Noticias

Toda la programación del Festival de Cine Alemán 2024 en Cinépolis Recoleta

Del 19 al 25 de septiembre se proyectarán en el complejo de Vicente López 2050 las nuevas películas de directores como Thomas Arslan y Eva Trobisch y clásicos restaurados de Wim Wenders y Alexander Kluge.

Publicada el 16/09/2024


German Films organiza una nueva edición de la muestra (más información en el sitio web oficial) con una selección de películas que exhibe la riqueza de la cinematografía alemana. Un programa que ofrece lo más destacado de la producción reciente, a través de 8 largometrajes y los cortos del Next Generation Short Tiger 2024, y que además brinda la oportunidad de volver a compartir en una sala tres joyas de incuestionable valor histórico.

La encargada de abrir esta edición será La caja de cristal (Black Box), una de las últimas películas de la cineasta de origen turco Asli Özge. En ella, un edificio en el centro de Berlín es clausurado por las autoridades y sus habitantes son obligados a permanecer encerrados, aunque el motivo no está claro. Con claras reminiscencias de la crisis desatada por la pandemia de COVID-19, La caja de cristal combina una intención fantástica con altas dosis de suspenso.

Gracias a la colaboración del Goethe-Institut, está edición marcará un nuevo paso de Wim Wenders por el Festival de Cine Alemán y será por partida doble. Por un lado, podrá verse su último trabajo, Anselm (Anselm - Das Rauschen der Zeit), con el que este director no sólo reincide en el documental, sino también en el uso de la tecnología 3D. Como hizo con la coreógrafa Pina Bausch en su película Pina (2011), a partir de esos recursos Wenders esboza un retrato del artista plástico Anselm Kiefer, autor de una obra tan monumental como provocadora. Con maestría, el director crea un recorrido cinematográfico asombroso e inmersivo que no dejará indiferente a ningún espectador.

Este año, German Films celebra su 70° aniversario y el festival aprovecha la oportunidad para compartir tres obras maestras que enmarcan la riqueza del cine alemán en un contexto histórico. Una es Las alas del deseo (Der Himmel über Berlin, 1987), ganadora de la Palma de Oro y premio al Mejor Director en el Festival de Cannes, segunda oportunidad que el público tendrá de abordar este año una obra de Wenders. También podrá verse Una muchacha sin historia (Abschied von gestern), ópera prima de Alexander Kluge, ampliamente celebrada en el Festival de Venecia de 1966. La selección histórica se completa con La cinta blanca (Das weisse Band, 2009), del austríaco Michael Haneke, también ganadora de la Palma de Oro y nominada a dos premios Oscar (aquí nuestra crítica).

Como es habitual, el Festival de Cine Alemán recibirá la visita de uno de los cineastas que participarán de su 24a. edición. Se trata de Eva Trobisch, directora de Ivo, su segundo largometraje premiado en la última Berlinale, que estará presente en dos de las proyecciones para responder a las preguntas del público. Ivo es una enfermera que se dedica a brindar cuidados paliativos a enfermos terminales y establece un vínculo de amistad con una de sus pacientes al tiempo que mantiene una relación muy cercana con el marido de ella.

La tarea de animar la sección Para toda la familia le corresponde a El aula voladora (Das fliegende Klassenzimmer), de la cineasta sueca Carolina Hellsgård, basada en la novela homónima de Erich Kästner, uno de los autores de literatura infantil y juvenil más importantes de las letras germanas. Una historia en la que un grupo de alumnos pupilos de una escuela mantiene un enfrentamiento histórico con los alumnos externos, dando pie a numerosas aventuras y situaciones divertidas.

Dos de los títulos programados ya tienen asegurado su estreno comercial tras el festival. Uno es Sin códigos (Verbrannte Erde), de Thomas Arslan, policial tenso y repleto de intrigas, construido sobre el molde de las películas de robos (aquí nuestra crítica). El otro es Stella, una vida (Stella. Ein Leben.), de Kilian Riedhof, ganador este año de cuatro premios Lola (equivalente a los Oscar de Alemania). El drama y el thriller se dan cita para abordar la historia real de una joven de origen judío que sueña con ser cantante de jazz, pero que, durante la Segunda Guerra Mundial, atrapada y torturada por el régimen nazi, es obligada a delatar a otros judíos.

La programación se completa con dos títulos de estéticas muy diferentes. El primero es el thriller Martin lee el Corán (Martin liest den Koran), ópera prima de Jurijs Saule, en el que un profesor universitario especializado en la interpretación del libro sagrado del Islam debe hacer desistir a través del diálogo a uno de sus alumnos, decidido a realizar un atentado. Por último, Góndola, del experimentado cineasta Veit Helmer, retrata la amistad que nace entre dos chicas que trabajan como maquinistas de un teleférico, a fuerza de cruzarse una y otra vez en el aire. Una comedia amable que desborda fantasía y ternura.

Y, por supuesto, los cortometrajes del Next Generation Short Tiger exhibirán los trabajos más destacados de los nuevos talentos del cine alemán.


HORARIOS POR DÍA



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Abrió la convocatoria para el 9º Festival de Cine de General Pico
OtrosCines.com

La muestra pampeana anunció la apertura de inscripciones para su novena edición, que se realizará del 7 al 13 de agosto próximo.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Thierry Frémaux cuestionó las políticas del gobierno de Milei que debilitan al cine argentino
OtrosCines.com

Un día antes del inicio del festival (comienza este martes 13 con la proyección del film francés Partir un jour, de Amélie Bonnin), el máximo responsable aprovechó la conferencia de prensa para fustigar a la gestión del INCAA: "No hay que reducir la potencia del cine argentino sino desarrollarlo".

LEER MÁS