Críticas
Estreno en cines
Crítica de “Siempre juntos” (“Ezra”), película de Tony Goldwyn con Bobby Cannavale y Robert De Niro
Reconocido actor, Goldwyn es también un prolífico& director de películas y series que en su nuevo largometraje trasciende el riesgo de caer en los peores golpes bajos para narrar con sensibilidad una relación padre-hijo muy especial.
Siempre juntos (Ezra ,Estados Unidos, 2023) Dirección: Tony Goldwyn. Guion: Elenco: Bobby Cannavale, Tony Goldwyn, Rose Byrne, William Fitzgerald, Robert De Niro, Vera Farmiga, Whoopi Goldberg y Rainn Wilson. Música: Carlos Rafael Rivera. Fotografía: Daniel Moder. Duración: 101 minutos. Distribuidora: Diamond Films. Apta para mayores de 13 años. Salas: 35.
La idea de una película sobre las dificultades de un padre para criar a su hijo autista es motivo suficiente para levantar la guardia ante los potenciales golpes bajos que podría ofrecer un relato con un chico con esa característica en el centro de la escena. Pero a Siempre juntos no le interesa tanto los pesares de su padre ni describir cómo es la vida de un chico con TEA –la fidelidad de esa representación excede a una crítica– como la manera de vincularse de él tanto con su hijo como su propio papá, con quien tiene unas facturas pendientes para cobrar hace décadas.
El padre en cuestión se llama Max (Bobby Cannavale) y se dedica al stand up, desde donde escupe una amplia variedad de verdades en clave de comedia, incluyendo las relacionadas con la crianza de su hijo Ezra (William Fitzgerald). El chico no solo no es ajeno a esa situación, sino que en muchos casos lo acompaña a sus shows. Max está divorciado de la madre de él, Jenna (la australiana Rose Byrne), quien a su vez ahora está en una nueva relación con un abogado (el director Tony Goldwyn, que también es un veterano actor de reparto), por lo que no tiene más opción que vivir con su padre (Robert De Niro).
Lejos de la imagen más romántica de un “abuelito simpático”, el personaje de De Niro es un tipo seco y violento, dos rasgos que condicionaron la educación de Max y que ahora no quiere repetir con Ezra. Los problemas comienzan cuando, luego de incidente en el que Ezra casi termina arrollado por un auto, la Justicia obligue a los padres a anotarlo en un colegio de educación especial y a realizar un tratamiento con medicamentos. Convencido de que es un camino incorrecto, Max no tiene mejor idea que “secuestrarlo” y emprender un viaje en auto hasta Los Ángeles, donde tiene una audición para integrar el staff del programa de Jimmy Kimmel.
Basada en las experiencias personales del guionista Tony Spiridakis, Siempre juntos adquirirá la forma de una road movie en la que padre e hijo irán haciendo distintas paradas para encontrarse con familiares y una ex pareja de él (Vera Farmiga). Entre medio aflorarán las tensiones ante las particularidades de Ezra y su relación con el entorno, así como también las dudas e inseguridades de un padre cuyos métodos están lejos de los convencionales.
La película es un tanto irregular e inverosímil (¿el tipo cruza varios estados con su propio auto siendo perseguido por el FBI? ¿Las imágenes que aparecen en el noticiero no llamaron la atención de nadie en el programa de Kimmel?) y tiene algunas situaciones forzadas, pero crece en emotividad cuando apuesta por la humanidad de esos personajes imperfectos, queribles aun cuando no estemos de acuerdo con lo que hacen o piensan, y por la manera en que tratan de sacar adelante las relaciones familiares. A fin de cuentas, son hombres y mujeres haciendo lo que pueden en función de lo que creen es mejor para quienes aman.

Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

CRÍTICAS ANTERIORES
El realizador de la aclamada serie Adolescencia dirigió, también en un único plano secuencia, este especial “calculadamente espontáneo” del siempre sonriente cantautor británico de 34 años.
-Luego de un amplio recorrido por festivales (Sundance, Toronto, Deauville, Rio de Janeiro, Londres), llegó a la plataforma de la N roja esta épica que narra medio siglo de vida de un leñador y trabajador ferroviario a partir de la novela corta publicada en una primera versión en 2002 y luego de forma definitiva en 2012 por Denis Johnson.
-Esta producción está nominada a Mejor Película y Mejor Guion en los Gotham Awards y es una de las apuestas de Netflix para toda la temporada de premios.
Tras presentarse en festivales como los de Málaga, Montevideo, San Pablo y hace pocos días en la Competencia Latinoamerican de Mar del Plata, se estrena en el Gaumont y Espacios INCAA de varias provincias esta tragicomedia negra, ópera prima del uruguayo Gerardo Minutti Bonilla coproducida entre su país y la Argentina.
Reconocido documentalista, el realizador ucraniano regresa a la ficción con una impiadosa y demoledora mirada a la burocracia dentro del régimen del terror instaurado durante la era de Stalin que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del último Festival de Cannes y ganó el premio FIPRESCI de la crítica internacional en la SEMINCI de Valladolid.
