalmente disfuncional (ella es una freak con todas las cuatro letras) a-la-Embriagado de amor, de Paul Thomas Anderson (también hay algo de Alexander Payne y Spike Jonze en el asunto), A veces pienso en desaparecer nos transporta a la intimidad de una antiheroína que lucha contra sus traumas y complejos para salir del agujero interior. Un relato construido sin apuros y con bienvenidos arrestos de ternura y empatía que exige paciencia pero termina dando sus frutos.

Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

CRÍTICAS ANTERIORES
Reseñas de los títulos más populares en Argentina y España al miércoles 5 de noviembre en la plataforma de la N roja, que incluyen desde films originales como La mujer de la fila, 27 noches, Una casa de dinamita, La mujer del camarote 10 y Maldita suerte hasta los regresos a ese servicio de franquicias como Rápidos y furiosos y Shrek.
-A partir de un prodigioso material de archivo de Canal 9 filmado durante el período 1973-1980, el director de Un pogrom en Buenos Aires (2007) y Fuimos felices (2017) construye -con la prosa y la voz de Martín Kohan como aliado fundamental- un retrato sociopolítico de uno de los períodos más oscuros (y censurados) de nuestra historia como el de la última dictadura militar.
-Ganadora del Premio Ciudad de Buenos Aires a la Mejor Película Argentina de todas las competencias del BAFICI 2025, llega desde el domingo 9 al MALBA.
Esta franquicia iniciada en 1987 de la mano de John McTiernan y Arnold Schwarzenegger se renovó gracias a los aportes de Dan Trachtenberg, quien en 2022 estrenó en streaming Depredador: La presa (Prey) y ahora dirigió este nuevo largometraje, primero en llegar a las salas de cine desde El depredador, de Shane Black, en 2018.
-Los organizadores de esta movida del cine independiente nacional anunciaron la programación de la segunda edición, que se realizará del jueves 6 al martes 11 de noviembre en el Teatro Enrique Carreras de Mar del Plata (Entre Ríos 1824), con películas de -entre otros- Alejo Moguillansky, Luis Ortega, Milagros Mumenthaler, Cecilia Kang y Clarisa Navas.
-Habrá varias actividades paralelas y proyecciones especiales.
-Las entradas costarán 5.000 pesos.
-Ya hay xxx reseñas publicadas (se irá actualizando).
