Noticias

Toda la programación de Infinito Super 8 - Festival Internacional de Cine en Super 8 milímetros

El evento se realiza del martes 26 al sábado 30 de noviembre en CABA con entrada libre y gratuita a todas las funciones y actividades.

Publicada el 19/11/2024

La primera edición de Infinito Super 8, que reunirá cortometrajes realizados en formato reducido en la Argentina y otras latitudes, se llevará a cabo en la Universidad del Cine, la Casa Nacional del Bicentenario y otras sedes de la ciudad de Buenos Aires.

Se trata del único encuentro cinematográfico de su tipo en la Argentina en la actualidad, que reunirá algunas de las mejores obras de Super 8 del país y del mundo, con obras de España, Japón, Bolivia, Estados Unidos, Chile, India, Paraguay, Suiza, Perú, Brasil, México, País Vasco, Kurdistán, Armenia e Irak.

En su función inaugural el festival ofrecerá un homenaje a la figura y la obra de la recientemente fallecida Narcisa Hirsch (1928-2024), poeta, artista y pionera del cine experimental argentino. El homenaje a Hirsch -una de las precursoras locales del uso del Super 8 para fines artísticos- contará con la proyección de cuatro de sus cortos realizados en formato reducido durante la primera etapa de su carrera: El Aleph (terminado en 2005), Muñecos (1972/1973), Come out (1974) y Testimonio y vida interior (1977), que serán presentados por Tomás Rautenstrauch, nieto de la artista y director de la Filmoteca Narcisa Hirsch. Las proyecciones estarán acompañadas por la presentación del libro -aún inédito- Narcisa Hirsch. La intensidad de una mirada, una exhaustiva exploración de la vida y obra que contará con la presencia de su autora, la cineasta y montajista Daniela Muttis.

Durante la función inaugural (el martes 30, a las 19, en la Universidad del Cine) se realizará además el rescate de la obra de José María César (1948-1979), alias Pepón, dueño de una estética fílmica singular, que además de filmar seis cortos en cinco años -antes de morir en un accidente en 1979- fue el iniciador de un linaje fílmico que aún persiste en la labor de Pablo y Miguel César, sus dos hermanos menores.

Se exhibirán dos de sus obras más importantes: Buscando el sol, el film con el que ganó el premio al mejor corto en 1976 en el Festival Uncipar, y Apocalipsis (1978), un ejercicio de apropiación y montaje rítmico que fue copiado plano por plano por su hermano Pablo César, en un corto homónimo que también será exhibido como una manera de recordarlo y rendirle homenaje.

El festival ofrecerá dos focos dedicados a la obra de cineastas experimentales argentinos de amplia trayectoria como Ernesto Baca y Daniela Cugliandolo, cuyos films originales en Super 8 milímetros serán exhibidos con música en vivo de Matías Mielniczuk y Marcel Mamany. El foco dedicado a Baca se completará con una performance fílmica el sábado 30 de noviembre, a las 21, en el Bar La Tomada del barrio porteño de Chacarita.

El festival contará con sendas competencias y panoramas de films nacionales e internacionales (provenientes de España, Japón, Paraguay, Estados Unidos, Armenia, Brasil, Chile y Perú) y tendrá como jurados de la Competencia Internacional a la cineasta y artista Daniela Cugliandolo, al artista audiovisual Andrés Denegri y al crítico venezolano-argentino Pablo Gamba, y como jurados de la Competencia Argentina a la fotógrafa y laboratorista Verónica Villanueva, el artista audiovisual experimental brasileño Rafael Strangloscópico, y el realizador e investigador audiovisual Gustavo Galuppo.

El festival contará además con una muestra invitada de 13 cortometrajes presentados en diferentes ediciones del Festival Internacional Inflamavel Super 8 que se realiza en Florianópolis, Brasil. Esos films fueron realizados durante un taller gratuito ofrecido por Rafael Strangloscópico y Claudia Cárdenas, creadores del festival, quienes forman el Dúo Strangloscope, que durante Infinito Super 8 realizará una performance de cine expandido con varios proyectores simultáneos y música en vivo (Viernes 29, a las 20, en la Universidad del Cine).

Entre sus actividades especiales, Infinito Super 8 ofrecerá una muestra de algunas de las instalaciones fílmicas de la artista y cineasta argentina Ana Villanueva, que combina distintos materiales fílmicos como films en Super 8 y diapositivas, y en las que pone en juego investigaciones audiovisuales sobre la temporalidad, lo efímero, la desintegración, la desaparición y la memoria. (Jueves 28, a las 20, en Estudio Infierno).

Además, la cineasta y artista sonora argentina Melisa Aller realizará una perfomance de proyección híbrida de imágenes de archivo en video y en Super 8 milímetros, en la que presentará un adelanto de Secta, su nuevo disco, interpretando el álbum en vivo con sintetizadores y caseteras, junto a Luciana Foglio, en bajo, y Javier Aldana en batería. (Miércoles 27, a las 22, bar La Cigale).

Infinito Super 8 nace con la intención de convertirse en un lugar de encuentro de intercambios creativos y, también, de preservación de técnicas y saberes fílmicos afectados por la velocidad de los avances tecnológicos, además de incentivar y acrecentar el vínculo humano entre cineastas y cinematografías de la región sudamericana y de otras latitudes.

En ese sentido, el festival ofrecerá un taller gratuito de proyecciones fílmicas dictado por miembros del Club del Super 8 en la Casa Nacional del Bicentenario (martes 26 y jueves 28). Este grupo nació en 2013 a partir del encuentro de artistas provenientes de la fotografía, la pintura, la música y el cine experimental, con el objetivo de mantener vivo un formato que ofrece posibilidades expresivas en todas sus instancias, como el registro, el revelado, el montaje y la proyección.

Infinito Super 8 cuenta con el apoyo de la Universidad del Cine de Buenos Aires, la Casa Nacional del Bicentenario, Kino Palais, Estudio Infierno, los bares La Cigale y La Tomada, el Club del Super 8 y el laboratorio Arcoiris Super 8, que entregará cartuchos de Super 8 y su revelado como premios para los ganadores de las competencias argentina e internacional.


Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: MUBI compró 10 películas, incluidas las tres más premiadas
OtrosCines.com

Entre las adquisiciones están Un simple accidente, de Jafar Panahi (ganadora de la Palma de Oro), Sentimental Value, de Joachim Trier (Gran Premio del Jurado) y O agente secreto, de Kleber Mendonça Filho (Mejor Dirección y Mejor Actor).

LEER MÁS
Apple TV+ anunció una serie sobre Martin Scorsese dirigida por Rebecca Miller
OtrosCines.com

Mr. Scorsese -tal el título de estreno- será un documental en cinco partes que recorrerá la vida y la obra del genial director de Taxi Driver, Toro salvaje y Buenos muchachos.

LEER MÁS
Abrió la convocatoria para el 9º Festival de Cine de General Pico
OtrosCines.com

La muestra pampeana anunció la apertura de inscripciones para su novena edición, que se realizará del 7 al 13 de agosto próximo.

LEER MÁS