Críticas

Estreno en cines

Crítica de “El Señor de los Anillos: La guerra de los Rohirrim”, película animada de Kenji Kamiyama

Este animé del director de Blade Runner: Black Lotus y varias entregas de Ghost in the Shell está ambientado 183 años antes de la historia narrada en la exitosa trilogía original de películas que filmó Peter Jackson.

Estreno 05/12/2024
Publicada el 05/12/2024

El Señor de los Anillos: La guerra de los Rohirrim (The Lord of the Rings: The War of the Rohirrim, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Japón/2024). Dirección: Kenji Kamiyama. Guion: Jeffrey Addiss, Will Matthews, Phoebe Gittins y Arty Papageorgiou, basado en personajes de J.R.R. Tolkien. Distribuidora: Warner (New Line). Duración: 134 minutos. Apta para mayores de 13 años.



En la búsqueda por exprimir hasta la última gota de los universos literarios y cinematográficos más populares, los estudios de Hollywood apelan a todo tipo de recursos: precuelas, secuelas, spinoffs, series y -claro- producciones animadas. Esto último es lo que proponen New Line y Warner para seguir explotando el mundo de J.R.R. Tolkien.

Como cualquier precuela que transcurre casi dos siglos antes, La guerra de los Rohirrim tiene vida propia, aunque las citas, las referencias (sí, los anillos) y hasta las apariciones de ciertos personajes sobre el final remiten a las tres historias que Peter Jackson estrenó entre 2001 y 2003.

La protagonista y heroína absoluta del film animado del japonés Kenji Kamiyama es Héra (Gaia Wise), la valiente, impulsiva e independiente hija del rey de Rohan, Helm Hammerhand (Brian Cox). Lo que vemos primero es la dinámica de la familia real y un universo en el que aparecen desde gigantescas águilas hasta distintas criaturas monstruosas que en muchos casos terminan comiéndose entre ellas.

Y, si existen líderes sabios y heroínas intrépidas, también hay antagonistas dominados por la crueldad y el resentimiento. Así, tendremos a Wulf (Luke Pasqualino), un despiadado caballero de Dunlending, que busca vengar la muerte de su padre atacando con un inmenso y ecléctico ejército a las tropas de Rohan que resisten en la antigua fortaleza del Hornbur.

Más allá de la pomposa narración en off a cargo del personaje de Éowyn (Miranda Otto) y de la dimensión épica del asunto, el guion escrito a 8 manos por Jeffrey Addiss, Will Matthews, Phoebe Gittins y Arty Papageorgiou no es particularmente sorprendente ni disruptivo, sino incluso bastante atado a las fórmulas a la hora de abordar cuestiones como el honor, el sacrificio, la culpa y la valentía. Quizás el potente personaje de Héra y la mirada sobre el empoderamiento femenino en tiempos machistas sean lo más novedoso de un film que cumple con un despliegue visual que los amantes del animé sabrán reconocer y admirar.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Críticas de las películas más vistas en Netflix en Argentina y España
OtrosCines.com

Reseñas de los títulos más populares en Argentina y España al miércoles 5 de noviembre en la plataforma de la N roja, que incluyen desde films originales como La mujer de la fila, 27 noches, Una casa de dinamita, La mujer del camarote 10 y Maldita suerte hasta los regresos a ese servicio de franquicias como Rápidos y furiosos y Shrek.

LEER MÁS
Crítica de “LS83”, película de Herman Szwarcbart
Diego Batlle

-A partir de un prodigioso material de archivo de Canal 9 filmado durante el período 1973-1980, el director de Un pogrom en Buenos Aires (2007) y Fuimos felices (2017) construye -con la prosa y la voz de Martín Kohan como aliado fundamental- un retrato sociopolítico de uno de los períodos más oscuros (y censurados) de nuestra historia como el de la última dictadura militar.
-Ganadora del Premio Ciudad de Buenos Aires a la Mejor Película Argentina de todas las competencias del BAFICI 2025, llega desde el domingo 9 al MALBA.

LEER MÁS
Crítica de “Depredador: Tierras salvajes” (“Predator: Badlands”), película Dan Trachtenberg con Elle Fanning y Dimitrius Schuster-Koloamatangi
Ezequiel Boetti

Esta franquicia iniciada en 1987 de la mano de John McTiernan y Arnold Schwarzenegger se renovó gracias a los aportes de Dan Trachtenberg, quien en 2022 estrenó en streaming Depredador: La presa (Prey) y ahora dirigió este nuevo largometraje, primero en llegar a las salas de cine desde El depredador, de Shane Black, en 2018.

LEER MÁS
Guía de críticas de Fuera de Campo, la muestra de cine argentino alternativa al Festival de Mar del Plata
Diego Batlle

-Los organizadores de esta movida del cine independiente nacional anunciaron la programación de la segunda edición, que se realizará del jueves 6 al martes 11 de noviembre en el Teatro Enrique Carreras de Mar del Plata (Entre Ríos 1824), con películas de -entre otros- Alejo Moguillansky, Luis Ortega, Milagros Mumenthaler, Cecilia Kang y Clarisa Navas.
-Habrá varias actividades paralelas y proyecciones especiales.
-Las entradas costarán 5.000 pesos.
-Ya hay xxx reseñas publicadas (se irá actualizando).

LEER MÁS