Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Médium” (“Oddity”), película de Damian McCarthy

El segundo largometraje del guionista y director irlandés Damian McCarthy luego de Caveat (2020) es un ejemplo de buen cine de terror hecho fuera de los cánones de Hollywood.

Estreno 16/01/2025
Publicada el 12/01/2025

Médium (Oddity, Irlanda, Estados Unidos/2024). Guion y dirección: Damian McCarthy. Elenco: Carolyn Bracken, Gwilym Lee, Caroline Menton, Steve Wall y Tadhg Murphy. Música: Richard G. Mitchell. Fotografía: Colm Hogan. Edición: Brian Philip Davis. Distribuidora: BF París. Duración: 98 minutos.



Tras recorrer varios festivales como SXSW y The Overlook (en ambos ganó el premio del público), Fantasia o Sitges y de ser adquirido por la plataforma de streaming especializada Shudder, llega a las salas argentinas este film que parte de algunos tópicos y recursos clásicos del cine de terror para construir algo muy propio y distintivo.

Una actriz (Carolyn Bracken) interpretando a dos hermanas, una mansión maldita, un neuropsiquiátrico con médicos más locos que sus pacientes, elementos sobrenaturales, situaciones paranormales (hay hasta una médium ciega) y asesinos inspirados en los “históricos” Chucky, Freddy Krueger y Michael Myers. Sin embargo, pese a las referencias, los homenajes y las citas, este segundo largometraje de Damian McCarthy nunca suena forzado ni un mero reciclaje: el relato tiene sus dosis justas de suspenso y tensión, los climas están bien construidos, el realizador se permite ciertos pasajes de humor, los flash y fast forwards no son redundantes ni generan vergüenza ajena y las irrupciones terroríficas ocurren en los momentos justos, sin abrumar y, por lo tanto, generando el efecto deseado.

Pese a transcurrir en buena medida en una sola locación (la mencionada casona), la narración no se resiente demasiado, McCarthy casi nunca pierde el rumbo y demuestra en muchas de las escenas un timing preciso que no es tan habitual en alguien que va recién por su segundo largometraje. Con un presupuesto mínimo, sin estrellas pero con un bienvenido despliegue de inteligencia y creatividad, este pequeño film ubica a McCarthy como un director por el momento sin techo a la vista dentro del cine de terror.


Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS