Noticias
Muestras nacionales
-El 27 y 28 de octubre se realiza el festival de animación ExpoToons.
-El 30 de octubre arrancará el 9º Buenos Aires Rojo Sangre.
-Comienza la 2ª Muestra de Cine Documental DOCA en el Gaumont.
-Se inauguró el 3º Tucumán Cine.
-El 28 de octubre abre la muestra Video/Jujuy/Cortos 7.0.
CONFERENCISTAS: Juan Buhler, EE.UU., Director de Efectos Técnicos en los estudios de animación Pixar. Pablo Toscano, Canadá, Director Técnico del Departamento de Animación del estudio Ubisoft de Quebec. Sergi Reitg, España, ex Productor Ejecutivo en 8 series de animación vendidas internacionalmente y experto en el desarrollo, financiamiento y explotación de cualquier producción de dibujos animados. Sebastián Enrique, Canadá, Ingeniero de Software y Game Designer en Electronic Arts
RONDAS DE NEGOCIOS: ExpoToons, junto a la Fundación Exportar y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, convoca a productores, distribuidores y compradores de la industria de la animación a formar parte de las Rondas de Negocios del festival. Un espacio ideal en el que los participantes inscriptos podrán promocionar, comercializar y distribuir sus productos, y propiciar alianzas estratégicas para la distribución, coproducción y financiación de proyectos de animación.
CATEGORÍAS: El festival, en esta edición, contará con las siguientes secciones competitivas: Largometrajes cinematográficos: duración superior a 60 minutos; Cortometrajes: duración inferior a 20 min. que no formen parte de una serie; Producciones publicitarias; Series de TV: trailer y 1 capítulo; Cortos de Graduación: Obras de Escuelas de cine; Premio "Calentamiento Global".
PREMIOS: Se repartirán 10.000 dólares en premios y el jurado estará integrado por importantes profesionales nacionales e internacionales de reconocida trayectoria en el campo de las artes y la comunicación.
JURADOS: COMPETENCIA INTERNACIONAL: Manuel García Ferré, Argentina; Tiziana Loschi, Francia; María Verónica Ramírez, Argentina. CORTOS Y CORTOS DE GRADUACIÓN: Soco Aguilar, México; Miguel Nanni, Argentina; Alberto Grisolia, Argentina. PUBLICIDAD: Carlos Pérez, Argentina; Rodrigo Carr, Argentina; Dardo Sauret, Argentina. SERIES DE TV: María Laura Moure, Argentina; Daniela Di Bella, Argentina. Más información aqui.
-Buenos Aires Rojo Sangre: Del 30 de octubre al 5 de noviembre se realizará en el Monumental Lavalle (Lavalle 780) la Novena Edición del festival de cine de terror, fantástico y bizarro, que contará con una sección internacional competitiva, con 12 largometrajes. Un completo panorama de la producción independiente de cine fantástico a nivel mundial y nacional. La selección apunta a la diversidad, ya sea de origen, tema, género y financiamiento, e incluye cintas como el film nacional de vampiros Nocturnos, la multipremiada comedia de horror Murder Party, la nueva cinta del reconocido animador norteamericano Bill Plympton, Idiots and Angels, o el explosivo splatter surrealista nipón Tokyo Gore Police. Como siempre, el festival incluirá una sección competitiva de cortometrajes y varias paralelas, dándole espacio a los futuros grandes realizadores de cine fantástico. Entre otras novedades, este año se incluirá la sección Lovecraftiana, dedicada al gran escritor norteamericano de horror H.P. Lovecraft, donde se mostrarán films como Fear of the Unknown, documental que incluye testimonios sobre el creador de Los Mitos de Cthulhu de figuras como Ramsey Campbell, John Carpenter, Guillermo Del Toro, Neil Gaiman y Stuart Gordon. La muestra es organizada por QuintaDimension.com -la revista digital de ciencia ficción, terror y fantasía, apoyada por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y auspiciada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Más información: www.festivalrojosangre.com.ar
-Muestra DOCA 2008. La Segunda Muestra de Cine Documental DOCA se realizará del 23 de octubre al 5 de noviembre en el Espacio INCAA Km 0- Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635). Ocupar el lenguaje es la frase que acompaña esta edición y plantea cómo el documental ocupa el lenguaje cinematográfico a lo largo de Latinoamérica, partiendo de las raíces de los cineastas homenajeados en esta oportunidad: Fernando Birri, padre del documental social argentino, a 50 años de la aparición de su primer corto documental Tire Die; Raymundo Gleyzer, cineasta, documentalista creador del Cine de la Base, y Santiago Alvarez, cineasta cubano, documentalista, defensor del periodismo cinematográfico, fundador y director del Noticiero Latinoamericano en Cuba. La muestra contará con la presencia de Fernando Birri; de Lázara Herrera, compañera de toda la vida de Santiago Álvarez, que actualmente trabaja en el ICAIC (Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos) y preside el Festival Internacional de Documentales "Santiago Álvarez in Memoriam"; de Elena Varela (documentalista chilena, actualmente presa por filmar la lucha del pueblo mapuche); de Josephine Henrichsen, hermana del camarógrafo argentino que filmó su propia muerte en 1973 en Chile, y de integrantes de la Asociación Nacional de Medios de Comunicación Libres y Alternativos (ANMCLA) de Venezuela. Se exhibirán 134 documentales, divididos en secciones temáticas como: Movimiento Obrero, Movimiento Estudiantil, Recursos Naturales y Contaminación, Ley de Radiodifusión y Democracia, Pueblos Originarios, Derechos Humanos, Memorias del Cine Documental Latinoamericano, Género, Lucha en América Latina y el mundo, Perfiles, Documental en Proceso. Asimismo se desarrollarán las siguientes mesas debate: Hacia una nueva ley de radiodifusión; El caso Elena Varela: pueblos originarios y libertad de expresión; Documental y trabajadores: la experiencia Zanón; y Nuevo cine latinoamericano. También se desarrollará el seminario sobre Pedagogía masiva audiovisual. Toda la programación en www.docacine.com.ar
-Tucumán Cine 2008: Del 22 al 29 de octubre se realiza el 3º Festival Tucumán Cine organizado por el Ente Cultural de la Provincia de Tucumán con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). La Apertura Oficial del 3º Festival "Tucumán Cine 2008" se celebra el miércoles 22 de octubre, a las 21 horas, en el Meeting Point Secretaría de Hacienda (San Martín y Laprida) de la ciudad de San Miguel de Tucumán con la proyección de Piano Mudo, de Zuhair Jury . El Festival de Cine Argentino llega a Tucumán en su tercera edición con más de 30 películas en exhibición de las que 25 estarán en competición oficial valoradas por un importante jurado integrado por referentes de la actividad cinematográfica nacional como el realizador Miguel Pereira, Luis Rey (Presidente de ARAN, Asociación de Realizadores Audiovisuales del Neuquén, entidad que organiza el Festival de Cine y Video Imágenes de la Patagonia), Axel Monsú (Director del Encuentro Internacional de Realizadores Oberá en Cortos), Julio Arrieta (actor, promotor social y cultural de la Villa 21 de Barracas), y la Lic. Ana Claudia García (videasta tucumana, docente de la Escuela de Cine, Video y Televisión de la UNT, Universidad Nacional de Tucumán. Los títulos que se presentarán son -entre otros- La mujer sin cabeza, Los Paranoicos, Visitante de invierno, Return to Bolivia, Tocando en el silencio, Tres Minutos, Cordero de Dios, Regresados, El Frasco, Carne sobre carne, La Ronda, A cada lado, El fin de la espera, La orilla que se abisma, Extranjera, Una semana solos, Leonera, La Rabia, Luca, Café de los maestros, Construcción de una ciudad, Palabra por palabra, La Soledad, Liverpool y Unidad 25. Un párrafo aparte es para la presentación de los WIP (works in progress) de Para qué quiero pies si tengo alas, de León Gieco, La frontera interior (Fontana), de Juan Bautista Stagnaro y Tapalín, el documental, de Mariana Rotundo y Belina Zavadiska (Escuela de Cine de Tucumán).
-Video/Jujuy/Cortos 7.0: Por séptimo año consecutivo, se lleva a cabo la Muestra Internacional de Cortometrajes VIDEO/JUJUY/CORTOS 7.0, consolidada como la muestra audiovisual de cortometrajes más importante del Noroeste Argentino. Organizada por Wayruro Comunicación Popular y Huayra Audiovisual, con el apoyo de la Red Andina de Video de Jujuy, tiene lugar desde el martes 28 de octubre hasta el sábado 1º de noviembre, en la Sala Martín Raúl Galán (altos del Teatro Mitre), de la ciudad de San Salvador de Jujuy. De carácter abierto y gratuito, participan más de cien cortometrajes de realizadores locales, nacionales e internacionales de todos los géneros - ficción, experimental, documental, animación, videoclip. Además de las proyecciones de todos los días (de 17 a 22.30 horas), la VJC 7.0 propone un espacio formativo con talleres de realizadores, productores y docentes llegados desde distintos puntos de la Argentina. Nicolás Batlle, con un taller de Producción y Dirección Documental; Néstor Granda, de Crítica Cinematográfica y Gustavo Caro, Introducción a la narración audiovisual. Además, van a estar presentes la Secretaría de Cultura de Salta, representada por Santiago Álvarez y Mariana Gómez, Tandil Cortos, con Luciano Majolo y Ma. Jorgelina Leivas y TAL (Televisora América Latina) con Nicolás Schonfeld. Declarada de interés cultural por la Secretaría de Cultura de la provincia de Jujuy, y con el apoyo del INCAA, VIDEO/JUJUY/CORTOS 7.0 es un espacio donde jujeños y visitantes acceden a capacitaciones, así como ven y disfrutan de manera libre y gratuita de un excelente panorama del cortometraje local, nacional e internacional. Más información en www.videojujuycortos.wordpress.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Trabajó con Pedro Almodóvar, Iván Zulueta, Eloy de la Iglesia y tuvo un fructífero período en la Argentina junto a Adolfo Aristarain, Fernando Spiner, Héctor Olivera y Fito Páez.
-Ya hay 16 países en carrera.
-En este espacio iremos agregando los films enviados y sumando nuestras reseñas.
-Actualizado al 27 de agosto.
La ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 1995 regresa desde este jueves 28 de agosto a 7 salas.
La 37ª edición se realizará del 24 al 28 de septiembre en El Cultural San Martín, Centro Cultural Recoleta, Museo de Bellas Artes y MALBA.