Críticas

Streaming

Reseña de “Duna: La profecía”, serie con Emily Watson y Olivia Williams (HBO / Max)

Tras el estreno en 2021 y 2024 de las dos películas dirigidas por Denis Villeneuve, el domingo 17 de noviembre llega al streaming esta miniserie inspirada en el universo de Frank Herbert.

Estreno 17/11/2024
Publicada el 12/11/2024


Hijo de Frank, Brian Herbert escribió junto a Kevin J. Anderson varias novelas que explican la “prehistoria” del universo de Duna. Una de ellas es La hermandad de Duna (2012), primera parte de una trilogía ambientada 10.148 años antes del nacimiento de Paul Atreides. Y este es precisamente el punto de partida de Duna: La profecía.

Vistos dos de los 6 episodios de una hora cada uno, esta ¿precuela? ¿spinoff? ¿reinicio? parece más un remedo de Game of Thrones que otra cosa. Es cierto que en términos visuales imita bastante a los films de Villeneuve, pero su narración, muchas de sus escenas, su tono y sus climas remiten más al universo de George R. R. Martin que al de los Herbert.

Y ese ni siquiera es el principal de los problemas. Las primeras dos horas, en las que se nos introduce a los primeros años de la Hermandad Bene Gesserit en el planeta Wallach IX, a los conflictos de las casas Atreides, Corrino y Harkonnen, y a personajes como el emperador Javicco Corrino (Mark Strong), las hermanas Valya y Tula Harkonnen (Emily Watson y Olivia Williams) o el guerrero Desmond Hart (Travis Fimmel) resultan una acumulación de conflictos dominados por la solemnidad, diálogos obvios y didácticos sobre los conflictos entre fe y ciencia (las máquinas “pensantes” han sido aniquiladas y prohibidas luego de generar estragos) que los intérpretes logran trascender y mantener a flote a puro profesionalismo.

Que a la serie le cueste encontrar su eje, su estilo y vuelo propios tiene su explicación: Legendary y Warner Bros. Discovery cambiaron varias veces de showrunners, guionistas y directores durante un proceso que se extendió durante cinco años y el propio Denis Villeneuve abandonó su idea original de rodar el piloto, The Hidden Hand, que finalmente fue concretado por la alemana Anna Foerster (discípula de Roland Emmerich), mientras que el segundo episodio, Two Wolves, quedó en manos de John Cameron.

Más allá de lo que pueda pensarse sobre las películas de Villeneuve, ambas tenían un cineasta detrás, un concepto, una lógica propia, una mirada autoral. Duna: La profecía, en cambio, luce casi siempre desabrida, genérica, derivativa y, sí, bastante fallida.


Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Jurassic World: Renace” (“Jurassic World: Rebirth”), película de Gareth Edwards con Scarlett Johansson y Mahershala Ali
Diego Batlle

Cuarta entrega de la saga de Jurassic World y séptima de la franquicia, esta película de Gareth Edwards (Godzilla, Rogue One: Una historia de Star Wars, Resistencia) intenta conectar con el espíritu que Steven Spielberg creó en 1993, pero el resultado es bastante elemental y lleno de clichés.

LEER MÁS
Crítica de “El mensaje” y entrevista al director Iván Fund
Diego Batlle

El director de La risa (2009), Los Labios (2010, codirigida con Santiago Loza), Hoy no tuve miedo (2011), Me perdí hace una semana (2012), Toublanc (2017), Vendrán lluvias suaves (2018) y Piedra noche(2021) ganó el León de Plata - Premio del Jurado en la última Berlinale y ahora estrena su más reciente film en la Sala Lugones y luego en otros ámbitos. A la reseña le sumamos una charla con el realizador previa a su paso por el prestigioso festival alemán.

LEER MÁS
Crítica de “La viajera” (“A Traveler's Needs”), película de Hong Sangsoo con Isabelle Huppert
Violeta Kovacsics

Tras En otro país (2012) y La cámara de Claire (2017), la estrella francés Isabelle Huppert vuelve a trabajar con el prolífico director coreano Hong Sang-soo en este film estrenado en la Competencia Oficial de la Berlinale que tiene cuatro funciones de preestreno en la Sala Lugones y en agosto próximo llegará de forma más amplia al circuito comercial.

LEER MÁS
Crítica de “El Oso” (“The Bear”) - Temporada 4 (Disney+)
Diego Batlle

La cuarta (¿y última?) entrega de la serie creada por Christopher Storer (también guionista y director de muchos de los episodios) es la más caótica, deshilachada e inconsistente de todas, pero también la más desgarradora, triste y visceral del conjunto. Más allá de los evidentes desniveles, la experiencia no deja de ser conmovedora y por momentos fascinante.

LEER MÁS