Críticas

Estreno en cines

Crítica de “El tiempo que tenemos” (“We Live in Time”), película de John Crowley con Florence Pugh y Andrew Garfield

Este drama épico sobre el amor y la muerte se presentó hace pocos días en la clausura del Festival de San Sebastián y ahora llega a las salas locales.

Estreno 07/11/2024
Publicada el 05/11/2024

El tiempo que tenemos (We Live in Time, Reino Unido/2024). Dirección: John Crowley. Elenco: Florence Pugh, Andrew Garfield, Grace Delaney, Lee Braithwaite, Aoife Hinds,Adam James y Douglas Hodge. Guion: Nick Payne. Fotografía: Stuart Bentley. Edición: Justine Wright. Música: Bryce Dessner. Distribuidora: Imagem Films. Duración: 107 minutos. Apta para mayores de 13 años.



La función de El tiempo que tenemos en el reciente Festival de San Sebastián terminó con no pocos aplausos y unos cuantos espectadores saliendo con lágrimas corriendo por sus mejillas. Siempre soy respetuoso de la emoción ajena y trato de evitar caer en estos casos en el cinismo y el sarcasmo con aires de superioridad, pero el nuevo film del director de Intermission (2003), Boy A (2007), Is Anybody There? (2008), Closed Circuit (2013), Brooklyn (2015), The Goldfinch (2019) y varios episodios de True Detective y Black Mirror es de esos que me generan irritación tanto en su contenido como en su forma.

Florence Pugh y Andrew Garfield son lindos, entrañables, simpáticos, encantadores, tienen buena química como pareja y exudan carisma en cada mínimo gesto. Ellos se entregan de forma genuina y generosa al guion de Nick Payne (La última carta de amor y creador de la serie Wanderlust) que John Crowley filma con astucia y efectismo visual.

El problema de El tiempo que tenemos es el qué y el cómo. Es una gran historia de amor, de superación y de aceptación. En determinado momento de la película (que abarca diez años y va y viene en el tiempo) a Almut (Pugh), una chef con estrella Michelin, le detectan un cáncer avanzado de ovarios. ¿Qué tratamiento seguir? ¿Qué órganos extirpar? ¿Arriesgarse o aceptar que no podrá tener hijos? Los dilemas médicos y existenciales se les vienen encima a ella y a Tobias (Garfield), quienes después de muchos esfuerzos finalmente serán madre y padre de una encantadora niña.

No avanzaremos más en la trama, pero cada escena de El tiempo que tenemos -algo así como una mala combinación entre Realmente amor y la serie One Day / Siempre el mismo día- tiene fuertes implicancias emocionales. Incluso si en principio el conflicto parece menor, es abordado con una dimensión épica (¡ay, el uso de la música!), como si se tratara de una revelación de inmensas connotaciones y enorme relevancia. El resultado es un film new age para la era Tik Tok, un film revestido de elegancia y trascendencia pero absolutamente artero y manipulador. Soy de emoción fácil, el llanto en el cine me parece catártico y liberador, pero esta vez salí indignado.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Otro viernes de locos” (“Freakier Friday”), película de Nisha Ginatra con Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis
Diego Batlle

La secuela de la exitosa comedia de 2003 mantiene el espíritu lúdico y desenfadado, aunque con una eficacia cómica algo menor.

LEER MÁS
Crítica de “Las reglas del juego”, película de Matías Szulanski
Ezequiel Boetti

El prolífico Matías Szulanski (rodó una quincena de largometrajes en menos de una década) presentó los últimos dos en el BAFICI 2025. Ahora, Las reglas del juego se estrena en el Gaumont y, una semana después, en el Cineclub Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba.

LEER MÁS
Crítica de "Hola Frida", película animada de Karine Vézina y André Kadi
Ezequiel Boetti

Llega a las salas argentinas este acercamiento a los primeros años de la famosa pintora mexicana Frida Kahlo.

LEER MÁS
Crítica de “La hora de la desaparición” (“Weapons”), película de Zach Cregger con Julia Garner, Josh Brolin y Amy Madigan
Diego Batlle

Tras el éxito de crítica y público de Bárbaro / Barbarian (2022), Zach Cregger redobla la apuesta con un film mutante, desaforado y creativo que funciona en buena parte de las algo más de dos horas que dura.

LEER MÁS