Noticias

“Tótem”, de Lila Avilés, fue la gran ganadora de los Premios Ariel al cine mexicano

En la 66ª edición, que se realizó en el Teatro Degollado de Guadalajara, Tótem, disponible en Netflix, se quedó con 6 estatuillas (Película, Dirección, Guion Original, Revelación Actoral, Actriz de Reparto y Maquillaje), seguida por Todo el silencio (4), Heroico (3) y El eco (3).

Publicada el 08/09/2024

Todos los ganadores de los premios de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas:

Revelación actoral: Naíme Sentíes por Tótem.

Mejor ópera prima: Todo el silencio, dirigida por Diego del Río.

Mejor película iberoamericana: La sociedad de la nieve, dirigida por J.A. Bayona.

Mejor cortometraje documental: Norte, dirigido por Natalia Bermúdez.

Mejor largometraje documental: El eco, dirigido por Tatiana Huezo.

Mejor guion adaptado: Temporada de huracanes, de Elisa Miller y Daniela Gómez.

Mejor guión original: Tótem, de Lila Avilés.

Mejor maquillaje: Tótem con maquillaje de Alejandra Velarde.

Mejor diseño de arte: Heroico con diseño de Ivonne Fuentes.

Mejor edición: Temporada de huracanes con edición de Paulina Del Paso y Miguel Schverdfinger.

Mejor vestuario: Heroico con vestuario de Gabriela Fernández.

Mejores efectos especiales: Desaparecer por completo con efectos especiales de Goyo Vega, Adam Zoller Duplán y Rocío Espinosa Valdés.

Mejores efectos visuales: Desaparecer por completo.

Mejor Fotografía: El eco con fotografía de Ernesto Pardo.

Mejor cortometraje de animación: Humo dirigido por Rita Basulto.

Mejor cortometraje de ficción: Apnea dirigido por Natalia Bermúdez.

Mejor sonido: Todo el silencio con sonido de Ariel Baca, Miguel Hernández y Mario Martínez Cobos.

Mejor música original: El eco con música de Leonardo Heiblum y Jacobo Liberman.

Mejor coactuación masculina: Fernando Cuautle por Heroico.

Mejor coactuación femenina: Ludwika Paleta por Todo el silencio y Montserrat Marañón por Tótem.

Mejor actor: Noé Hernández por Kokoloko.

Mejor actriz: Adriana Llabrés por Todo el silencio.

Mejor dirección: Lila Avilés por Tótem.

Mejor película: Tótem.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


"El Eternauta" se mantiene como la serie más vista de Netflix en 27 países
OtrosCines.com

La serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín no sole es un furor en la Argentina sino también en el resto de América Latina y en mercados como Alemania, España y la India.

LEER MÁS
"El Eternauta" y un fenómeno imparable: ya es la segunda serie más vista en Netflix a nivel global
OtrosCines.com

-La serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín se mantiene primera en Netflix Argentina y subió al segundo puesto en todo el mundo.
-La segunda temporada recién está en proceso de escritura.

LEER MÁS
FICIC 2025: Toda la programación y nuestras críticas del Festival de Cosquín
OtrosCines.com

El mensaje, película de Iván Fund premiada en la reciente Berlinale, se verá en la apertura, mientras que en la clausura se proyectará Cuando las nubes esconden la sombra, film del chileno José Luis Torres Leiva con la argentina María Alché como protagonista.

LEER MÁS
El argentino Gastón Solnicki terminó de filmar "The Souffleur" con Willem Dafoe
OtrosCines.com

El director de Süden, Papirosen, Kékszakállú, Introduzione all’Oscuro y A Little Love Package rodó en inglés una comedia negra que la compañía Magnify venderá en el inminente Marché du Film de Cannes.

LEER MÁS