Noticias
Carlos Pirovano: “Hoy el INCAA es la mitad de lo que era en febrero”
El actual presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales utilizó un Space en la red social X (ex Twitter) para exaltar el ajuste que está llevando adelante en el organismo y en la industria en general.
Carlos Pirovano, presidente del INCAA, no suele dar entrevistas (trabaja sobre todo con mucho off the record), pero en la noche del jueves 15 sorprendió al participar en uno de los espacios en vivo en X organizado por la agrupación política Apertura Republicana de la que es uno de los dirigentes.
Durante más de una hora dio a conocer su mirada sobre el INCAA y el audiovisual argentino. "Yo no sé nada de cine, pero por lo que me encontré en el Instituto la gente del cine no sabía nada de administración. Que ellos hagan lo que saben, hacer películas, y nosotros hacer que el INCAA funcione".
El ajuste que Pirovano ejecutó desde que asumió en febrero fue brutal y él mismo lo ejemplificó: "es la mitad de lo que era". De 730 empleados (incluidos contratados) se pasó a 380, de ocho edificios que se ocupaban se pasó a cuatro sedes. "Los gastos de estructura y personal insumían el 70% de los recursos en la gestión anterior; ahora estamos en el 35% y en mayo de 2025 tenemos que llegar al 20% que establece el último decreto presidencial. Si tomamos un presupuesto de 14 millones de dólares y 2 millones que había de deuda, la estructura insumía 11 millones; ahora estamos en 5 millones de dólares. Hay que seguir recortando", añadió.
Dio el ejemplo de que la Subgerencia de Comunicación tenía 25 empleados (cuatro a cargo de las redes sociales) y se echó al equipo completo. "Hoy contratamos a un pibe que nos maneja las redes y eso es todo", explicó.
El funcionario aseguró que la mayoría de los empleados se han mostrado muy colaborativos: "Vaciamos cuatro edificios en tiempo récord para entregarlos a tiempo y no seguir pagando alquileres", se ufanó. Y destacó el entusiasmo con que trabaja buena parte de la planta del INCAA.
Sin medias tintas, atacó al Espacio Audiovisual Nacional (EAN) y otras entidades del sector por haber denunciado que estaba en peligro el archivo de la Cinemateca del INCAA, así como a ATE-INCAA por haber alertado al inicio de su gestión sobre un inminente cierre del complejo Gaumont cuando eso nunca estuvo entre sus planes.
Pirovano también desmintió que se vaya a cerrar de forma inminente el edificio que el INCAA alquila (queda un año de contrato) en la calle Ensenada al 400, en el barrio de Floresta, y donde se encuentra resguardado el acervo fílmico del Instituto. "Nuestra idea es conseguir un lugar con mejores condiciones de conservación, pero hasta tanto eso no ocurra no vamos a mover nada porque es un material delicado como para hacer mudanzas. Queremos potenciar las actividades de la Cinemateca y hacer un amplio plan de difusión de nuestro patrimonio para el público", aseguró.
El presidente del INCAA ratificó los lineamientos que vienen sosteniendo tanto él como el vocero Manuel Adorni y el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación Argentina Federico Sturzenegger. "Los grandes favorecidos hasta ahora eran los empleados del INCAA y los productores de películas sin público, pero eso se terminó", aseguró y volvió a reiterar el mantra de que a través de concursos se detectarán "nuevos talentos" (se lanzó hace pocas horas uno para guiones) y que el apoyo en términos industriales será solo para películas con éxito comercial, sin explicar cómo garantizará que efectivamente los films subsidiados luego vendan muchas entradas.
En el Espacio de X expuso otras cuestiones como las precarias condiciones edilicias del edificio de la ENERC (la escuela del INCAA), la eliminación de ayudas a viajes a mercados y festivales ("no hay plata para eso pero ojalá en un futuro se retome") y los planes de cash rebate ("ya funcionan en varias provincias y nuestra idea es a futuro hacer un sistema espejo, que por cada 100 millones que aporte una provincia se sumen 100 millones por parte del gobierno nacional"). "Es un modelo que se aplica en varios estados de EE.UU. para incentivar la radicación de rodajes y nos interesa replicarlo aquí", indicó.
El cierre del encuentro en el que Pirovano prácticamente fue el único expositor se extendió a la interna de Juntos por el Cambio, su cercanía a las posturas de Patricia Bullrich, y a estrategias de comunicación del INCAA con ayuda de los "twitteros liderados por el Gordo Dan y los nuevos canales de streaming libertarios". "La comunicación tiene que ser la que marca el gobierno, yo soy un simple soldado siempre listo para la siguiente batalla", concluyó.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-Según un estudio de Empiria Consultores y Netflix con cifras a abril último, la primera temporada de la serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín contribuyó con más de 41.000 millones de pesos.
-Además, se mantiene como la segunda serie más vista a nivel global y primera en habla no inglesa.
La intendenta Soledad Martínez designó a Luciana Blasco en reemplazo de Dolores Guzmán en la Secretaría de Cultura del Vicente López y desplazó a Bruzzese, quien desde la subsecretaría venía concretando una muy elogiada y exitosa gestión en el Cine-Teatro York de Olivos y el proyecto Lumiton.
Ya está disponible el primero de los 6 episodios de esta nueva temporada con un diálogo entre la productora, programadora y directora colombiana Diana Bustamante y el productor, guionista y distribuidor mexicano Julio Chavezmontes.
La serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín no sole es un furor en la Argentina sino también en el resto de América Latina y en mercados como Alemania, España y la India.